Hacha de verdugo alemana o escandinava | Hoja de hierro forjado con sellos gremiales | Siglo XVIII

Precio habitual
$3,000.00
Precio de venta
$3,000.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Antique 18th-century European executioner-style axe with broad forged iron blade, distinctive crescent and cartouche forge stamps, and later hardwood handle replacement.
Antique 18th-century European executioner’s axe with forged iron blade and crescent forge stamps.
18th-century German or Scandinavian executioner’s axe, broad iron blade, and aged wooden handle.
Historic European executioner’s axe with crescent and cartouche guild marks on forged iron blade.
Antique forged iron executioner’s axe from Northern Europe, 18th century, with later wood haft.
Rare 18th-century European axe with broad curved blade and distinctive forge maker’s stamps.
German or Scandinavian executioner-style axe, forged iron with hallmark stamps and rustic patina.
Museum-quality antique axe, 18th century, forged iron executioner’s blade and wooden replacement handle.
Heavy forged iron executioner’s axe from Europe, 18th century, featuring decorative guild stamp marks.
Authentic 18th-century European executioner’s axe with patinated iron blade and historic guild markings.
  • Antique 18th-century European executioner-style axe with broad forged iron blade, distinctive crescent and cartouche forge stamps, and later hardwood handle replacement.
  • Antique 18th-century European executioner’s axe with forged iron blade and crescent forge stamps.
  • 18th-century German or Scandinavian executioner’s axe, broad iron blade, and aged wooden handle.
  • Historic European executioner’s axe with crescent and cartouche guild marks on forged iron blade.
  • Antique forged iron executioner’s axe from Northern Europe, 18th century, with later wood haft.
  • Rare 18th-century European axe with broad curved blade and distinctive forge maker’s stamps.
  • German or Scandinavian executioner-style axe, forged iron with hallmark stamps and rustic patina.
  • Museum-quality antique axe, 18th century, forged iron executioner’s blade and wooden replacement handle.
  • Heavy forged iron executioner’s axe from Europe, 18th century, featuring decorative guild stamp marks.
  • Authentic 18th-century European executioner’s axe with patinated iron blade and historic guild markings.
Antique 18th-century European executioner-style axe with broad forged iron blade, distinctive crescent and cartouche forge stamps, and later hardwood handle replacement.
Antique 18th-century European executioner’s axe with forged iron blade and crescent forge stamps.
18th-century German or Scandinavian executioner’s axe, broad iron blade, and aged wooden handle.
Historic European executioner’s axe with crescent and cartouche guild marks on forged iron blade.
Antique forged iron executioner’s axe from Northern Europe, 18th century, with later wood haft.
Rare 18th-century European axe with broad curved blade and distinctive forge maker’s stamps.
German or Scandinavian executioner-style axe, forged iron with hallmark stamps and rustic patina.
Museum-quality antique axe, 18th century, forged iron executioner’s blade and wooden replacement handle.
Heavy forged iron executioner’s axe from Europe, 18th century, featuring decorative guild stamp marks.
Authentic 18th-century European executioner’s axe with patinated iron blade and historic guild markings.

Hacha de verdugo alemana o escandinava | Hoja de hierro forjado con sellos gremiales | Siglo XVIII

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Europa central o septentrional (probablemente estados alemanes o escandinavos)
Material: Hoja de hierro forjado a mano, mango de madera dura de fabricación posterior.
Periodo: Alrededor del siglo XVIII (hoja); mango probablemente reemplazado entre los siglos XIX y XX

Descripción
Esta imponente hacha de hierro forjado a mano es un ejemplo excepcional de la artesanía europea de la hoja, con un estilo similar al de las hachas de verdugo o ceremoniales de las tradiciones germánica y escandinava. La hoja ancha y curva, con una profunda caída bajo el encaje, combinada con un mango plano, sugiere un propósito arraigado en el uso judicial o simbólico, más que en la guerra. Su equilibrio indica un manejo controlado y deliberado, lo que refuerza las interpretaciones de aplicaciones rituales o penales.

El reverso de la hoja presenta distintivos sellos de forja —lunas crecientes, puntos agrupados y un cartucho ovalado con un símbolo en forma de cruz—, en consonancia con el simbolismo de la herrería continental presente en el Sacro Imperio Romano Germánico y los estados escandinavos durante el siglo XVIII. Estos sellos solían tener significado de taller o gremio, además de servir como emblemas protectores o judiciales. El mango de madera, aunque un reemplazo posterior, se elaboró ​​al estilo de la época para mantener las proporciones originales y ha envejecido de forma natural.

Características

- Hoja ancha y curva de estilo verdugo con nuca plana.

- Sellos de forja distintivos: medialunas, grupos de puntos y cartuchos ovalados en forma de cruz.

- Superficie patinada oscura con desgaste consistente con la edad.

- Reemplazo posterior del eje de madera dura, ajustado de forma segura al zócalo original

- Zócalo de ojo hueco con cono de forja tradicional

Importancia cultural
Las hachas de esta forma tenían un profundo peso simbólico y judicial en la Europa moderna temprana. Más allá de su función práctica, encarnaban la autoridad, la justicia y el castigo, ya fuera utilizadas en ejecuciones ceremoniales o como representaciones teatrales del poder estatal. Los verdugos, a menudo temidos pero figuras esenciales, transmitían estas hojas de generación en generación, imprimiéndoles leyenda y resonancia cultural. Incluso si no se empuñaba en una ejecución real, esta hacha se erige como una poderosa reliquia de la ley, el ritual y la autoridad de la Ilustración.

Condición
La hoja presenta una pátina intensa por el paso del tiempo, con ligeros desprendimientos en el filo y picaduras de forja. Todos los sellos se conservan claramente visibles y en buen estado. La empuñadura está firme, con desgaste propio del paso del tiempo, pero estructuralmente sólida. Sin corrosión activa; excelente para exhibir.

Dimensiones (aproximadas)

Ancho de la hoja (desde el filo hasta la punta): 10,25 pulgadas
Altura de la hoja: 15,5 pulgadas
Longitud total: 44,5 pulgadas

Edad
Hoja: circa siglo XVIII
Mango: Reemplazo del siglo XIX-XX

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Europa central o septentrional (probablemente estados alemanes o escandinavos)
Material: Hoja de hierro forjado a mano, mango de madera dura de fabricación posterior.
Periodo: Alrededor del siglo XVIII (hoja); mango probablemente reemplazado entre los siglos XIX y XX

Descripción
Esta imponente hacha de hierro forjado a mano es un ejemplo excepcional de la artesanía europea de la hoja, con un estilo similar al de las hachas de verdugo o ceremoniales de las tradiciones germánica y escandinava. La hoja ancha y curva, con una profunda caída bajo el encaje, combinada con un mango plano, sugiere un propósito arraigado en el uso judicial o simbólico, más que en la guerra. Su equilibrio indica un manejo controlado y deliberado, lo que refuerza las interpretaciones de aplicaciones rituales o penales.

El reverso de la hoja presenta distintivos sellos de forja —lunas crecientes, puntos agrupados y un cartucho ovalado con un símbolo en forma de cruz—, en consonancia con el simbolismo de la herrería continental presente en el Sacro Imperio Romano Germánico y los estados escandinavos durante el siglo XVIII. Estos sellos solían tener significado de taller o gremio, además de servir como emblemas protectores o judiciales. El mango de madera, aunque un reemplazo posterior, se elaboró ​​al estilo de la época para mantener las proporciones originales y ha envejecido de forma natural.

Características

- Hoja ancha y curva de estilo verdugo con nuca plana.

- Sellos de forja distintivos: medialunas, grupos de puntos y cartuchos ovalados en forma de cruz.

- Superficie patinada oscura con desgaste consistente con la edad.

- Reemplazo posterior del eje de madera dura, ajustado de forma segura al zócalo original

- Zócalo de ojo hueco con cono de forja tradicional

Importancia cultural
Las hachas de esta forma tenían un profundo peso simbólico y judicial en la Europa moderna temprana. Más allá de su función práctica, encarnaban la autoridad, la justicia y el castigo, ya fuera utilizadas en ejecuciones ceremoniales o como representaciones teatrales del poder estatal. Los verdugos, a menudo temidos pero figuras esenciales, transmitían estas hojas de generación en generación, imprimiéndoles leyenda y resonancia cultural. Incluso si no se empuñaba en una ejecución real, esta hacha se erige como una poderosa reliquia de la ley, el ritual y la autoridad de la Ilustración.

Condición
La hoja presenta una pátina intensa por el paso del tiempo, con ligeros desprendimientos en el filo y picaduras de forja. Todos los sellos se conservan claramente visibles y en buen estado. La empuñadura está firme, con desgaste propio del paso del tiempo, pero estructuralmente sólida. Sin corrosión activa; excelente para exhibir.

Dimensiones (aproximadas)

Ancho de la hoja (desde el filo hasta la punta): 10,25 pulgadas
Altura de la hoja: 15,5 pulgadas
Longitud total: 44,5 pulgadas

Edad
Hoja: circa siglo XVIII
Mango: Reemplazo del siglo XIX-XX

También te puede interesar