Anillo de bronce de la antigua Roma | Grabado cristógrama (Chi-Rho) paleocristiano | Siglos I-IV d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Imperio Romano
Material: Bronce o metal común (con grabado paleocristiano)
Periodo: Siglo I-IV d. C.
Descripción
Este anillo romano de diseño excepcional presenta un cristograma, uno de los primeros símbolos del cristianismo. Datado entre los siglos I y IV d. C., combina la refinada artesanía romana con un profundo significado espiritual. El cristograma, formado por las letras griegas Chi (Χ) y Rho (Ρ), las dos primeras letras de "Christos", fue un discreto pero poderoso emblema de la fe durante una época en la que el cristianismo aún estaba en pleno auge en el mundo romano.
Características
- Cristograma grabado (monograma Chi-Rho)
- Símbolo cristiano primitivo que representa a Jesucristo.
- Intrincada artesanía romana que combina el arte con la fe.
- Funciona como joyería y como símbolo personal de devoción.
Importancia cultural
Durante los siglos I-IV d. C., el cristianismo se extendió por todo el Imperio Romano, a menudo bajo persecución. Los creyentes usaban símbolos discretos como el cristograma para identificarse y expresar su devoción, evitando llamar la atención. Anillos como este no solo servían como adornos personales, sino también como profundos marcadores de identidad espiritual, integrando la fe con la vida cotidiana. Como una de las primeras formas de iconografía cristiana, esta pieza refleja la resiliencia y la devoción de las primeras comunidades cristianas.
Condición
Bien conservada, con pátina natural y cristograma grabado visible. Un ligero desgaste propio de su antigüedad realza su autenticidad y valor histórico.
Dimensiones (aproximadas)
Talla del anillo: 7,5 EE. UU.
Edad
Siglos I-IV d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Imperio Romano
Material: Bronce o metal común (con grabado paleocristiano)
Periodo: Siglo I-IV d. C.
Descripción
Este anillo romano de diseño excepcional presenta un cristograma, uno de los primeros símbolos del cristianismo. Datado entre los siglos I y IV d. C., combina la refinada artesanía romana con un profundo significado espiritual. El cristograma, formado por las letras griegas Chi (Χ) y Rho (Ρ), las dos primeras letras de "Christos", fue un discreto pero poderoso emblema de la fe durante una época en la que el cristianismo aún estaba en pleno auge en el mundo romano.
Características
- Cristograma grabado (monograma Chi-Rho)
- Símbolo cristiano primitivo que representa a Jesucristo.
- Intrincada artesanía romana que combina el arte con la fe.
- Funciona como joyería y como símbolo personal de devoción.
Importancia cultural
Durante los siglos I-IV d. C., el cristianismo se extendió por todo el Imperio Romano, a menudo bajo persecución. Los creyentes usaban símbolos discretos como el cristograma para identificarse y expresar su devoción, evitando llamar la atención. Anillos como este no solo servían como adornos personales, sino también como profundos marcadores de identidad espiritual, integrando la fe con la vida cotidiana. Como una de las primeras formas de iconografía cristiana, esta pieza refleja la resiliencia y la devoción de las primeras comunidades cristianas.
Condición
Bien conservada, con pátina natural y cristograma grabado visible. Un ligero desgaste propio de su antigüedad realza su autenticidad y valor histórico.
Dimensiones (aproximadas)
Talla del anillo: 7,5 EE. UU.
Edad
Siglos I-IV d. C.
También te puede interesar