Antiguo | Protector de brazo de una armadura de asedio europea | Siglo XVII
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Europa, probablemente utilizada en guerras de asedio durante conflictos prolongados como la Guerra de los Treinta Años.
Material: Acero pesado con articulación remachada y restos de flejes interiores.
Periodo: siglo XVII
Descripción
Este auténtico elemento de armadura de cañón superior del siglo XVII fue diseñado como parte de una armadura de asedio completa, creada para resistir las brutales exigencias de los asaltos prolongados a fortalezas y el combate cuerpo a cuerpo. Construido con placas cilíndricas de acero superpuestas, proporcionaba una protección duradera para la parte superior del brazo, a la vez que permitía una movilidad limitada gracias a remaches y puntos de articulación cuidadosamente colocados. Aún se pueden ver restos de las correas originales, testimonio de su robusta funcionalidad en el campo de batalla. Más pesada y protectora que la armadura de campaña estándar, esta pieza refleja las necesidades tácticas de la guerra de asedio, donde la máxima defensa contra proyectiles y ataques cuerpo a cuerpo era primordial.
Características
- Placas cilíndricas superpuestas tanto para cobertura como para articulación.
- Bordes biselados reforzados y bandas para desviar golpes y proyectiles.
- Articulación remachada para movilidad sin comprometer la defensa.
- Restos de flejado interior original para una fijación segura.
- Construcción robusta de acero típica de las armaduras de asedio del siglo XVII.
Importancia cultural y militar
La armadura de asedio se construyó específicamente para soportar las condiciones más peligrosas de la guerra moderna temprana. Más pesada que la caballería o la armadura de campaña, su diseño reforzado priorizaba la protección sobre la comodidad, protegiendo a los soldados que asaltaban fortificaciones o defendían fortalezas. Este elemento del cañón superior representa la transición de la armadura de placas tradicional a un equipo de protección especializado, adaptado a una época cada vez más dominada por las armas de fuego y las tácticas de asedio prolongado. Representa tanto el ingenio tecnológico como las tradiciones marciales del Renacimiento militar.
Condición
La armadura exhibe una pátina de envejecimiento natural con zonas de picaduras superficiales y corrosión leve, propias de siglos de antigüedad. A pesar de ello, la pieza conserva su estabilidad estructural, con bordes biselados y bandas de refuerzo bien conservadas. El desgaste superficial realza su autenticidad, ofreciendo un vínculo tangible con su uso original en el campo de batalla. No presenta reparaciones ni restauraciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 7 pulgadas
Edad
Aproximadamente 400 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Europa, probablemente utilizada en guerras de asedio durante conflictos prolongados como la Guerra de los Treinta Años.
Material: Acero pesado con articulación remachada y restos de flejes interiores.
Periodo: siglo XVII
Descripción
Este auténtico elemento de armadura de cañón superior del siglo XVII fue diseñado como parte de una armadura de asedio completa, creada para resistir las brutales exigencias de los asaltos prolongados a fortalezas y el combate cuerpo a cuerpo. Construido con placas cilíndricas de acero superpuestas, proporcionaba una protección duradera para la parte superior del brazo, a la vez que permitía una movilidad limitada gracias a remaches y puntos de articulación cuidadosamente colocados. Aún se pueden ver restos de las correas originales, testimonio de su robusta funcionalidad en el campo de batalla. Más pesada y protectora que la armadura de campaña estándar, esta pieza refleja las necesidades tácticas de la guerra de asedio, donde la máxima defensa contra proyectiles y ataques cuerpo a cuerpo era primordial.
Características
- Placas cilíndricas superpuestas tanto para cobertura como para articulación.
- Bordes biselados reforzados y bandas para desviar golpes y proyectiles.
- Articulación remachada para movilidad sin comprometer la defensa.
- Restos de flejado interior original para una fijación segura.
- Construcción robusta de acero típica de las armaduras de asedio del siglo XVII.
Importancia cultural y militar
La armadura de asedio se construyó específicamente para soportar las condiciones más peligrosas de la guerra moderna temprana. Más pesada que la caballería o la armadura de campaña, su diseño reforzado priorizaba la protección sobre la comodidad, protegiendo a los soldados que asaltaban fortificaciones o defendían fortalezas. Este elemento del cañón superior representa la transición de la armadura de placas tradicional a un equipo de protección especializado, adaptado a una época cada vez más dominada por las armas de fuego y las tácticas de asedio prolongado. Representa tanto el ingenio tecnológico como las tradiciones marciales del Renacimiento militar.
Condición
La armadura exhibe una pátina de envejecimiento natural con zonas de picaduras superficiales y corrosión leve, propias de siglos de antigüedad. A pesar de ello, la pieza conserva su estabilidad estructural, con bordes biselados y bandas de refuerzo bien conservadas. El desgaste superficial realza su autenticidad, ofreciendo un vínculo tangible con su uso original en el campo de batalla. No presenta reparaciones ni restauraciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 7 pulgadas
Edad
Aproximadamente 400 años de antigüedad
También te puede interesar