Antiguo Egipto | Tapa de vaso canopo de piedra caliza | Circa 1550-1070 a. C.

Precio habitual
$2,000.00
Precio de venta
$2,000.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Egyptian limestone canopic jar lid, New Kingdom (1550–1070 BCE), carved in the likeness of Imsety, human-headed son of Horus, with aged patina and mounted display base.
Egyptian limestone canopic jar lid, New Kingdom (1550–1070 BCE), carved in the likeness of Imsety, human-headed son of Horus, with aged patina and mounted display base.
748459
748459
748459
Egyptian limestone canopic jar lid, New Kingdom (1550–1070 BCE), carved in the likeness of Imsety, human-headed son of Horus, with aged patina and mounted display base.
748459
748459
748459
748459
748459
748459
  • Egyptian limestone canopic jar lid, New Kingdom (1550–1070 BCE), carved in the likeness of Imsety, human-headed son of Horus, with aged patina and mounted display base.
  • Egyptian limestone canopic jar lid, New Kingdom (1550–1070 BCE), carved in the likeness of Imsety, human-headed son of Horus, with aged patina and mounted display base.
  • 748459
  • 748459
  • 748459
  • Egyptian limestone canopic jar lid, New Kingdom (1550–1070 BCE), carved in the likeness of Imsety, human-headed son of Horus, with aged patina and mounted display base.
  • 748459
  • 748459
  • 748459
  • 748459
  • 748459
  • 748459
Egyptian limestone canopic jar lid, New Kingdom (1550–1070 BCE), carved in the likeness of Imsety, human-headed son of Horus, with aged patina and mounted display base.
Egyptian limestone canopic jar lid, New Kingdom (1550–1070 BCE), carved in the likeness of Imsety, human-headed son of Horus, with aged patina and mounted display base.
748459
748459
748459
Egyptian limestone canopic jar lid, New Kingdom (1550–1070 BCE), carved in the likeness of Imsety, human-headed son of Horus, with aged patina and mounted display base.
748459
748459
748459
748459
748459
748459

Antiguo Egipto | Tapa de vaso canopo de piedra caliza | Circa 1550-1070 a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Antiguo Egipto
Material: Piedra caliza tallada a mano
Periodo: Imperio Nuevo, circa 1550-1070 a. C.

Descripción
Esta notable tapa de vaso canopo de piedra caliza data de hace más de 3000 años, durante el Imperio Nuevo egipcio, una de las épocas más célebres de logros artísticos, religiosos y arquitectónicos. Tallada a imagen de Imsety —el hijo de Horus con cabeza humana y guardián del hígado—, esta pieza desempeñó un papel crucial en la momificación y la protección del alma en su viaje al más allá. Como uno de los cuatro hijos de Horus, Imsety estaba estrechamente vinculado a la diosa Isis, ofreciendo protección divina y asegurando la resurrección de los difuntos.

Características

- Representación con cabeza humana de Imsety, guardián del hígado.

- Mejillas redondeadas, ojos almendrados y contornos faciales estilizados típicos del arte del Imperio Nuevo.

- Fabricado con piedra caliza duradera, apreciada en el arte de las tumbas egipcias tanto por su belleza como por su permanencia.

- Talla sutil y simbolismo espiritual que combina la función ritual con la elegancia.

Importancia cultural
Los vasos canopos eran fundamentales en las prácticas funerarias egipcias, diseñados para proteger y preservar los órganos internos del difunto para su uso en el más allá. Esta tapa, que representa a Imsety, simboliza la protección, la resurrección y la eterna protección del cuerpo y el espíritu. Sirve como un poderoso recordatorio de la creencia egipcia en la inmortalidad y la relación perdurable entre los dioses y la humanidad.

Condición
La superficie presenta desgaste natural, decoloración y pequeñas abrasiones, propias de un largo historial de enterramiento, lo que confirma su autenticidad y antigüedad. Un número de inventario arqueológico permanece apenas visible en el reverso, lo que sugiere documentación previa o contexto de excavación. La tapa está montada sobre una moderna base de exhibición a medida, lo que le ofrece estabilidad y una presentación profesional.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 8 pulgadas
Ancho: 3,5 pulgadas
Profundidad: 3,5 pulgadas

Edad
Hacia 1550–1070 a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Antiguo Egipto
Material: Piedra caliza tallada a mano
Periodo: Imperio Nuevo, circa 1550-1070 a. C.

Descripción
Esta notable tapa de vaso canopo de piedra caliza data de hace más de 3000 años, durante el Imperio Nuevo egipcio, una de las épocas más célebres de logros artísticos, religiosos y arquitectónicos. Tallada a imagen de Imsety —el hijo de Horus con cabeza humana y guardián del hígado—, esta pieza desempeñó un papel crucial en la momificación y la protección del alma en su viaje al más allá. Como uno de los cuatro hijos de Horus, Imsety estaba estrechamente vinculado a la diosa Isis, ofreciendo protección divina y asegurando la resurrección de los difuntos.

Características

- Representación con cabeza humana de Imsety, guardián del hígado.

- Mejillas redondeadas, ojos almendrados y contornos faciales estilizados típicos del arte del Imperio Nuevo.

- Fabricado con piedra caliza duradera, apreciada en el arte de las tumbas egipcias tanto por su belleza como por su permanencia.

- Talla sutil y simbolismo espiritual que combina la función ritual con la elegancia.

Importancia cultural
Los vasos canopos eran fundamentales en las prácticas funerarias egipcias, diseñados para proteger y preservar los órganos internos del difunto para su uso en el más allá. Esta tapa, que representa a Imsety, simboliza la protección, la resurrección y la eterna protección del cuerpo y el espíritu. Sirve como un poderoso recordatorio de la creencia egipcia en la inmortalidad y la relación perdurable entre los dioses y la humanidad.

Condición
La superficie presenta desgaste natural, decoloración y pequeñas abrasiones, propias de un largo historial de enterramiento, lo que confirma su autenticidad y antigüedad. Un número de inventario arqueológico permanece apenas visible en el reverso, lo que sugiere documentación previa o contexto de excavación. La tapa está montada sobre una moderna base de exhibición a medida, lo que le ofrece estabilidad y una presentación profesional.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 8 pulgadas
Ancho: 3,5 pulgadas
Profundidad: 3,5 pulgadas

Edad
Hacia 1550–1070 a. C.

También te puede interesar