Antiguo | Indo-persa | Incensario de metal | Siglos XVIII-XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Indo-persa (probablemente el norte de la India bajo influencia mogol)
Material: Metal fundido y grabado con accesorios de cadena.
Periodo: finales del siglo XVIII a principios del siglo XIX
Descripción
Este incensario de metal, finamente elaborado, es un ejemplo excepcional del arte indo-persa de influencia mogol, que combina funcionalidad con un diseño ornamentado. Incensarios como este desempeñaron un papel importante tanto en la vida religiosa como en la ceremonial, utilizándose para quemar incienso durante rituales, festivales o reuniones nobles. La tapa abovedada, ricamente decorada con motivos florales y geométricos, refleja la fusión estética de la ornamentación persa y las tradiciones florales indias. Su pesada cadena y su robusta asa demuestran su doble función como objeto ritual sagrado y práctico, diseñado para su portabilidad y exhibición ceremonial.
Características
- Tapa abovedada con intrincados grabados florales y geométricos.
- Mecanismo de bloqueo para asegurar el incienso dentro de la cámara.
- Cadenas laterales con asa resistente para transporte o suspensión.
- Respiraderos de humo tallados para liberar fragancia de incienso durante los rituales.
- Pátina natural envejecida desarrollada a lo largo de siglos de uso.
Importancia cultural
Los incensarios eran fundamentales en las prácticas religiosas y culturales indo-persas, simbolizando la purificación, la reverencia y la presencia divina. Esta pieza se habría utilizado en templos, casas nobles o festivales, y el humo de incienso que emanaba se consideraba tanto protector espiritualmente como estéticamente simbólico. Su elaborada ornamentación refleja la fusión intercultural de las tradiciones indias y persas bajo la influencia mogol, representando tanto el refinamiento artístico como la función ritual.
Condición
El incensario se conserva en excelentes condiciones, con el asa, las cadenas y el mecanismo de cierre intactos. La decoración grabada se mantiene nítida y detallada, mientras que la superficie presenta una rica pátina envejecida con zonas de oxidación y desgaste propias de su uso ceremonial. La pieza conserva una sólida integridad estructural, lo que la convierte tanto en un objeto de colección como en un objeto ritual funcional.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 10 pulgadas
Ancho: 8 pulgadas
Edad
Más de 200 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Indo-persa (probablemente el norte de la India bajo influencia mogol)
Material: Metal fundido y grabado con accesorios de cadena.
Periodo: finales del siglo XVIII a principios del siglo XIX
Descripción
Este incensario de metal, finamente elaborado, es un ejemplo excepcional del arte indo-persa de influencia mogol, que combina funcionalidad con un diseño ornamentado. Incensarios como este desempeñaron un papel importante tanto en la vida religiosa como en la ceremonial, utilizándose para quemar incienso durante rituales, festivales o reuniones nobles. La tapa abovedada, ricamente decorada con motivos florales y geométricos, refleja la fusión estética de la ornamentación persa y las tradiciones florales indias. Su pesada cadena y su robusta asa demuestran su doble función como objeto ritual sagrado y práctico, diseñado para su portabilidad y exhibición ceremonial.
Características
- Tapa abovedada con intrincados grabados florales y geométricos.
- Mecanismo de bloqueo para asegurar el incienso dentro de la cámara.
- Cadenas laterales con asa resistente para transporte o suspensión.
- Respiraderos de humo tallados para liberar fragancia de incienso durante los rituales.
- Pátina natural envejecida desarrollada a lo largo de siglos de uso.
Importancia cultural
Los incensarios eran fundamentales en las prácticas religiosas y culturales indo-persas, simbolizando la purificación, la reverencia y la presencia divina. Esta pieza se habría utilizado en templos, casas nobles o festivales, y el humo de incienso que emanaba se consideraba tanto protector espiritualmente como estéticamente simbólico. Su elaborada ornamentación refleja la fusión intercultural de las tradiciones indias y persas bajo la influencia mogol, representando tanto el refinamiento artístico como la función ritual.
Condición
El incensario se conserva en excelentes condiciones, con el asa, las cadenas y el mecanismo de cierre intactos. La decoración grabada se mantiene nítida y detallada, mientras que la superficie presenta una rica pátina envejecida con zonas de oxidación y desgaste propias de su uso ceremonial. La pieza conserva una sólida integridad estructural, lo que la convierte tanto en un objeto de colección como en un objeto ritual funcional.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 10 pulgadas
Ancho: 8 pulgadas
Edad
Más de 200 años de antigüedad
También te puede interesar