Terracota romana antigua: Fertilidad | Símbolo de protección y prosperidad | Siglos I-III d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Antigua Roma
Material: arcilla de terracota formada a mano
Periodo: Siglo I-III d. C.
Descripción
Esta figura de terracota es un magnífico ejemplo del arte devocional romano, creada durante un período en el que la fertilidad, la prosperidad y la protección divina eran fundamentales para la vida cotidiana y la práctica religiosa. Estas figuras se colocaban en santuarios domésticos, templos o tumbas como ofrendas votivas, invocando bendiciones de un parto sin contratiempos, abundancia agrícola y bienestar familiar. Su artesanía refleja la tradición romana de representar a deidades de la fertilidad como Venus, Ceres o Isis, enfatizando la energía vivificante asociada a la intervención divina. Los brazos alzados y los detalles estilizados de la figura sugieren un gesto de invocación u ofrenda, lo que subraya su importancia ceremonial.
Características
- Expresión facial detallada con cabello estilizado, típica de las diosas romanas de la fertilidad.
- Torso con intrincados detalles incisos, que posiblemente representan prendas o adornos rituales.
- Brazos levantados con dedos esculpidos en gesto de ofrenda o invocación.
- Depósitos minerales naturales y pátina de tierra de siglos de enterramiento.
- Forma compacta adecuada para santuarios domésticos o uso en templos.
Importancia cultural
Las figuras romanas de fertilidad desempeñaban un papel vital en el culto público y privado, sirviendo como amuletos protectores y objetos rituales. Su presencia en los hogares simbolizaba la protección divina, mientras que su uso en templos y tumbas reflejaba oraciones por la prosperidad, la fertilidad y un paso seguro al más allá. Accesibles tanto para las élites como para el ciudadano común, estas figuras ilustran la devoción generalizada a los cultos de la fertilidad y la importancia de la prosperidad agrícola y familiar en la sociedad romana.
Condición
La figura muestra un envejecimiento natural, con ligeros desgastes superficiales y desgaste característicos de un enterramiento prolongado. Los depósitos minerales y una pátina de tierra envejecida realzan su autenticidad. A pesar de sus siglos de antigüedad, la pieza se mantiene estructuralmente estable, con detalles tallados bien conservados, conservando su fuerza expresiva y resonancia espiritual.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5,5 pulgadas
Edad
Más de 1.700 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Antigua Roma
Material: arcilla de terracota formada a mano
Periodo: Siglo I-III d. C.
Descripción
Esta figura de terracota es un magnífico ejemplo del arte devocional romano, creada durante un período en el que la fertilidad, la prosperidad y la protección divina eran fundamentales para la vida cotidiana y la práctica religiosa. Estas figuras se colocaban en santuarios domésticos, templos o tumbas como ofrendas votivas, invocando bendiciones de un parto sin contratiempos, abundancia agrícola y bienestar familiar. Su artesanía refleja la tradición romana de representar a deidades de la fertilidad como Venus, Ceres o Isis, enfatizando la energía vivificante asociada a la intervención divina. Los brazos alzados y los detalles estilizados de la figura sugieren un gesto de invocación u ofrenda, lo que subraya su importancia ceremonial.
Características
- Expresión facial detallada con cabello estilizado, típica de las diosas romanas de la fertilidad.
- Torso con intrincados detalles incisos, que posiblemente representan prendas o adornos rituales.
- Brazos levantados con dedos esculpidos en gesto de ofrenda o invocación.
- Depósitos minerales naturales y pátina de tierra de siglos de enterramiento.
- Forma compacta adecuada para santuarios domésticos o uso en templos.
Importancia cultural
Las figuras romanas de fertilidad desempeñaban un papel vital en el culto público y privado, sirviendo como amuletos protectores y objetos rituales. Su presencia en los hogares simbolizaba la protección divina, mientras que su uso en templos y tumbas reflejaba oraciones por la prosperidad, la fertilidad y un paso seguro al más allá. Accesibles tanto para las élites como para el ciudadano común, estas figuras ilustran la devoción generalizada a los cultos de la fertilidad y la importancia de la prosperidad agrícola y familiar en la sociedad romana.
Condición
La figura muestra un envejecimiento natural, con ligeros desgastes superficiales y desgaste característicos de un enterramiento prolongado. Los depósitos minerales y una pátina de tierra envejecida realzan su autenticidad. A pesar de sus siglos de antigüedad, la pieza se mantiene estructuralmente estable, con detalles tallados bien conservados, conservando su fuerza expresiva y resonancia espiritual.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5,5 pulgadas
Edad
Más de 1.700 años de antigüedad
También te puede interesar