Antigua | Cabeza de Buda de terracota | Sudeste Asiático | Hacia los siglos V-X d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Sudeste asiático (probablemente Tailandia o Camboya)
Material: arcilla de terracota
Periodo: Siglo V-X d. C.
Descripción
Esta cabeza de Buda de terracota es un ejemplo impactante del arte budista temprano del sudeste asiático, que refleja la influencia del período Gupta indio en la escultura regional. La expresión serena, los suaves contornos faciales y los rasgos meditativos encapsulan los ideales espirituales de tranquilidad, iluminación y contemplación. Elaborada en terracota, la cabeza presenta una pronunciada ushnisha (protuberancia craneal), un poderoso símbolo de sabiduría y despertar espiritual. La intrincada representación del cabello, similar a puntos, y las cejas serenas y arqueadas resaltan tanto la destreza técnica del artesano como las tradiciones iconográficas que moldearon la escultura budista durante este período.
Características
- Expresión facial serena con cejas suavemente arqueadas y comportamiento tranquilo.
- Se pronuncia ushnisha y simboliza la iluminación y la sabiduría.
- Cabello con intrincados patrones de puntos, típico del arte budista temprano
- Elaborado en terracota con depósitos minerales naturales de la antigüedad.
- Estilo temprano del sudeste asiático influenciado por el arte indio Gupta
Importancia cultural
Imágenes de Buda como esta fueron creadas como objetos de devoción, representando ideales de paz y comprensión espiritual, fundamentales para la filosofía budista. Esta cabeza refleja la síntesis artística y cultural del Sudeste Asiático, donde las tradiciones artísticas gupta se adaptaron a las formas locales. Estas piezas eran veneradas en templos y santuarios, sirviendo como poderosos símbolos de meditación, iluminación y presencia divina.
Condición
El artefacto presenta desgaste natural, depósitos minerales y desgaste en los bordes, característico de siglos de enterramiento o exposición. Presenta pequeñas lascadura, pero los rasgos faciales se mantienen bien definidos y evocadores. La pátina de la superficie realza su autenticidad y subraya su condición de antiguo objeto devocional.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6,5 pulgadas
Edad
1.000–1.500 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Sudeste asiático (probablemente Tailandia o Camboya)
Material: arcilla de terracota
Periodo: Siglo V-X d. C.
Descripción
Esta cabeza de Buda de terracota es un ejemplo impactante del arte budista temprano del sudeste asiático, que refleja la influencia del período Gupta indio en la escultura regional. La expresión serena, los suaves contornos faciales y los rasgos meditativos encapsulan los ideales espirituales de tranquilidad, iluminación y contemplación. Elaborada en terracota, la cabeza presenta una pronunciada ushnisha (protuberancia craneal), un poderoso símbolo de sabiduría y despertar espiritual. La intrincada representación del cabello, similar a puntos, y las cejas serenas y arqueadas resaltan tanto la destreza técnica del artesano como las tradiciones iconográficas que moldearon la escultura budista durante este período.
Características
- Expresión facial serena con cejas suavemente arqueadas y comportamiento tranquilo.
- Se pronuncia ushnisha y simboliza la iluminación y la sabiduría.
- Cabello con intrincados patrones de puntos, típico del arte budista temprano
- Elaborado en terracota con depósitos minerales naturales de la antigüedad.
- Estilo temprano del sudeste asiático influenciado por el arte indio Gupta
Importancia cultural
Imágenes de Buda como esta fueron creadas como objetos de devoción, representando ideales de paz y comprensión espiritual, fundamentales para la filosofía budista. Esta cabeza refleja la síntesis artística y cultural del Sudeste Asiático, donde las tradiciones artísticas gupta se adaptaron a las formas locales. Estas piezas eran veneradas en templos y santuarios, sirviendo como poderosos símbolos de meditación, iluminación y presencia divina.
Condición
El artefacto presenta desgaste natural, depósitos minerales y desgaste en los bordes, característico de siglos de enterramiento o exposición. Presenta pequeñas lascadura, pero los rasgos faciales se mantienen bien definidos y evocadores. La pátina de la superficie realza su autenticidad y subraya su condición de antiguo objeto devocional.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6,5 pulgadas
Edad
1.000–1.500 años de antigüedad
También te puede interesar