Cabeza de amuleto de arcilla mesoamericana antigua | Región de Colima o Nayarit | 300 a. C.–300 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Oeste de México (Colima/Nayarit) o Costa del Golfo (Veracruz), Mesoamérica
Material: Terracota (arcilla cocida)
Período: Alrededor del 300 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Esta antigua cabeza colgante de terracota mesoamericana probablemente representa a una persona de la élite o a un intermediario espiritual. Cuidadosamente modelada a mano, la cabeza presenta un tocado angular estilizado, ojos almendrados con profundas incisiones, ceño fruncido y nariz y labios pronunciados, todos característicos de las tradiciones escultóricas del oeste de México y la costa del Golfo. Una perforación vertical en la parte superior de la cabeza indica que fue concebida como colgante o amuleto, probablemente usado en un cordón o fijado a vestimentas ceremoniales. La parte posterior es lisa y ligeramente cóncava, lo que permite que la pieza descanse cómodamente cuando está suspendida. Ahora montada sobre una base de museo a medida, la figura conserva una fuerte presencia imbuida de poder ancestral.
Características
- Rasgos faciales expresivos con ojos almendrados incisos y ceño fruncido.
- Gorra cilíndrica alta o tocado tipo casco
- Orificio de suspensión original perforado verticalmente en la parte superior.
- Detalles anatómicos estilizados, incluidas sutiles protuberancias en las orejas.
- Montado en un soporte personalizado estilo museo.
Importancia cultural
Las cabezas colgantes de terracota se usaban con frecuencia en contextos ceremoniales y funerarios de Mesoamérica. Usadas como adornos o amuletos, a menudo simbolizaban estatus, linaje o un rol espiritual. Su rostro expresivo sugiere un significado ritual, posiblemente representando la autoridad divina o la identidad chamánica. Estos colgantes se enterraban con los difuntos como ofrendas o eran usados por chamanes y la nobleza en vida, cumpliendo funciones tanto decorativas como sagradas.
Condición
Excelente estado para su antigüedad. Ligero desgaste superficial y pequeñas picaduras propias del entierro. Sin roturas ni restauraciones importantes. Orificio de suspensión intacto.
Dimensiones (aproximadas)
Altura (con soporte): 4,25 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Edad
Alrededor del 300 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Oeste de México (Colima/Nayarit) o Costa del Golfo (Veracruz), Mesoamérica
Material: Terracota (arcilla cocida)
Período: Alrededor del 300 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Esta antigua cabeza colgante de terracota mesoamericana probablemente representa a una persona de la élite o a un intermediario espiritual. Cuidadosamente modelada a mano, la cabeza presenta un tocado angular estilizado, ojos almendrados con profundas incisiones, ceño fruncido y nariz y labios pronunciados, todos característicos de las tradiciones escultóricas del oeste de México y la costa del Golfo. Una perforación vertical en la parte superior de la cabeza indica que fue concebida como colgante o amuleto, probablemente usado en un cordón o fijado a vestimentas ceremoniales. La parte posterior es lisa y ligeramente cóncava, lo que permite que la pieza descanse cómodamente cuando está suspendida. Ahora montada sobre una base de museo a medida, la figura conserva una fuerte presencia imbuida de poder ancestral.
Características
- Rasgos faciales expresivos con ojos almendrados incisos y ceño fruncido.
- Gorra cilíndrica alta o tocado tipo casco
- Orificio de suspensión original perforado verticalmente en la parte superior.
- Detalles anatómicos estilizados, incluidas sutiles protuberancias en las orejas.
- Montado en un soporte personalizado estilo museo.
Importancia cultural
Las cabezas colgantes de terracota se usaban con frecuencia en contextos ceremoniales y funerarios de Mesoamérica. Usadas como adornos o amuletos, a menudo simbolizaban estatus, linaje o un rol espiritual. Su rostro expresivo sugiere un significado ritual, posiblemente representando la autoridad divina o la identidad chamánica. Estos colgantes se enterraban con los difuntos como ofrendas o eran usados por chamanes y la nobleza en vida, cumpliendo funciones tanto decorativas como sagradas.
Condición
Excelente estado para su antigüedad. Ligero desgaste superficial y pequeñas picaduras propias del entierro. Sin roturas ni restauraciones importantes. Orificio de suspensión intacto.
Dimensiones (aproximadas)
Altura (con soporte): 4,25 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Edad
Alrededor del 300 a. C. – 300 d. C.
También te puede interesar