Antigua grecorromana | Jarra de terracota con asa | Siglos I-III d. C.

Precio habitual
$350.00
Precio de venta
$350.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient Greco-Roman terracotta pitcher, 1st–3rd century CE, with single rounded handle, wide mouth, and aged earthen surface.
Ancient Greco-Roman terracotta pitcher, 1st–3rd century CE, with single rounded handle, wide mouth, and aged earthen surface.
Ancient Greco-Roman terracotta pitcher, 1st–3rd century CE, with single rounded handle, wide mouth, and aged earthen surface.
748507
748507
748507
748507
748507
  • Ancient Greco-Roman terracotta pitcher, 1st–3rd century CE, with single rounded handle, wide mouth, and aged earthen surface.
  • Ancient Greco-Roman terracotta pitcher, 1st–3rd century CE, with single rounded handle, wide mouth, and aged earthen surface.
  • Ancient Greco-Roman terracotta pitcher, 1st–3rd century CE, with single rounded handle, wide mouth, and aged earthen surface.
  • 748507
  • 748507
  • 748507
  • 748507
  • 748507
Ancient Greco-Roman terracotta pitcher, 1st–3rd century CE, with single rounded handle, wide mouth, and aged earthen surface.
Ancient Greco-Roman terracotta pitcher, 1st–3rd century CE, with single rounded handle, wide mouth, and aged earthen surface.
Ancient Greco-Roman terracotta pitcher, 1st–3rd century CE, with single rounded handle, wide mouth, and aged earthen surface.
748507
748507
748507
748507
748507

Antigua grecorromana | Jarra de terracota con asa | Siglos I-III d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Mediterráneo, probablemente territorios del Imperio Romano
Material: arcilla de terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.

Descripción
Esta enócoe (jarra de vino) de fina factura es un ejemplo clásico de la cerámica grecorromana, diseñada tanto para uso práctico como para funciones ceremoniales. La vasija presenta un cuerpo bulboso que se estrecha hacia la base, un asa arqueada que conecta el borde con el hombro y un pico ligeramente abombado, características distintivas de la forma de la enócoe. Su diseño, modesto pero elegante, refleja el equilibrio entre utilidad y artesanía que definió la cerámica grecorromana. La superficie presenta una pátina natural erosionada, fruto de siglos de uso y enterramiento, que realza su autenticidad y carácter histórico.

Características

- Cuerpo bulboso con base estrecha para mayor estabilidad.

- Mango curvo único para un fácil manejo.

- Pico pinzado para un vertido controlado

- Desgaste superficial y pátina envejecida acorde con el uso antiguo.

Importancia cultural
El enócoe era fundamental en la vida cotidiana y ceremonial del mundo grecorromano. Utilizado para almacenar y verter vino, aceite u otros líquidos, desempeñaba un papel importante en banquetes, comidas domésticas y rituales religiosos. El vino, en particular, era un elemento clave tanto en las reuniones sociales como en las ofrendas sagradas a los dioses. Por ello, recipientes como este conectan lo cotidiano con lo sagrado, encarnando los valores culturales de la hospitalidad, el ritual y la artesanía.

Condición
La jarra está bien conservada, con su estructura intacta. Presenta pequeñas melladuras y abrasiones superficiales, propias de su antigüedad y uso prolongado. Estas características realzan su autenticidad y subrayan su función como objeto utilitario de la antigüedad.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4,25 pulgadas

Edad
Aproximadamente entre 1.700 y 1.900 años de antigüedad

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Mediterráneo, probablemente territorios del Imperio Romano
Material: arcilla de terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.

Descripción
Esta enócoe (jarra de vino) de fina factura es un ejemplo clásico de la cerámica grecorromana, diseñada tanto para uso práctico como para funciones ceremoniales. La vasija presenta un cuerpo bulboso que se estrecha hacia la base, un asa arqueada que conecta el borde con el hombro y un pico ligeramente abombado, características distintivas de la forma de la enócoe. Su diseño, modesto pero elegante, refleja el equilibrio entre utilidad y artesanía que definió la cerámica grecorromana. La superficie presenta una pátina natural erosionada, fruto de siglos de uso y enterramiento, que realza su autenticidad y carácter histórico.

Características

- Cuerpo bulboso con base estrecha para mayor estabilidad.

- Mango curvo único para un fácil manejo.

- Pico pinzado para un vertido controlado

- Desgaste superficial y pátina envejecida acorde con el uso antiguo.

Importancia cultural
El enócoe era fundamental en la vida cotidiana y ceremonial del mundo grecorromano. Utilizado para almacenar y verter vino, aceite u otros líquidos, desempeñaba un papel importante en banquetes, comidas domésticas y rituales religiosos. El vino, en particular, era un elemento clave tanto en las reuniones sociales como en las ofrendas sagradas a los dioses. Por ello, recipientes como este conectan lo cotidiano con lo sagrado, encarnando los valores culturales de la hospitalidad, el ritual y la artesanía.

Condición
La jarra está bien conservada, con su estructura intacta. Presenta pequeñas melladuras y abrasiones superficiales, propias de su antigüedad y uso prolongado. Estas características realzan su autenticidad y subrayan su función como objeto utilitario de la antigüedad.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4,25 pulgadas

Edad
Aproximadamente entre 1.700 y 1.900 años de antigüedad

También te puede interesar