Máscara ritual de bronce antigua | Deidad protectora del Himalaya | Siglos XIX y XX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Región del Himalaya (Nepal o norte de la India)
Material: Bronce/latón fundido con detalles incisos y restos de pigmento.
Periodo: finales del siglo XIX y principios del XX
Descripción
Esta poderosa máscara ritual de bronce representa a una feroz deidad protectora, fundida en un marcado relieve con ojos grandes y fijos y una mueca. De forma compacta y apta para montaje en pared, exhibición en altares o santuarios, la máscara encarna la fuerza apotropaica, fundamental en el arte ritual del Himalaya. Su superficie conserva una profunda pátina, con restos de pigmento y acumulaciones propias del uso ritual, lo que da testimonio de su autenticidad e historia devocional. Estas máscaras fueron creadas para encarnar la ira divina, ahuyentando fuerzas dañinas y protegiendo espacios sagrados o domésticos.
Características
- Máscara ritual de bronce/latón fundido con detalles finamente incisos.
- Forma cuadrada compacta para exhibición en santuario o pared.
- Pátina oscura con restos de pigmento ritual en los huecos.
- Expresión protectora feroz que simboliza a las deidades guardianas.
- Artefacto que combina la artesanía artística con la función devocional.
Importancia cultural
Las máscaras protectoras en la tradición del Himalaya eran parte integral de las prácticas budistas e hindúes, y a menudo representaban deidades iracundas o espíritus guardianes locales. Cumplían una doble función: apotropaica, para repeler el mal, y devocional, como receptora de ofrendas y oraciones. Su feroz imaginería no buscaba inspirar miedo, sino reverencia, pues encarnaba una energía divina lo suficientemente poderosa como para proteger los espacios sagrados y a sus practicantes. Hoy en día, son apreciadas como artefactos culturales y expresiones artísticas de la espiritualidad del Himalaya.
Condición
Buen estado ritual, con pátina acorde a su antigüedad, abrasiones superficiales y restos de pigmento por manipulación y uso ceremonial. Estructuralmente estable, sin reparaciones visibles.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9 pulgadas
Ancho: 9 pulgadas
Profundidad: 1 pulg.
Edad
Finales del siglo XIX y principios del XX
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Región del Himalaya (Nepal o norte de la India)
Material: Bronce/latón fundido con detalles incisos y restos de pigmento.
Periodo: finales del siglo XIX y principios del XX
Descripción
Esta poderosa máscara ritual de bronce representa a una feroz deidad protectora, fundida en un marcado relieve con ojos grandes y fijos y una mueca. De forma compacta y apta para montaje en pared, exhibición en altares o santuarios, la máscara encarna la fuerza apotropaica, fundamental en el arte ritual del Himalaya. Su superficie conserva una profunda pátina, con restos de pigmento y acumulaciones propias del uso ritual, lo que da testimonio de su autenticidad e historia devocional. Estas máscaras fueron creadas para encarnar la ira divina, ahuyentando fuerzas dañinas y protegiendo espacios sagrados o domésticos.
Características
- Máscara ritual de bronce/latón fundido con detalles finamente incisos.
- Forma cuadrada compacta para exhibición en santuario o pared.
- Pátina oscura con restos de pigmento ritual en los huecos.
- Expresión protectora feroz que simboliza a las deidades guardianas.
- Artefacto que combina la artesanía artística con la función devocional.
Importancia cultural
Las máscaras protectoras en la tradición del Himalaya eran parte integral de las prácticas budistas e hindúes, y a menudo representaban deidades iracundas o espíritus guardianes locales. Cumplían una doble función: apotropaica, para repeler el mal, y devocional, como receptora de ofrendas y oraciones. Su feroz imaginería no buscaba inspirar miedo, sino reverencia, pues encarnaba una energía divina lo suficientemente poderosa como para proteger los espacios sagrados y a sus practicantes. Hoy en día, son apreciadas como artefactos culturales y expresiones artísticas de la espiritualidad del Himalaya.
Condición
Buen estado ritual, con pátina acorde a su antigüedad, abrasiones superficiales y restos de pigmento por manipulación y uso ceremonial. Estructuralmente estable, sin reparaciones visibles.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9 pulgadas
Ancho: 9 pulgadas
Profundidad: 1 pulg.
Edad
Finales del siglo XIX y principios del XX
También te puede interesar