Maurya antiguo | Escultura de terracota | Alrededor del siglo III a. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: India antigua
Material: Terracota
Periodo: Imperio Maurya, circa 322-185 a. C.
Descripción
Esta antigua estatuilla de terracota, que data del período Maurya, representa el refinamiento artístico y las tradiciones ceremoniales de una de las dinastías más importantes de la India. Probablemente creada durante el reinado de Chandragupta Maurya o Ashoka el Grande, la escultura refleja el énfasis cultural en la vida espiritual y doméstica. Las estatuillas de este tipo se producían comúnmente con fines rituales, como adorno doméstico o como objetos simbólicos en hogares y templos.
Características
- Niño sentado con los brazos doblados hacia afuera y apoyados sobre las caderas.
- Composición simétrica y detalles finos, característicos de la artesanía Maurya.
- Conserva restos del pigmento original, lo que ofrece una visión de las prácticas decorativas.
- Pátina superficial natural que añade profundidad y autenticidad.
Importancia cultural
El Imperio Maurya fue un período de unidad política y desarrollo cultural, durante el cual las figuras de terracota desempeñaron funciones tanto espirituales como decorativas. Esta escultura encarna la fusión del simbolismo religioso y doméstico, reflejando el enfoque Maurya en la ceremonia, el ritual y la expresión artística. Estas piezas habrían servido como objetos devocionales o adornos domésticos, ilustrando la profunda integración de la espiritualidad en la vida cotidiana.
Condición
La figura se conserva en buen estado a pesar de tener más de 2300 años. Aún se aprecian restos de su pigmento original, y si bien presenta ligeras decoloraciones y desgaste superficial, realzan su autenticidad histórica. Una pátina natural cubre la superficie, lo que subraya su antigüedad y valor cultural.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6,5 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo III a. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: India antigua
Material: Terracota
Periodo: Imperio Maurya, circa 322-185 a. C.
Descripción
Esta antigua estatuilla de terracota, que data del período Maurya, representa el refinamiento artístico y las tradiciones ceremoniales de una de las dinastías más importantes de la India. Probablemente creada durante el reinado de Chandragupta Maurya o Ashoka el Grande, la escultura refleja el énfasis cultural en la vida espiritual y doméstica. Las estatuillas de este tipo se producían comúnmente con fines rituales, como adorno doméstico o como objetos simbólicos en hogares y templos.
Características
- Niño sentado con los brazos doblados hacia afuera y apoyados sobre las caderas.
- Composición simétrica y detalles finos, característicos de la artesanía Maurya.
- Conserva restos del pigmento original, lo que ofrece una visión de las prácticas decorativas.
- Pátina superficial natural que añade profundidad y autenticidad.
Importancia cultural
El Imperio Maurya fue un período de unidad política y desarrollo cultural, durante el cual las figuras de terracota desempeñaron funciones tanto espirituales como decorativas. Esta escultura encarna la fusión del simbolismo religioso y doméstico, reflejando el enfoque Maurya en la ceremonia, el ritual y la expresión artística. Estas piezas habrían servido como objetos devocionales o adornos domésticos, ilustrando la profunda integración de la espiritualidad en la vida cotidiana.
Condición
La figura se conserva en buen estado a pesar de tener más de 2300 años. Aún se aprecian restos de su pigmento original, y si bien presenta ligeras decoloraciones y desgaste superficial, realzan su autenticidad histórica. Una pátina natural cubre la superficie, lo que subraya su antigüedad y valor cultural.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6,5 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo III a. C.
También te puede interesar