Anillo de banda de la antigua Roma | Siglos I-IV
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Imperio Romano
Material: Bronce con decoración grabada.
Periodo: Periodo imperial, siglos I-IV d. C.
Descripción
Este antiguo anillo romano es un magnífico ejemplo de la artesanía y el simbolismo imperial. La banda se estrecha ligeramente hacia el bisel, con líneas decorativas que recuerdan a una enredadera que enmarcan un motivo central del sol. Su refinado diseño refleja la doble función de los anillos romanos: adorno personal y portadores de un significado espiritual o protector.
Características
- Motivo central del sol, probablemente representando al Sol Invictus
- Grabados flanqueantes en forma de enredaderas que simbolizan la fertilidad y la renovación.
- Banda de bronce estrecha con proporciones elegantes.
- Pátina envejecida natural que realza la autenticidad.
Importancia cultural
El símbolo del sol estaba estrechamente vinculado al culto del Sol Invictus, venerado como el «Sol Invicto» y promovido oficialmente bajo el emperador Aureliano en el siglo III d. C. Encarnaba la protección divina, el poder imperial y la victoria. Los motivos de vides que lo rodeaban probablemente reforzaban los temas de fertilidad, renovación y la fuerza vital del sol, ideas profundamente arraigadas en la religión y la vida cotidiana romanas. Anillos como este servían no solo como adornos personales, sino también como amuletos que encarnaban el simbolismo sagrado e imperial.
Condición
El anillo se conserva en buen estado para su antigüedad, con los motivos grabados claramente visibles. La banda presenta el desgaste superficial y la pátina característicos del entierro y siglos de antigüedad, lo que contribuye a su autenticidad y carácter histórico.
Dimensiones (aproximadas)
Talla del anillo: 7,5 EE. UU.
Edad
Siglos I-IV d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Imperio Romano
Material: Bronce con decoración grabada.
Periodo: Periodo imperial, siglos I-IV d. C.
Descripción
Este antiguo anillo romano es un magnífico ejemplo de la artesanía y el simbolismo imperial. La banda se estrecha ligeramente hacia el bisel, con líneas decorativas que recuerdan a una enredadera que enmarcan un motivo central del sol. Su refinado diseño refleja la doble función de los anillos romanos: adorno personal y portadores de un significado espiritual o protector.
Características
- Motivo central del sol, probablemente representando al Sol Invictus
- Grabados flanqueantes en forma de enredaderas que simbolizan la fertilidad y la renovación.
- Banda de bronce estrecha con proporciones elegantes.
- Pátina envejecida natural que realza la autenticidad.
Importancia cultural
El símbolo del sol estaba estrechamente vinculado al culto del Sol Invictus, venerado como el «Sol Invicto» y promovido oficialmente bajo el emperador Aureliano en el siglo III d. C. Encarnaba la protección divina, el poder imperial y la victoria. Los motivos de vides que lo rodeaban probablemente reforzaban los temas de fertilidad, renovación y la fuerza vital del sol, ideas profundamente arraigadas en la religión y la vida cotidiana romanas. Anillos como este servían no solo como adornos personales, sino también como amuletos que encarnaban el simbolismo sagrado e imperial.
Condición
El anillo se conserva en buen estado para su antigüedad, con los motivos grabados claramente visibles. La banda presenta el desgaste superficial y la pátina característicos del entierro y siglos de antigüedad, lo que contribuye a su autenticidad y carácter histórico.
Dimensiones (aproximadas)
Talla del anillo: 7,5 EE. UU.
Edad
Siglos I-IV d. C.
También te puede interesar