Antigüedad | Norteamérica | Cabeza de hacha | Siglo XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: América del Norte
Material: Hierro forjado
Periodo: siglo XIX (c. 1800)
Descripción
Esta auténtica cabeza de hacha de hierro forjado data del siglo XIX, una época en la que los colonos y trabajadores de Norteamérica dependían en gran medida de herramientas duraderas para subsistir en la frontera. Probablemente utilizada para la tala de árboles, la agricultura y la construcción, esta cabeza de hacha encarna la resiliencia y el ingenio de los primeros colonos que talaban bosques, construían casas y cultivaban la tierra. Su forma —un filo afilado con una cuenca ocular forjada a mano— representa la artesanía práctica de los herreros rurales, cuyo trabajo era esencial para la supervivencia diaria.
Características
- Forjado a mano con un borde cónico para un corte eficiente.
- Cuenca ocular distintiva diseñada para asegurar un mango de madera.
- Construcción compacta pero robusta, típica de las herramientas fronterizas del siglo XIX.
- Superficie envejecida con picaduras y pátina por el uso intensivo.
Importancia cultural
Más allá de su función utilitaria, esta cabeza de hacha simboliza el espíritu de la vida pionera norteamericana. Los herreros proporcionaban herramientas como estas, esenciales para los asentamientos, la agricultura y la construcción. Cada marca de uso refleja su papel en la formación de las primeras comunidades del siglo XIX.
Condición
La cabeza del hacha se encuentra en un estado antiguo estable, con una pátina rica y oscura y picaduras dispersas propias de su antigüedad. Se aprecian marcas de desgaste por el uso repetido en el filo y el cuerpo, lo que realza su autenticidad como herramienta de trabajo de la época. A pesar de su larga vida útil, se mantiene estructuralmente sólida, sin reparaciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 5 pulgadas
Edad
Aproximadamente entre 150 y 200 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: América del Norte
Material: Hierro forjado
Periodo: siglo XIX (c. 1800)
Descripción
Esta auténtica cabeza de hacha de hierro forjado data del siglo XIX, una época en la que los colonos y trabajadores de Norteamérica dependían en gran medida de herramientas duraderas para subsistir en la frontera. Probablemente utilizada para la tala de árboles, la agricultura y la construcción, esta cabeza de hacha encarna la resiliencia y el ingenio de los primeros colonos que talaban bosques, construían casas y cultivaban la tierra. Su forma —un filo afilado con una cuenca ocular forjada a mano— representa la artesanía práctica de los herreros rurales, cuyo trabajo era esencial para la supervivencia diaria.
Características
- Forjado a mano con un borde cónico para un corte eficiente.
- Cuenca ocular distintiva diseñada para asegurar un mango de madera.
- Construcción compacta pero robusta, típica de las herramientas fronterizas del siglo XIX.
- Superficie envejecida con picaduras y pátina por el uso intensivo.
Importancia cultural
Más allá de su función utilitaria, esta cabeza de hacha simboliza el espíritu de la vida pionera norteamericana. Los herreros proporcionaban herramientas como estas, esenciales para los asentamientos, la agricultura y la construcción. Cada marca de uso refleja su papel en la formación de las primeras comunidades del siglo XIX.
Condición
La cabeza del hacha se encuentra en un estado antiguo estable, con una pátina rica y oscura y picaduras dispersas propias de su antigüedad. Se aprecian marcas de desgaste por el uso repetido en el filo y el cuerpo, lo que realza su autenticidad como herramienta de trabajo de la época. A pesar de su larga vida útil, se mantiene estructuralmente sólida, sin reparaciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 5 pulgadas
Edad
Aproximadamente entre 150 y 200 años de antigüedad
También te puede interesar