Figura de terracota de caballo y jinete | Egipto romano | Siglos I-III d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Egipto romano
Material: Terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.
Descripción
Esta figura de terracota de un caballo y su jinete refleja la fusión artística de las tradiciones egipcia y romana durante el periodo de dominio romano en Egipto. Datada entre los siglos I y III d. C., la pieza encarna temas de poder, protección y estatus, comunes a ambas culturas. El jinete se muestra en una pose imponente, mientras que las robustas proporciones del caballo enfatizan la nobleza y la fuerza. A pesar del desgaste superficial, la figura conserva detalles que atestiguan su significado simbólico y artístico.
Características
- Caballo representado con proporciones fuertes, simbolizando autoridad y vitalidad.
- Jinete en una pose sentada y dominante, enfatizando el estatus y el control.
- Representación minimalista estilizada que mezcla las tradiciones artísticas egipcias y romanas.
- Elaborado en terracota, un material predilecto para objetos votivos, decorativos y rituales domésticos.
- Pequeña perforación en la parte posterior, lo que sugiere su uso en contextos votivos o de altar.
Importancia cultural
Figurillas como esta se usaban comúnmente en el Egipto romano como símbolos de protección, fuerza y presencia divina. Podían tener fines tanto decorativos como ceremoniales, y a menudo se colocaban en santuarios domésticos o templos. Este ejemplo pone de relieve la fusión cultural de las tradiciones romana y egipcia, donde la expresión artística tenía un significado tanto estético como espiritual.
Condición
La figura presenta desgaste propio de su antigüedad, incluyendo desconchones y desvanecimiento de detalles. Una pátina natural en la superficie realza su autenticidad, y aún se aprecian vestigios de los detalles originales.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,25 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo I-III d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Egipto romano
Material: Terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.
Descripción
Esta figura de terracota de un caballo y su jinete refleja la fusión artística de las tradiciones egipcia y romana durante el periodo de dominio romano en Egipto. Datada entre los siglos I y III d. C., la pieza encarna temas de poder, protección y estatus, comunes a ambas culturas. El jinete se muestra en una pose imponente, mientras que las robustas proporciones del caballo enfatizan la nobleza y la fuerza. A pesar del desgaste superficial, la figura conserva detalles que atestiguan su significado simbólico y artístico.
Características
- Caballo representado con proporciones fuertes, simbolizando autoridad y vitalidad.
- Jinete en una pose sentada y dominante, enfatizando el estatus y el control.
- Representación minimalista estilizada que mezcla las tradiciones artísticas egipcias y romanas.
- Elaborado en terracota, un material predilecto para objetos votivos, decorativos y rituales domésticos.
- Pequeña perforación en la parte posterior, lo que sugiere su uso en contextos votivos o de altar.
Importancia cultural
Figurillas como esta se usaban comúnmente en el Egipto romano como símbolos de protección, fuerza y presencia divina. Podían tener fines tanto decorativos como ceremoniales, y a menudo se colocaban en santuarios domésticos o templos. Este ejemplo pone de relieve la fusión cultural de las tradiciones romana y egipcia, donde la expresión artística tenía un significado tanto estético como espiritual.
Condición
La figura presenta desgaste propio de su antigüedad, incluyendo desconchones y desvanecimiento de detalles. Una pátina natural en la superficie realza su autenticidad, y aún se aprecian vestigios de los detalles originales.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,25 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo I-III d. C.
También te puede interesar