Fragmento de figura de una tumba de tiro del oeste de México | Efigie humana de terracota con tocado | 300 a. C.–300 d. C.

Precio habitual
$300.00
Precio de venta
$300.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient West Mexican terracotta figure fragment with headdress and expressive open mouth, dating 300 BCE–300 CE, mounted on a museum-style display stand.
Ancient West Mexican terracotta figure fragment with headdress and expressive open mouth, dating 300 BCE–300 CE, mounted on a museum-style display stand.
Ancient West Mexican terracotta human figure fragment on stand
Pre-Columbian shaft tomb terracotta effigy fragment with headdress
West Mexico terracotta sculpture fragment with expressive face
Ancient Mesoamerican human effigy fragment, 300 BCE–300 CE
Pre-Columbian terracotta artifact on black museum display stand
Archaeological West Mexican figurine fragment with open mouth
Ancient shaft tomb culture clay figure head and torso remnant
Pre-Columbian terracotta sculpture showing ritual headdress detail
  • Ancient West Mexican terracotta figure fragment with headdress and expressive open mouth, dating 300 BCE–300 CE, mounted on a museum-style display stand.
  • Ancient West Mexican terracotta figure fragment with headdress and expressive open mouth, dating 300 BCE–300 CE, mounted on a museum-style display stand.
  • Ancient West Mexican terracotta human figure fragment on stand
  • Pre-Columbian shaft tomb terracotta effigy fragment with headdress
  • West Mexico terracotta sculpture fragment with expressive face
  • Ancient Mesoamerican human effigy fragment, 300 BCE–300 CE
  • Pre-Columbian terracotta artifact on black museum display stand
  • Archaeological West Mexican figurine fragment with open mouth
  • Ancient shaft tomb culture clay figure head and torso remnant
  • Pre-Columbian terracotta sculpture showing ritual headdress detail
Ancient West Mexican terracotta figure fragment with headdress and expressive open mouth, dating 300 BCE–300 CE, mounted on a museum-style display stand.
Ancient West Mexican terracotta figure fragment with headdress and expressive open mouth, dating 300 BCE–300 CE, mounted on a museum-style display stand.
Ancient West Mexican terracotta human figure fragment on stand
Pre-Columbian shaft tomb terracotta effigy fragment with headdress
West Mexico terracotta sculpture fragment with expressive face
Ancient Mesoamerican human effigy fragment, 300 BCE–300 CE
Pre-Columbian terracotta artifact on black museum display stand
Archaeological West Mexican figurine fragment with open mouth
Ancient shaft tomb culture clay figure head and torso remnant
Pre-Columbian terracotta sculpture showing ritual headdress detail

Fragmento de figura de una tumba de tiro del oeste de México | Efigie humana de terracota con tocado | 300 a. C.–300 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Jalisco)
Material: Terracota (arcilla cocida)
Periodo: Preclásico Tardío a Clásico Temprano, circa 300 a. C. – 300 d. C.

Descripción
Esta impactante figura fragmentaria de terracota representa una figura humana de la antigua tradición de las tumbas de tiro del oeste de México. Con rasgos faciales estilizados, ojos profundamente incisos y una expresiva boca abierta, la figura luce un tocado dramático o una cresta similar a un turbante, posiblemente representando un alto estatus o significado ritual. El torso y los brazos restantes son amplios y angulosos, reflejando el estilo expresivo común a las figuras de tipo Ixtlán del Río. Montada sobre una base negra hecha a medida para su exhibición, la pieza conserva hermosos depósitos superficiales y pátina, con incrustaciones minerales moteadas y opacidades causadas por el fuego durante el proceso de cocción original. A pesar de su estado fragmentario, la escultura transmite una poderosa sensación de carácter e identidad cultural, emblemática del papel espiritual y ceremonial que estas efigies desempeñaron en las antiguas prácticas funerarias del oeste de México.

Características

- Rasgos faciales estilizados con ojos rasgados y labios carnosos.

- Corona aplanada o tocado en forma de cresta

- Torso truncado con brazos en ángulo

- Superficie bruñida de color marrón rojizo con depósitos minerales.

- Montado en un soporte de exhibición personalizado estilo museo.

Importancia cultural
Figuras como esta solían enterrarse en tumbas de pozo profundo junto al difunto, sirviendo como acompañantes, guardianes o representantes simbólicos de la comunidad, los ancestros o los guías espirituales del individuo. Estas esculturas ofrecen una perspectiva excepcional de las estructuras sociales, la vestimenta y las creencias espirituales de las antiguas culturas del oeste de México, que no dejaron registros escritos, pero se expresaron con riqueza a través del arte funerario.

Condición
Estado fragmentario en la excavación. Pérdidas en la parte inferior del cuerpo y los brazos, con incrustaciones, picaduras y desgaste compatibles con el enterramiento y la antigüedad. Superficie estable y bien conservada con atractiva pátina.

Dimensiones (aproximadas)
Altura (con soporte): 4 pulgadas
Ancho: 1,5 pulgadas

Edad
Estimado 300 a. C. – 300 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Jalisco)
Material: Terracota (arcilla cocida)
Periodo: Preclásico Tardío a Clásico Temprano, circa 300 a. C. – 300 d. C.

Descripción
Esta impactante figura fragmentaria de terracota representa una figura humana de la antigua tradición de las tumbas de tiro del oeste de México. Con rasgos faciales estilizados, ojos profundamente incisos y una expresiva boca abierta, la figura luce un tocado dramático o una cresta similar a un turbante, posiblemente representando un alto estatus o significado ritual. El torso y los brazos restantes son amplios y angulosos, reflejando el estilo expresivo común a las figuras de tipo Ixtlán del Río. Montada sobre una base negra hecha a medida para su exhibición, la pieza conserva hermosos depósitos superficiales y pátina, con incrustaciones minerales moteadas y opacidades causadas por el fuego durante el proceso de cocción original. A pesar de su estado fragmentario, la escultura transmite una poderosa sensación de carácter e identidad cultural, emblemática del papel espiritual y ceremonial que estas efigies desempeñaron en las antiguas prácticas funerarias del oeste de México.

Características

- Rasgos faciales estilizados con ojos rasgados y labios carnosos.

- Corona aplanada o tocado en forma de cresta

- Torso truncado con brazos en ángulo

- Superficie bruñida de color marrón rojizo con depósitos minerales.

- Montado en un soporte de exhibición personalizado estilo museo.

Importancia cultural
Figuras como esta solían enterrarse en tumbas de pozo profundo junto al difunto, sirviendo como acompañantes, guardianes o representantes simbólicos de la comunidad, los ancestros o los guías espirituales del individuo. Estas esculturas ofrecen una perspectiva excepcional de las estructuras sociales, la vestimenta y las creencias espirituales de las antiguas culturas del oeste de México, que no dejaron registros escritos, pero se expresaron con riqueza a través del arte funerario.

Condición
Estado fragmentario en la excavación. Pérdidas en la parte inferior del cuerpo y los brazos, con incrustaciones, picaduras y desgaste compatibles con el enterramiento y la antigüedad. Superficie estable y bien conservada con atractiva pátina.

Dimensiones (aproximadas)
Altura (con soporte): 4 pulgadas
Ancho: 1,5 pulgadas

Edad
Estimado 300 a. C. – 300 d. C.

También te puede interesar