Trío de artefactos antiguos | Piedra | Jarra de cerámica | Taza esmaltada

Precio habitual
$350.00
Precio de venta
$350.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Dense, smooth, near-spherical stone with natural patina and weathering marks, possibly used as a grinding implement, pestle, or projectile, Southeast Asia or Indian Subcontinent, diameter 3 in, age unknown (possibly several centuries to over 1,000 years).
Dense, smooth, near-spherical stone with natural patina and weathering marks, possibly used as a grinding implement, pestle, or projectile, Southeast Asia or Indian Subcontinent, diameter 3 in, age unknown (possibly several centuries to over 1,000 years).
Dense, smooth, near-spherical stone with natural patina and weathering marks, possibly used as a grinding implement, pestle, or projectile, Southeast Asia or Indian Subcontinent, diameter 3 in, age unknown (possibly several centuries to over 1,000 years).
  • Dense, smooth, near-spherical stone with natural patina and weathering marks, possibly used as a grinding implement, pestle, or projectile, Southeast Asia or Indian Subcontinent, diameter 3 in, age unknown (possibly several centuries to over 1,000 years).
  • Dense, smooth, near-spherical stone with natural patina and weathering marks, possibly used as a grinding implement, pestle, or projectile, Southeast Asia or Indian Subcontinent, diameter 3 in, age unknown (possibly several centuries to over 1,000 years).
  • Dense, smooth, near-spherical stone with natural patina and weathering marks, possibly used as a grinding implement, pestle, or projectile, Southeast Asia or Indian Subcontinent, diameter 3 in, age unknown (possibly several centuries to over 1,000 years).
Dense, smooth, near-spherical stone with natural patina and weathering marks, possibly used as a grinding implement, pestle, or projectile, Southeast Asia or Indian Subcontinent, diameter 3 in, age unknown (possibly several centuries to over 1,000 years).
Dense, smooth, near-spherical stone with natural patina and weathering marks, possibly used as a grinding implement, pestle, or projectile, Southeast Asia or Indian Subcontinent, diameter 3 in, age unknown (possibly several centuries to over 1,000 years).
Dense, smooth, near-spherical stone with natural patina and weathering marks, possibly used as a grinding implement, pestle, or projectile, Southeast Asia or Indian Subcontinent, diameter 3 in, age unknown (possibly several centuries to over 1,000 years).

Trío de artefactos antiguos | Piedra | Jarra de cerámica | Taza esmaltada

Descripción

Objeto de piedra esférico

Región: Sudeste asiático o subcontinente indio
Material: Piedra densa con pátina natural.
Período: Indeterminado; posiblemente de varios cientos a más de 1.000 años de antigüedad.

Descripción
Una piedra lisa y redondeada de composición densa, cuidadosamente tallada en una forma casi esférica. Su superficie táctil y el desgaste uniforme sugieren un uso utilitario, posiblemente como herramienta de molienda, mortero o proyectil en las actividades de subsistencia de los primeros humanos. La piedra presenta marcas naturales de erosión y pátina superficial debidas a la exposición prolongada a la intemperie.

Características

- Forma esférica para funciones de rectificado o golpeo.

- Pátina natural y desgaste acorde con su edad.

- Calidad táctil típica de las herramientas utilizadas manualmente.

- Ejemplo de diseño humano práctico y temprano

Importancia cultural
Estas piedras esféricas se empleaban comúnmente en antiguos contextos domésticos y de caza en el Sudeste Asiático y el subcontinente indio. Representan el ingenio práctico de las sociedades primitivas, uniendo la línea entre herramienta utilitaria y artefacto cultural.

Condición
Estable, con desgaste natural, alisamiento de la superficie y patrones de erosión consistentes con el uso prolongado y el entierro.

Dimensiones (aproximadas)
Diámetro: 3 pulgadas

Edad
Desconocido; posiblemente de varios siglos a más de 1.000 años de antigüedad.


Tarro de cerámica en miniatura

Región: Sur o Sudeste Asiático
Material: Terracota de color marrón rojizo con decoración incisa.
Periodo: Edad del Hierro a la Edad Media, ca. 500-1500 d. C.

Descripción
Una pequeña jarra hecha a mano en terracota rojiza, con ornamentos incisos de líneas punteadas y detalles en relieve. Su pequeña escala sugiere su uso para almacenar aceites, perfumes u otras sustancias preciosas. Un excelente ejemplo de cerámica funcional y decorativa a la vez, se conserva con una grieta antigua visible y un ligero desgaste, pero su estructura se mantiene intacta.

Características

- Tarro miniatura con decoraciones en relieve y línea de puntos.

- Cuerpo de terracota de color marrón rojizo.

- Forma pequeña y funcional, probablemente para almacenamiento doméstico o ritual.

- Desgaste superficial y rastros minerales que atestiguan la edad.

Importancia cultural
Vasijas en miniatura como esta eran importantes tanto en los rituales domésticos como en la vida cotidiana. Su pequeño tamaño las hacía prácticas para uso personal o ceremonial, en particular para guardar perfumes, ungüentos o aceites sagrados.

Condición
Buen estado, con desgaste propio de su edad, pequeñas grietas y abrasiones superficiales. Estructura sólida.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 2,5 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–1500 d. C.


Taza miniatura esmaltada en verde con soporte

Región: China o región vecina del este de Asia
Material: Cerámica con esmalte verde.
Periodo: principios y mediados del segundo milenio d.C.

Descripción
Una delicada copa ritual, elevada sobre un pedestal, con un acabado de vidriado verde, ahora suavizado por el paso del tiempo. Su forma sugiere un uso ceremonial, ya sea como recipiente para ofrendas, porta incienso o copa ritual. El vidriado presenta desportilladuras y desgaste en el borde, lo que realza la autenticidad de su uso y antigüedad.

Características

- Pequeña taza de pedestal con esmalte verde.

- Signos de uso ritual: desgaste del borde y pérdida de esmalte.

- Forma ceremonial funcional con proporciones equilibradas.

- Ejemplo de artesanía cerámica ritual del este de Asia

Importancia cultural
La cerámica vidriada en verde era un sello distintivo de la cultura ritual en China y las regiones vecinas, utilizada para ofrendas en templos y ceremonias domésticas. La vasija refleja el papel simbólico y devocional de la cerámica en la vida religiosa durante el segundo milenio d. C.

Condición
Desgaste consistente con el paso del tiempo, incluyendo desportilladuras en el borde, pérdida de esmalte y abrasiones superficiales. Estable y apto para exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas

Edad
Principios y mediados del segundo milenio d.C.

Descripción

Objeto de piedra esférico

Región: Sudeste asiático o subcontinente indio
Material: Piedra densa con pátina natural.
Período: Indeterminado; posiblemente de varios cientos a más de 1.000 años de antigüedad.

Descripción
Una piedra lisa y redondeada de composición densa, cuidadosamente tallada en una forma casi esférica. Su superficie táctil y el desgaste uniforme sugieren un uso utilitario, posiblemente como herramienta de molienda, mortero o proyectil en las actividades de subsistencia de los primeros humanos. La piedra presenta marcas naturales de erosión y pátina superficial debidas a la exposición prolongada a la intemperie.

Características

- Forma esférica para funciones de rectificado o golpeo.

- Pátina natural y desgaste acorde con su edad.

- Calidad táctil típica de las herramientas utilizadas manualmente.

- Ejemplo de diseño humano práctico y temprano

Importancia cultural
Estas piedras esféricas se empleaban comúnmente en antiguos contextos domésticos y de caza en el Sudeste Asiático y el subcontinente indio. Representan el ingenio práctico de las sociedades primitivas, uniendo la línea entre herramienta utilitaria y artefacto cultural.

Condición
Estable, con desgaste natural, alisamiento de la superficie y patrones de erosión consistentes con el uso prolongado y el entierro.

Dimensiones (aproximadas)
Diámetro: 3 pulgadas

Edad
Desconocido; posiblemente de varios siglos a más de 1.000 años de antigüedad.


Tarro de cerámica en miniatura

Región: Sur o Sudeste Asiático
Material: Terracota de color marrón rojizo con decoración incisa.
Periodo: Edad del Hierro a la Edad Media, ca. 500-1500 d. C.

Descripción
Una pequeña jarra hecha a mano en terracota rojiza, con ornamentos incisos de líneas punteadas y detalles en relieve. Su pequeña escala sugiere su uso para almacenar aceites, perfumes u otras sustancias preciosas. Un excelente ejemplo de cerámica funcional y decorativa a la vez, se conserva con una grieta antigua visible y un ligero desgaste, pero su estructura se mantiene intacta.

Características

- Tarro miniatura con decoraciones en relieve y línea de puntos.

- Cuerpo de terracota de color marrón rojizo.

- Forma pequeña y funcional, probablemente para almacenamiento doméstico o ritual.

- Desgaste superficial y rastros minerales que atestiguan la edad.

Importancia cultural
Vasijas en miniatura como esta eran importantes tanto en los rituales domésticos como en la vida cotidiana. Su pequeño tamaño las hacía prácticas para uso personal o ceremonial, en particular para guardar perfumes, ungüentos o aceites sagrados.

Condición
Buen estado, con desgaste propio de su edad, pequeñas grietas y abrasiones superficiales. Estructura sólida.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 2,5 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–1500 d. C.


Taza miniatura esmaltada en verde con soporte

Región: China o región vecina del este de Asia
Material: Cerámica con esmalte verde.
Periodo: principios y mediados del segundo milenio d.C.

Descripción
Una delicada copa ritual, elevada sobre un pedestal, con un acabado de vidriado verde, ahora suavizado por el paso del tiempo. Su forma sugiere un uso ceremonial, ya sea como recipiente para ofrendas, porta incienso o copa ritual. El vidriado presenta desportilladuras y desgaste en el borde, lo que realza la autenticidad de su uso y antigüedad.

Características

- Pequeña taza de pedestal con esmalte verde.

- Signos de uso ritual: desgaste del borde y pérdida de esmalte.

- Forma ceremonial funcional con proporciones equilibradas.

- Ejemplo de artesanía cerámica ritual del este de Asia

Importancia cultural
La cerámica vidriada en verde era un sello distintivo de la cultura ritual en China y las regiones vecinas, utilizada para ofrendas en templos y ceremonias domésticas. La vasija refleja el papel simbólico y devocional de la cerámica en la vida religiosa durante el segundo milenio d. C.

Condición
Desgaste consistente con el paso del tiempo, incluyendo desportilladuras en el borde, pérdida de esmalte y abrasiones superficiales. Estable y apto para exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas

Edad
Principios y mediados del segundo milenio d.C.

También te puede interesar