Collar antiguo omaní con amuleto Hirz | Porta Corán de plata y dorado | Siglo XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Omán, Península Arábiga
Material: Plata con filigrana y detalles en tono dorado (probablemente dorado)
Periodo: siglo XIX d.C.
Descripción
Este exquisito collar omaní con portacorán, conocido como hirz o hezam , es un raro y hermoso ejemplo de joyería islámica del siglo XIX. En su centro se encuentra un compartimento rectangular tradicionalmente utilizado para guardar versos protectores o pergaminos religiosos, que encarnan un significado tanto espiritual como funcional. Suspendido de una cadena de varias vueltas y adornado con delicados colgantes, el collar es a la vez un símbolo de fe, protección y arte.
Características
- Compartimento rectangular central para guardar versículos sagrados o amuletos.
- Intrincada filigrana de plata con reflejos en tonos dorados que realzan su elegancia.
- Colgantes decorativos y cadena de múltiples hilos para mayor profundidad estética y simbólica.
- Objeto espiritual y reliquia portátil transmitida de generación en generación.
Importancia cultural
En Omán y en todo el mundo islámico, los collares hirz se usaban como amuletos protectores, acercando a quien los llevaba a la protección divina y ahuyentando las fuerzas negativas. Más allá de su función espiritual, también tenían un profundo valor familiar, a menudo transmitidos como reliquias que unían devoción, tradición y arte.
Condición
El collar se conserva en excelente estado, con detalles de filigrana intactos y restos del dorado original. El sutil desgaste propio del paso del tiempo aporta autenticidad y carácter a este adorno espiritual.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 17 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas
Edad
siglo XIX d.C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Omán, Península Arábiga
Material: Plata con filigrana y detalles en tono dorado (probablemente dorado)
Periodo: siglo XIX d.C.
Descripción
Este exquisito collar omaní con portacorán, conocido como hirz o hezam , es un raro y hermoso ejemplo de joyería islámica del siglo XIX. En su centro se encuentra un compartimento rectangular tradicionalmente utilizado para guardar versos protectores o pergaminos religiosos, que encarnan un significado tanto espiritual como funcional. Suspendido de una cadena de varias vueltas y adornado con delicados colgantes, el collar es a la vez un símbolo de fe, protección y arte.
Características
- Compartimento rectangular central para guardar versículos sagrados o amuletos.
- Intrincada filigrana de plata con reflejos en tonos dorados que realzan su elegancia.
- Colgantes decorativos y cadena de múltiples hilos para mayor profundidad estética y simbólica.
- Objeto espiritual y reliquia portátil transmitida de generación en generación.
Importancia cultural
En Omán y en todo el mundo islámico, los collares hirz se usaban como amuletos protectores, acercando a quien los llevaba a la protección divina y ahuyentando las fuerzas negativas. Más allá de su función espiritual, también tenían un profundo valor familiar, a menudo transmitidos como reliquias que unían devoción, tradición y arte.
Condición
El collar se conserva en excelente estado, con detalles de filigrana intactos y restos del dorado original. El sutil desgaste propio del paso del tiempo aporta autenticidad y carácter a este adorno espiritual.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 17 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas
Edad
siglo XIX d.C.
También te puede interesar