Recipiente de vidrio romano antiguo | Recipiente para perfume o cosméticos soplado a mano | Siglos I-IV d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Imperio Romano
Material: Vidrio soplado
Periodo: Siglo I a. C. – Siglo IV d. C.
Descripción
Esta botella de vidrio romano, finamente conservada, fue soplada a mano durante el auge de la innovación vidriera romana. Probablemente utilizada para contener ungüentos, perfumes, medicamentos o cosméticos, presenta un cuello cilíndrico alargado que se estrecha hacia un cuerpo cónico redondeado, con un pequeño borde plano y rociado hacia afuera, plegado hacia adentro para mayor resistencia y un vertido controlado. La delicada translucidez, las imperfecciones naturales y la presencia de su etiqueta arqueológica original resaltan su autenticidad y procedencia antigua.
Características
- Cuello cilíndrico alargado con cuerpo cónico redondeado.
- Borde plegado proyectado hacia afuera para refuerzo y vertido.
- Soplado a mano con burbujas e imperfecciones naturales.
- Etiqueta arqueológica original y número que confirma la procedencia.
Importancia cultural
Ungüentos como este eran esenciales en la vida cotidiana romana, reflejando la importancia de la higiene personal, el lujo y el comercio. La vidriería romana fue revolucionaria, sustituyendo los recipientes de metal y cerámica por vidrio ligero, funcional y elegante. Estas pequeñas botellas circularon ampliamente por todo el imperio, sirviendo como recipientes prácticos y como símbolo de riqueza y refinamiento.
Condición
Excelente estado para su antigüedad, con un delicado brillo superficial y ligero desgaste propio del entierro y la manipulación. Numeración arqueológica intacta.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Edad
Siglo I a. C. – siglo IV d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Imperio Romano
Material: Vidrio soplado
Periodo: Siglo I a. C. – Siglo IV d. C.
Descripción
Esta botella de vidrio romano, finamente conservada, fue soplada a mano durante el auge de la innovación vidriera romana. Probablemente utilizada para contener ungüentos, perfumes, medicamentos o cosméticos, presenta un cuello cilíndrico alargado que se estrecha hacia un cuerpo cónico redondeado, con un pequeño borde plano y rociado hacia afuera, plegado hacia adentro para mayor resistencia y un vertido controlado. La delicada translucidez, las imperfecciones naturales y la presencia de su etiqueta arqueológica original resaltan su autenticidad y procedencia antigua.
Características
- Cuello cilíndrico alargado con cuerpo cónico redondeado.
- Borde plegado proyectado hacia afuera para refuerzo y vertido.
- Soplado a mano con burbujas e imperfecciones naturales.
- Etiqueta arqueológica original y número que confirma la procedencia.
Importancia cultural
Ungüentos como este eran esenciales en la vida cotidiana romana, reflejando la importancia de la higiene personal, el lujo y el comercio. La vidriería romana fue revolucionaria, sustituyendo los recipientes de metal y cerámica por vidrio ligero, funcional y elegante. Estas pequeñas botellas circularon ampliamente por todo el imperio, sirviendo como recipientes prácticos y como símbolo de riqueza y refinamiento.
Condición
Excelente estado para su antigüedad, con un delicado brillo superficial y ligero desgaste propio del entierro y la manipulación. Numeración arqueológica intacta.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Edad
Siglo I a. C. – siglo IV d. C.
También te puede interesar