Figura de cerámica de fertilidad de la Antigua Roma | Circa siglos I-III d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Antiguo Imperio Romano
Material: arcilla de terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.
Descripción
Esta figura de fertilidad de terracota proviene del mundo romano, una civilización donde los rituales domésticos, las ofrendas en los templos y los cultos a la fertilidad eran parte esencial de la vida cotidiana. Figuras como esta se colocaban en santuarios, hogares o entierros para invocar bendiciones divinas de fertilidad, prosperidad y protección. Su forma estilizada, con tenues detalles faciales y un cuerpo envuelto en un velo, sugiere una representación simbólica más que naturalista, evocando temas de renacimiento y presencia divina.
Características
- Moldeado a mano a partir de arcilla de terracota gruesa.
- Pátina de tierra natural con depósitos minerales del entierro.
- Forma humana estilizada con rastros de rasgos faciales.
- Motivo de envoltura/envolvimiento simbólico de renacimiento y protección.
- Tamaño votivo compacto para uso doméstico o en santuarios.
Importancia cultural
Figuras de fertilidad como esta se relacionaban con diosas como Venus y Ceres, fundamentales en la vida religiosa romana. Eran ampliamente utilizadas en todas las clases sociales, sirviendo tanto en hogares de élite como en los del pueblo como ofrendas votivas o amuletos protectores. Enterradas con el difunto, estas figuras garantizaban el favor divino y la protección espiritual en el más allá. Este ejemplo encarna la fusión romana de arte, devoción y rituales cotidianos.
Condición
La figura muestra un desgaste superficial y una erosión naturales propios de su edad, a la vez que conserva una estructura estable. La pátina y las acumulaciones minerales resaltan su antigüedad. No se detectaron grietas ni reparaciones importantes.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Edad
Aproximadamente entre 1.700 y 1.900 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Antiguo Imperio Romano
Material: arcilla de terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.
Descripción
Esta figura de fertilidad de terracota proviene del mundo romano, una civilización donde los rituales domésticos, las ofrendas en los templos y los cultos a la fertilidad eran parte esencial de la vida cotidiana. Figuras como esta se colocaban en santuarios, hogares o entierros para invocar bendiciones divinas de fertilidad, prosperidad y protección. Su forma estilizada, con tenues detalles faciales y un cuerpo envuelto en un velo, sugiere una representación simbólica más que naturalista, evocando temas de renacimiento y presencia divina.
Características
- Moldeado a mano a partir de arcilla de terracota gruesa.
- Pátina de tierra natural con depósitos minerales del entierro.
- Forma humana estilizada con rastros de rasgos faciales.
- Motivo de envoltura/envolvimiento simbólico de renacimiento y protección.
- Tamaño votivo compacto para uso doméstico o en santuarios.
Importancia cultural
Figuras de fertilidad como esta se relacionaban con diosas como Venus y Ceres, fundamentales en la vida religiosa romana. Eran ampliamente utilizadas en todas las clases sociales, sirviendo tanto en hogares de élite como en los del pueblo como ofrendas votivas o amuletos protectores. Enterradas con el difunto, estas figuras garantizaban el favor divino y la protección espiritual en el más allá. Este ejemplo encarna la fusión romana de arte, devoción y rituales cotidianos.
Condición
La figura muestra un desgaste superficial y una erosión naturales propios de su edad, a la vez que conserva una estructura estable. La pátina y las acumulaciones minerales resaltan su antigüedad. No se detectaron grietas ni reparaciones importantes.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Edad
Aproximadamente entre 1.700 y 1.900 años de antigüedad
También te puede interesar