Fragmentos de figurillas y máscaras de barro mesoamericanas antiguas | Caja de 16 | 200 a. C.–900 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (México central y costa del Golfo; tradiciones de Teotihuacán y Veracruz)
Material: Terracota (loza) con restos funerarios; montada en una caja de sombras de madera posterior con esmaltado y una etiqueta de coleccionista de estilo antiguo mecanografiado.
Periodo: Formativo Tardío a Periodo Clásico, circa 200 a. C. – 900 d. C.
Descripción
Esta caja de sombras presenta un amplio y variado conjunto de dieciséis fragmentos de terracota precolombina, montados sobre un fondo oscuro para resaltar sus formas individuales. La colección muestra la diversidad del arte votivo, tanto moldeado como a mano, producido en el centro de México y la Costa del Golfo, incluyendo cabezas, maskettes, bustos y figuras en miniatura. Cada fragmento conserva características arqueológicas, con depósitos de tierra y pátina superficial que atestiguan un entierro prolongado.
Contenido (de arriba a abajo, de izquierda a derecha):
-
Fragmento de cabeza de gran tamaño con cresta pronunciada y ojos almendrados.
-
Cabeza redondeada en miniatura con tapa sencilla.
-
Fragmento de rostro de maskette con orejeras salientes.
-
Pequeño fragmento de busto con hombros cuadrados.
-
Cabeza con casco y cresta nasal vertical definida.
-
Cabeza votiva en miniatura con tocado redondeado.
-
Fragmento de placa de máscara con orejeras y cresta.
-
Pieza de cabeza votiva en miniatura.
-
Pequeño torso antropomorfo con tenues detalles incisos.
-
Pequeño fragmento de cabeza con rasgos estilizados.
-
Busto en miniatura con pecho redondeado y brazos esquemáticos.
-
Fragmento de cabeza con tocado en forma de rejilla.
-
Cabeza larga y estrecha con nariz fuerte y boca fina.
-
Fragmento de figura sentada en miniatura con orejeras.
-
Pequeña cabeza votiva de rasgos simplificados.
-
Fragmento antropomorfo con cara ancha y base redondeada.
La etiqueta de coleccionista de estilo antiguo mecanografiado, conservada dentro de la caja de sombras, identifica estos artefactos como hallazgos precolombinos de México, lo que proporciona una referencia de procedencia adicional.
Características
- Exposición coherente de 16 fragmentos auténticos de terracota.
- Gama de tipos de cabezas, bustos, figuritas, maskettes y formas de huso/disco.
- Atractiva pátina arqueológica con acumulaciones minerales y de suelo.
- El soporte Shadowbox con etiqueta de coleccionista lo hace listo para exhibir y es educativo.
Importancia cultural
Las cabezas y figurillas de terracota fueron fundamentales en los rituales domésticos, las ofrendas funerarias y los altares domésticos de toda la Mesoamérica precolombina. La presencia de maskettes y diversos tipos de tocados refleja las tradiciones iconográficas de Teotihuacan y Veracruz, mientras que las formas de huso y disco subrayan la conexión ritualizada entre el tejido y lo sagrado. Este conjunto ofrece una visión general de las prácticas religiosas, sociales y artísticas durante el período Clásico, lo que lo convierte en un valioso recurso tanto para coleccionistas como para académicos.
Condición
Todos los fragmentos son estables, con pérdidas y desgaste superficial característico de su antigüedad. Las acumulaciones de tierra y minerales realzan los detalles moldeados. El marco de la caja de sombras está intacto y es apto para su exhibición en la pared o en un estante.
Dimensiones (aproximadas)
Shadowbox: Alto 17,25 pulgadas × Ancho 13,25 pulgadas × Profundidad 2,5 pulgadas
Fragmentos individuales: 0,6 – 3 pulgadas de alto
Edad
Circa 200 a. C. – 900 d. C. (Período Formativo Tardío a Clásico)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (México central y costa del Golfo; tradiciones de Teotihuacán y Veracruz)
Material: Terracota (loza) con restos funerarios; montada en una caja de sombras de madera posterior con esmaltado y una etiqueta de coleccionista de estilo antiguo mecanografiado.
Periodo: Formativo Tardío a Periodo Clásico, circa 200 a. C. – 900 d. C.
Descripción
Esta caja de sombras presenta un amplio y variado conjunto de dieciséis fragmentos de terracota precolombina, montados sobre un fondo oscuro para resaltar sus formas individuales. La colección muestra la diversidad del arte votivo, tanto moldeado como a mano, producido en el centro de México y la Costa del Golfo, incluyendo cabezas, maskettes, bustos y figuras en miniatura. Cada fragmento conserva características arqueológicas, con depósitos de tierra y pátina superficial que atestiguan un entierro prolongado.
Contenido (de arriba a abajo, de izquierda a derecha):
-
Fragmento de cabeza de gran tamaño con cresta pronunciada y ojos almendrados.
-
Cabeza redondeada en miniatura con tapa sencilla.
-
Fragmento de rostro de maskette con orejeras salientes.
-
Pequeño fragmento de busto con hombros cuadrados.
-
Cabeza con casco y cresta nasal vertical definida.
-
Cabeza votiva en miniatura con tocado redondeado.
-
Fragmento de placa de máscara con orejeras y cresta.
-
Pieza de cabeza votiva en miniatura.
-
Pequeño torso antropomorfo con tenues detalles incisos.
-
Pequeño fragmento de cabeza con rasgos estilizados.
-
Busto en miniatura con pecho redondeado y brazos esquemáticos.
-
Fragmento de cabeza con tocado en forma de rejilla.
-
Cabeza larga y estrecha con nariz fuerte y boca fina.
-
Fragmento de figura sentada en miniatura con orejeras.
-
Pequeña cabeza votiva de rasgos simplificados.
-
Fragmento antropomorfo con cara ancha y base redondeada.
La etiqueta de coleccionista de estilo antiguo mecanografiado, conservada dentro de la caja de sombras, identifica estos artefactos como hallazgos precolombinos de México, lo que proporciona una referencia de procedencia adicional.
Características
- Exposición coherente de 16 fragmentos auténticos de terracota.
- Gama de tipos de cabezas, bustos, figuritas, maskettes y formas de huso/disco.
- Atractiva pátina arqueológica con acumulaciones minerales y de suelo.
- El soporte Shadowbox con etiqueta de coleccionista lo hace listo para exhibir y es educativo.
Importancia cultural
Las cabezas y figurillas de terracota fueron fundamentales en los rituales domésticos, las ofrendas funerarias y los altares domésticos de toda la Mesoamérica precolombina. La presencia de maskettes y diversos tipos de tocados refleja las tradiciones iconográficas de Teotihuacan y Veracruz, mientras que las formas de huso y disco subrayan la conexión ritualizada entre el tejido y lo sagrado. Este conjunto ofrece una visión general de las prácticas religiosas, sociales y artísticas durante el período Clásico, lo que lo convierte en un valioso recurso tanto para coleccionistas como para académicos.
Condición
Todos los fragmentos son estables, con pérdidas y desgaste superficial característico de su antigüedad. Las acumulaciones de tierra y minerales realzan los detalles moldeados. El marco de la caja de sombras está intacto y es apto para su exhibición en la pared o en un estante.
Dimensiones (aproximadas)
Shadowbox: Alto 17,25 pulgadas × Ancho 13,25 pulgadas × Profundidad 2,5 pulgadas
Fragmentos individuales: 0,6 – 3 pulgadas de alto
Edad
Circa 200 a. C. – 900 d. C. (Período Formativo Tardío a Clásico)
También te puede interesar