Figuras de cerámica mexicana | Jalisco y Nayarit | Circa 200 a. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Occidente de México
Material: arcilla de terracota
Periodo: Preclásico Tardío a Clásico Temprano, circa 200 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Esta lista presenta un par de figuras de cerámica precolombina fragmentarias de las culturas de tumbas de tiro del occidente de México. La primera, elaborada en el estilo clásico de Jalisco, presenta un rostro ancho con ojos almendrados, un peinado recogido hacia atrás y restos del torso superior y un brazo. La segunda, atribuida a las tradiciones de Nayarit, consiste en un fragmento de torso marcado por una suave definición anatómica, un sutil modelado del pecho y una abundante incrustación mineral proveniente de siglos de enterramiento. Ambas presentan tonos terrosos cálidos y calcificación natural, indicativos de un enterramiento prolongado. Originalmente parte de efigies compuestas de mayor tamaño, estas figuras habrían cumplido una función ritual o funeraria en antiguos complejos funerarios.
Características
- Moldeado a mano y detallado por antiguos artesanos.
- Rasgos faciales y peinados distintivos de Jalisco
- Torso nayarita con curvatura robusta e incrustaciones
- Pátina de entierro profundo y acumulaciones minerales
Importancia cultural
Estas figuras eran fundamentales en las prácticas rituales de las culturas de tumbas de tiro del occidente de México. A menudo se colocaban en las tumbas como ofrendas, simbolizando a los ancestros, deidades o participantes ceremoniales que acompañaban al difunto en el más allá. Estas figurillas proporcionan una valiosa perspectiva antropológica sobre las estructuras sociales, la estética y las tradiciones funerarias antiguas.
Condición
Ambas figuras son fragmentarias, pero estables. La pieza de estilo Jalisco conserva la cabeza, parte del torso y el brazo con ligera abrasión y residuos de tierra. El torso de estilo Nayarit presenta incrustaciones más densas, con detalles suavizados debido a las condiciones del entierro. No hay evidencia de restauración moderna.
Dimensiones (aproximadas)
Figura de Jalisco Altura: 3.5 pulgadas
Nayarit Altura del torso: 3 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 1.700 y 2.200 años de antigüedad.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Occidente de México
Material: arcilla de terracota
Periodo: Preclásico Tardío a Clásico Temprano, circa 200 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Esta lista presenta un par de figuras de cerámica precolombina fragmentarias de las culturas de tumbas de tiro del occidente de México. La primera, elaborada en el estilo clásico de Jalisco, presenta un rostro ancho con ojos almendrados, un peinado recogido hacia atrás y restos del torso superior y un brazo. La segunda, atribuida a las tradiciones de Nayarit, consiste en un fragmento de torso marcado por una suave definición anatómica, un sutil modelado del pecho y una abundante incrustación mineral proveniente de siglos de enterramiento. Ambas presentan tonos terrosos cálidos y calcificación natural, indicativos de un enterramiento prolongado. Originalmente parte de efigies compuestas de mayor tamaño, estas figuras habrían cumplido una función ritual o funeraria en antiguos complejos funerarios.
Características
- Moldeado a mano y detallado por antiguos artesanos.
- Rasgos faciales y peinados distintivos de Jalisco
- Torso nayarita con curvatura robusta e incrustaciones
- Pátina de entierro profundo y acumulaciones minerales
Importancia cultural
Estas figuras eran fundamentales en las prácticas rituales de las culturas de tumbas de tiro del occidente de México. A menudo se colocaban en las tumbas como ofrendas, simbolizando a los ancestros, deidades o participantes ceremoniales que acompañaban al difunto en el más allá. Estas figurillas proporcionan una valiosa perspectiva antropológica sobre las estructuras sociales, la estética y las tradiciones funerarias antiguas.
Condición
Ambas figuras son fragmentarias, pero estables. La pieza de estilo Jalisco conserva la cabeza, parte del torso y el brazo con ligera abrasión y residuos de tierra. El torso de estilo Nayarit presenta incrustaciones más densas, con detalles suavizados debido a las condiciones del entierro. No hay evidencia de restauración moderna.
Dimensiones (aproximadas)
Figura de Jalisco Altura: 3.5 pulgadas
Nayarit Altura del torso: 3 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 1.700 y 2.200 años de antigüedad.
También te puede interesar