Máscara tribal Baule antigua | Costa de Marfil | Principios del siglo XX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Costa de Marfil, África Occidental
Material: Madera dura tallada a mano con decoración incisa.
Periodo: circa 1920–1940 (principios del siglo XX)
Descripción
Esta máscara Baule, finamente tallada, ejemplifica el arte y las tradiciones espirituales del pueblo Baule de Costa de Marfil. Tallada a mano en una sola pieza de madera noble, presenta rasgos faciales serenos: ojos almendrados, nariz pronunciada y labios delicadamente delineados, que reflejan la tradición Baule de simetría refinada y belleza idealizada. Los patrones de escarificación incisa y una línea de nacimiento del cabello estriada, cuidadosamente tallada, realzan su autenticidad cultural. Las perforaciones en los bordes de la máscara sugieren que antiguamente estaba revestida con rafia o tela, lo que habría realzado su efecto dramático durante las representaciones.
Características
- Expresión facial serena y simétrica con ojos almendrados.
- Marcas de escarificación talladas y detalles de peinado estriado.
- Perforaciones en los bordes para la fijación de rafia, tela o fibras.
- Pátina envejecida natural por uso y manipulación ceremonial.
- Estética clásica Baule que combina equilibrio y refinamiento.
Importancia cultural
Las máscaras Baule se usaban tradicionalmente durante ceremonias, mascaradas y rituales comunitarios, sirviendo como canales espirituales entre el mundo físico y el ancestral. Se asociaban con ritos de iniciación, funerales y festivales, y a menudo eran danzadas por miembros iniciados de las sociedades de élite para traer armonía y protección a la comunidad. Más allá de su función ritual, estas máscaras simbolizaban prestigio y conocimiento sagrado, encarnando la sabiduría de los ancestros y las bendiciones de las fuerzas divinas.
Condición
La máscara se conserva en muy buen estado para su antigüedad, con una pátina natural profunda y signos de auténtico uso ritual. Presenta leves marcas de desgaste superficial y manipulación, propias de su uso ceremonial y su conservación a largo plazo. Los detalles tallados se mantienen nítidos, estructuralmente intactos y visualmente impactantes.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9,5 pulgadas
Ancho: 6,5 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 80 y 100 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Costa de Marfil, África Occidental
Material: Madera dura tallada a mano con decoración incisa.
Periodo: circa 1920–1940 (principios del siglo XX)
Descripción
Esta máscara Baule, finamente tallada, ejemplifica el arte y las tradiciones espirituales del pueblo Baule de Costa de Marfil. Tallada a mano en una sola pieza de madera noble, presenta rasgos faciales serenos: ojos almendrados, nariz pronunciada y labios delicadamente delineados, que reflejan la tradición Baule de simetría refinada y belleza idealizada. Los patrones de escarificación incisa y una línea de nacimiento del cabello estriada, cuidadosamente tallada, realzan su autenticidad cultural. Las perforaciones en los bordes de la máscara sugieren que antiguamente estaba revestida con rafia o tela, lo que habría realzado su efecto dramático durante las representaciones.
Características
- Expresión facial serena y simétrica con ojos almendrados.
- Marcas de escarificación talladas y detalles de peinado estriado.
- Perforaciones en los bordes para la fijación de rafia, tela o fibras.
- Pátina envejecida natural por uso y manipulación ceremonial.
- Estética clásica Baule que combina equilibrio y refinamiento.
Importancia cultural
Las máscaras Baule se usaban tradicionalmente durante ceremonias, mascaradas y rituales comunitarios, sirviendo como canales espirituales entre el mundo físico y el ancestral. Se asociaban con ritos de iniciación, funerales y festivales, y a menudo eran danzadas por miembros iniciados de las sociedades de élite para traer armonía y protección a la comunidad. Más allá de su función ritual, estas máscaras simbolizaban prestigio y conocimiento sagrado, encarnando la sabiduría de los ancestros y las bendiciones de las fuerzas divinas.
Condición
La máscara se conserva en muy buen estado para su antigüedad, con una pátina natural profunda y signos de auténtico uso ritual. Presenta leves marcas de desgaste superficial y manipulación, propias de su uso ceremonial y su conservación a largo plazo. Los detalles tallados se mantienen nítidos, estructuralmente intactos y visualmente impactantes.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9,5 pulgadas
Ancho: 6,5 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 80 y 100 años de antigüedad
También te puede interesar