Un par de cuentas tibetanas Kapala Citipati de gran tamaño y poco comunes | Siglos XVIII-XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Tíbet, tradición budista del Himalaya
Material: Hueso de fémur humano, tallado a mano con orificios de suspensión verticales.
Periodo: Siglo XVIII-XIX
Descripción
Un par excepcional de cuentas grandes de Kapala Citipati, talladas en fémur humano con profundos e intrincados detalles. Cada cuenta presenta un orificio vertical de arriba a abajo, lo que indica que antiguamente se ensartaban en un cordón de seda o tela como parte de un collar ceremonial más grande. Con unas medidas aproximadas de 6,35 x 5 x 3,27 cm, estas cuentas representan la meditación budista tibetana sobre la impermanencia, la mortalidad y la trascendencia espiritual.
Características
- Par de grandes cuentas rituales talladas a partir de hueso de fémur humano
- Intrincada iconografía tallada a mano que hace referencia a las imágenes de Citipati.
- Orificios de suspensión verticales para ensartar en cordón ritual o collar.
- Fina pátina superficial con visible antigüedad y uso devocional.
- Fuerte presencia y resonancia espiritual.
Importancia cultural y ritual
En el budismo tibetano, las kapala (copas con forma de calavera) y otros objetos rituales de hueso similares se utilizaban para confrontar la mortalidad y la transitoriedad de la vida. Los citipati —«Señores del Cementerio»— simbolizan la liberación de los apegos mundanos y el despertar espiritual a través de la imaginería de la muerte. Objetos como estas cuentas no eran adornos, sino herramientas sagradas para la meditación y la práctica ritual, y se creía que albergaban potencia espiritual proveniente de su material e imaginería. Su función era tanto simbólica como práctica, ayudando a los practicantes en la meditación sobre la impermanencia y el renacimiento.
Condición
Excelente estado para su antigüedad. Fina pátina ósea con desgaste propio de la manipulación y el uso ritual. Las tallas se mantienen nítidas y bien definidas; los orificios de suspensión están intactos. No se detectan restauraciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 2,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 1,25 pulgadas
Edad
Tradición ritual budista tibetana, siglos XVIII y XIX
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Tíbet, tradición budista del Himalaya
Material: Hueso de fémur humano, tallado a mano con orificios de suspensión verticales.
Periodo: Siglo XVIII-XIX
Descripción
Un par excepcional de cuentas grandes de Kapala Citipati, talladas en fémur humano con profundos e intrincados detalles. Cada cuenta presenta un orificio vertical de arriba a abajo, lo que indica que antiguamente se ensartaban en un cordón de seda o tela como parte de un collar ceremonial más grande. Con unas medidas aproximadas de 6,35 x 5 x 3,27 cm, estas cuentas representan la meditación budista tibetana sobre la impermanencia, la mortalidad y la trascendencia espiritual.
Características
- Par de grandes cuentas rituales talladas a partir de hueso de fémur humano
- Intrincada iconografía tallada a mano que hace referencia a las imágenes de Citipati.
- Orificios de suspensión verticales para ensartar en cordón ritual o collar.
- Fina pátina superficial con visible antigüedad y uso devocional.
- Fuerte presencia y resonancia espiritual.
Importancia cultural y ritual
En el budismo tibetano, las kapala (copas con forma de calavera) y otros objetos rituales de hueso similares se utilizaban para confrontar la mortalidad y la transitoriedad de la vida. Los citipati —«Señores del Cementerio»— simbolizan la liberación de los apegos mundanos y el despertar espiritual a través de la imaginería de la muerte. Objetos como estas cuentas no eran adornos, sino herramientas sagradas para la meditación y la práctica ritual, y se creía que albergaban potencia espiritual proveniente de su material e imaginería. Su función era tanto simbólica como práctica, ayudando a los practicantes en la meditación sobre la impermanencia y el renacimiento.
Condición
Excelente estado para su antigüedad. Fina pátina ósea con desgaste propio de la manipulación y el uso ritual. Las tallas se mantienen nítidas y bien definidas; los orificios de suspensión están intactos. No se detectan restauraciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 2,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 1,25 pulgadas
Edad
Tradición ritual budista tibetana, siglos XVIII y XIX
También te puede interesar