Colgante de crucifijo católico antiguo | Plata fundida con dorado | Sur de Europa, c. 1780-1820
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Sur de Europa (probablemente Italia o España)
Material: Plata fundida con restos de dorado.
Periodo: Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (circa 1780-1820)
Descripción
Este colgante de crucifijo devocional es un magnífico ejemplo de la artesanía católica del sur de Europa, donde los crucifijos eran parte integral tanto de la devoción personal como de la práctica eclesiástica. Fundido a mano con influencia barroca, la pieza presenta una figura esculpida de Cristo en la cruz, coronada con la inscripción "INRI". Los contornos estilizados a lo largo del fuste y los brazos de la cruz reflejan una detallada artesanía eclesiástica, mientras que los rastros de dorado desgastado permanecen visibles en la superficie de plata. El reverso presenta un diseño texturizado en relieve, típico de los objetos religiosos hechos a mano de la época. En la parte superior se integra un asa de suspensión, probablemente diseñada para usarla con una cadena o un rosario.
Características
- Construcción en plata fundida con restos de dorado original.
- Figura de Cristo esculpida con inscripción “INRI” en la parte superior
- Detalles estilizados de inspiración barroca en los brazos cruzados y la caña.
- Reverso con diseño texturizado en relieve.
- Fianza integrada para suspensión
Importancia cultural
Crucifijos como este servían tanto como objetos de devoción personal como accesorios eclesiásticos, reflejando la profunda integración de la fe católica en la vida cotidiana y ritual. A menudo eran usados por clérigos o personas devotas, se usaban con rosarios o se llevaban como objetos de devoción portátiles. Este ejemplar encarna no solo la fe y el simbolismo, sino también el alto nivel de artesanía característico del sur de Europa de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Condición
Muy buen estado de conservación. Presenta ligeros desgastes superficiales y pátina acordes con su antigüedad, con restos de dorado aún visibles. Estructuralmente sólida y apta para uso o exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 2,5 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 200 y 240 años de antigüedad (alrededor de 1780-1820)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Sur de Europa (probablemente Italia o España)
Material: Plata fundida con restos de dorado.
Periodo: Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (circa 1780-1820)
Descripción
Este colgante de crucifijo devocional es un magnífico ejemplo de la artesanía católica del sur de Europa, donde los crucifijos eran parte integral tanto de la devoción personal como de la práctica eclesiástica. Fundido a mano con influencia barroca, la pieza presenta una figura esculpida de Cristo en la cruz, coronada con la inscripción "INRI". Los contornos estilizados a lo largo del fuste y los brazos de la cruz reflejan una detallada artesanía eclesiástica, mientras que los rastros de dorado desgastado permanecen visibles en la superficie de plata. El reverso presenta un diseño texturizado en relieve, típico de los objetos religiosos hechos a mano de la época. En la parte superior se integra un asa de suspensión, probablemente diseñada para usarla con una cadena o un rosario.
Características
- Construcción en plata fundida con restos de dorado original.
- Figura de Cristo esculpida con inscripción “INRI” en la parte superior
- Detalles estilizados de inspiración barroca en los brazos cruzados y la caña.
- Reverso con diseño texturizado en relieve.
- Fianza integrada para suspensión
Importancia cultural
Crucifijos como este servían tanto como objetos de devoción personal como accesorios eclesiásticos, reflejando la profunda integración de la fe católica en la vida cotidiana y ritual. A menudo eran usados por clérigos o personas devotas, se usaban con rosarios o se llevaban como objetos de devoción portátiles. Este ejemplar encarna no solo la fe y el simbolismo, sino también el alto nivel de artesanía característico del sur de Europa de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Condición
Muy buen estado de conservación. Presenta ligeros desgastes superficiales y pátina acordes con su antigüedad, con restos de dorado aún visibles. Estructuralmente sólida y apta para uso o exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 2,5 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 200 y 240 años de antigüedad (alrededor de 1780-1820)
También te puede interesar