Fragmento de terracota antiguo con busto masculino | Gandhara/Noroeste de la India | Hacia los siglos II-IV d. C.

Precio habitual
$300.00
Precio de venta
$300.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient Gandharan terracotta plaque fragment with central male bust and faint side figures, reddish-brown surface, mounted on black display base, photographed on a white background.
Ancient Gandharan terracotta plaque fragment with central male bust and faint side figures, reddish-brown surface, mounted on black display base, photographed on a white background.
748593
748593
748593
748593
748593
748593
748593
  • Ancient Gandharan terracotta plaque fragment with central male bust and faint side figures, reddish-brown surface, mounted on black display base, photographed on a white background.
  • Ancient Gandharan terracotta plaque fragment with central male bust and faint side figures, reddish-brown surface, mounted on black display base, photographed on a white background.
  • 748593
  • 748593
  • 748593
  • 748593
  • 748593
  • 748593
  • 748593
Ancient Gandharan terracotta plaque fragment with central male bust and faint side figures, reddish-brown surface, mounted on black display base, photographed on a white background.
Ancient Gandharan terracotta plaque fragment with central male bust and faint side figures, reddish-brown surface, mounted on black display base, photographed on a white background.
748593
748593
748593
748593
748593
748593
748593

Fragmento de terracota antiguo con busto masculino | Gandhara/Noroeste de la India | Hacia los siglos II-IV d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Gandhara / Noroeste de la India (influencia del período Kushan)
Material: Terracota
Periodo: circa siglo II-IV d. C.

Descripción
Placa fragmentaria de terracota que presenta un busto masculino central flanqueado por figuras laterales tenues. El rostro, aunque desgastado, conserva rasgos distintivos, como ojos almendrados y un peinado o tocado redondeado, típico de las figuras votivas de terracota de Gandhara y Kushan. Estos fragmentos adornaban en su día muros de templos, santuarios o altares domésticos, lo que refleja las prácticas devocionales en los contextos budista e hindú de la región.

Características

- Cabeza masculina central con tenues acompañantes laterales en relieve.

- Terracota cálida de color marrón rojizo con incrustaciones naturales.

- Montado en una base de exhibición personalizada para presentación.

- Desgaste superficial acorde con una gran antigüedad.

Importancia cultural
Los relieves de terracota de Gandhara y regiones adyacentes revelan la fusión del naturalismo grecorromano con temas espirituales del sur de Asia. Se utilizaban como objetos votivos, decoraciones arquitectónicas o pequeños santuarios, conectando a los fieles cotidianos con imágenes divinas y heroicas.

Condición
Fragmentario, con importante erosión superficial e incrustaciones que ocultan detalles más sutiles. Estable, con forma nítida y carácter histórico intacto.

Dimensiones (aproximadas)
Altura (con base): 4,25 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas

Edad
Estimado entre el siglo II y IV d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Gandhara / Noroeste de la India (influencia del período Kushan)
Material: Terracota
Periodo: circa siglo II-IV d. C.

Descripción
Placa fragmentaria de terracota que presenta un busto masculino central flanqueado por figuras laterales tenues. El rostro, aunque desgastado, conserva rasgos distintivos, como ojos almendrados y un peinado o tocado redondeado, típico de las figuras votivas de terracota de Gandhara y Kushan. Estos fragmentos adornaban en su día muros de templos, santuarios o altares domésticos, lo que refleja las prácticas devocionales en los contextos budista e hindú de la región.

Características

- Cabeza masculina central con tenues acompañantes laterales en relieve.

- Terracota cálida de color marrón rojizo con incrustaciones naturales.

- Montado en una base de exhibición personalizada para presentación.

- Desgaste superficial acorde con una gran antigüedad.

Importancia cultural
Los relieves de terracota de Gandhara y regiones adyacentes revelan la fusión del naturalismo grecorromano con temas espirituales del sur de Asia. Se utilizaban como objetos votivos, decoraciones arquitectónicas o pequeños santuarios, conectando a los fieles cotidianos con imágenes divinas y heroicas.

Condición
Fragmentario, con importante erosión superficial e incrustaciones que ocultan detalles más sutiles. Estable, con forma nítida y carácter histórico intacto.

Dimensiones (aproximadas)
Altura (con base): 4,25 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas

Edad
Estimado entre el siglo II y IV d. C.

También te puede interesar