Hacha africana de corte luba | Hoja en abanico con punzón triangular | Finales del siglo XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: África Central, República Democrática del Congo (Luba; tradiciones relacionadas entre Hemba/Tabwa)
Material: Hoja de hierro con punzonado; mango de madera dura tallada con rica pátina.
Periodo: finales del siglo XIX
Descripción
Un hacha de prestigio Luba, finamente elaborada, presenta una hoja ancha de hierro en forma de abanico, ricamente ornamentada con campos triangulares de puntos perforados y chevrones incisos a lo largo del cuello. La hoja se asienta sobre una cabeza de madera ranurada y se asegura con un pasador de hierro. El mango se ensancha hasta formar un pomo bulboso, tallado con un motivo de "ojo" almendrado, un símbolo asociado con la vigilancia, la autoridad y la vigilancia. Más prestigiosas que prácticas, estas hachas eran objetos de ostentación cortesana, portados por jefes y dignatarios como emblemas de mando.
Características
- Hoja de hierro en forma de abanico con punzonado triangular y chevrones incisos.
- Mango de madera dura que se hincha hasta formar un pomo estilizado en forma de ojo.
- Montaje ranurado tradicional, asegurado con pasador de hierro.
- Pátina profunda y pulido de superficie debido a generaciones de manipulación.
- Proporciones equilibradas con fuerte presencia escultórica.
Importancia cultural
En la cultura luba, las hachas de prestigio representaban la autoridad del rango y el poder moral de la justicia. Se exhibían en procesiones, se regalaban en alianzas y se portaban en encuentros diplomáticos: eran símbolos de liderazgo más que armas de combate. Se conocen ejemplos estrechamente relacionados entre los hemba y los tabwa, lo que da testimonio de las tradiciones cortesanas compartidas de la cultura política centroafricana.
Condición
Muy buen estado para su antigüedad. La hoja presenta oxidación estable, desgaste leve del filo y ligeras picaduras. El mango presenta las típicas muescas, pulido de manejo y pequeñas marcas; la unión ranurada se mantiene firme y estable. En resumen, una pieza ceremonial elegante y bien conservada.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 17,5 pulgadas
Ancho de la hoja: 7 5/8 pulgadas
Edad
Finales del siglo XIX, vestimenta de prestigio luba
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: África Central, República Democrática del Congo (Luba; tradiciones relacionadas entre Hemba/Tabwa)
Material: Hoja de hierro con punzonado; mango de madera dura tallada con rica pátina.
Periodo: finales del siglo XIX
Descripción
Un hacha de prestigio Luba, finamente elaborada, presenta una hoja ancha de hierro en forma de abanico, ricamente ornamentada con campos triangulares de puntos perforados y chevrones incisos a lo largo del cuello. La hoja se asienta sobre una cabeza de madera ranurada y se asegura con un pasador de hierro. El mango se ensancha hasta formar un pomo bulboso, tallado con un motivo de "ojo" almendrado, un símbolo asociado con la vigilancia, la autoridad y la vigilancia. Más prestigiosas que prácticas, estas hachas eran objetos de ostentación cortesana, portados por jefes y dignatarios como emblemas de mando.
Características
- Hoja de hierro en forma de abanico con punzonado triangular y chevrones incisos.
- Mango de madera dura que se hincha hasta formar un pomo estilizado en forma de ojo.
- Montaje ranurado tradicional, asegurado con pasador de hierro.
- Pátina profunda y pulido de superficie debido a generaciones de manipulación.
- Proporciones equilibradas con fuerte presencia escultórica.
Importancia cultural
En la cultura luba, las hachas de prestigio representaban la autoridad del rango y el poder moral de la justicia. Se exhibían en procesiones, se regalaban en alianzas y se portaban en encuentros diplomáticos: eran símbolos de liderazgo más que armas de combate. Se conocen ejemplos estrechamente relacionados entre los hemba y los tabwa, lo que da testimonio de las tradiciones cortesanas compartidas de la cultura política centroafricana.
Condición
Muy buen estado para su antigüedad. La hoja presenta oxidación estable, desgaste leve del filo y ligeras picaduras. El mango presenta las típicas muescas, pulido de manejo y pequeñas marcas; la unión ranurada se mantiene firme y estable. En resumen, una pieza ceremonial elegante y bien conservada.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 17,5 pulgadas
Ancho de la hoja: 7 5/8 pulgadas
Edad
Finales del siglo XIX, vestimenta de prestigio luba
También te puede interesar