Antigua Roma | Artefactos de bronce | Colgante y campana | Siglos I-IV d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Antiguo Imperio Romano
Material: Bronce fundido
Periodo: Siglo I-IV d. C.
Descripción
Este par de antiguos artefactos romanos de bronce —un colgante y una pequeña campana— ofrece una visión de la vida cotidiana y las tradiciones espirituales del Imperio Romano. Estos objetos cumplían funciones prácticas y simbólicas, desde amuletos protectores hasta campanas utilizadas en contextos rituales, agrícolas o militares. Su supervivencia después de casi dos milenios pone de relieve la resiliencia de la artesanía romana.
Características
Colgante: Forma estilizada alargada con lazo para colgar, probablemente usado como amuleto militar o religioso.
Campana: Campana compacta, de cuerpo redondo, con un bucle de suspensión intacto, que en su día albergaba un badajo para producir sonido.
- Ambas piezas presentan pátinas naturales verdes y marrones de siglos de enterramiento.
- Soporte personalizado con calidad de museo incluido para exhibición.
Importancia cultural
El colgante pudo haber sido llevado por soldados, comerciantes o viajeros como amuleto votivo protector que invocaba el favor divino. Las campanas en la sociedad romana tenían usos muy diversos: se hacían sonar en los templos, se sujetaban a animales o se utilizaban en contextos militares y domésticos como dispositivos de señalización. En conjunto, estos artefactos encarnan el multifacético mundo espiritual, práctico y cultural de Roma.
Condición
Ambos artefactos se conservan en buen estado, con oxidación natural e incrustaciones superficiales propias de su antigüedad. El colgante está bien conservado y su forma es definida, mientras que la campana conserva su cuerpo y su anilla de suspensión. No se han detectado reparaciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Colgante: 2 pulgadas × 0,5 pulgadas
Campana: 1,25 pulgadas × 1 pulgada
Edad
Aproximadamente entre 1.600 y 1.900 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Antiguo Imperio Romano
Material: Bronce fundido
Periodo: Siglo I-IV d. C.
Descripción
Este par de antiguos artefactos romanos de bronce —un colgante y una pequeña campana— ofrece una visión de la vida cotidiana y las tradiciones espirituales del Imperio Romano. Estos objetos cumplían funciones prácticas y simbólicas, desde amuletos protectores hasta campanas utilizadas en contextos rituales, agrícolas o militares. Su supervivencia después de casi dos milenios pone de relieve la resiliencia de la artesanía romana.
Características
Colgante: Forma estilizada alargada con lazo para colgar, probablemente usado como amuleto militar o religioso.
Campana: Campana compacta, de cuerpo redondo, con un bucle de suspensión intacto, que en su día albergaba un badajo para producir sonido.
- Ambas piezas presentan pátinas naturales verdes y marrones de siglos de enterramiento.
- Soporte personalizado con calidad de museo incluido para exhibición.
Importancia cultural
El colgante pudo haber sido llevado por soldados, comerciantes o viajeros como amuleto votivo protector que invocaba el favor divino. Las campanas en la sociedad romana tenían usos muy diversos: se hacían sonar en los templos, se sujetaban a animales o se utilizaban en contextos militares y domésticos como dispositivos de señalización. En conjunto, estos artefactos encarnan el multifacético mundo espiritual, práctico y cultural de Roma.
Condición
Ambos artefactos se conservan en buen estado, con oxidación natural e incrustaciones superficiales propias de su antigüedad. El colgante está bien conservado y su forma es definida, mientras que la campana conserva su cuerpo y su anilla de suspensión. No se han detectado reparaciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Colgante: 2 pulgadas × 0,5 pulgadas
Campana: 1,25 pulgadas × 1 pulgada
Edad
Aproximadamente entre 1.600 y 1.900 años de antigüedad
También te puede interesar