Anillo de plata antiguo | Joyería tribal del norte de África o Oriente Medio | Siglos XIX y XX

Precio habitual
$300.00
Precio de venta
$300.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
19th–early 20th century North African or Middle Eastern hand-forged silver ring with bold rectangular bezel, geometric incised motifs, thick shank, and rich patina, traditional tribal or Ottoman-influenced jewelry
19th–early 20th century North African or Middle Eastern hand-forged silver ring with bold rectangular bezel, geometric incised motifs, thick shank, and rich patina, traditional tribal or Ottoman-influenced jewelry
  • 19th–early 20th century North African or Middle Eastern hand-forged silver ring with bold rectangular bezel, geometric incised motifs, thick shank, and rich patina, traditional tribal or Ottoman-influenced jewelry
  • 19th–early 20th century North African or Middle Eastern hand-forged silver ring with bold rectangular bezel, geometric incised motifs, thick shank, and rich patina, traditional tribal or Ottoman-influenced jewelry
19th–early 20th century North African or Middle Eastern hand-forged silver ring with bold rectangular bezel, geometric incised motifs, thick shank, and rich patina, traditional tribal or Ottoman-influenced jewelry
19th–early 20th century North African or Middle Eastern hand-forged silver ring with bold rectangular bezel, geometric incised motifs, thick shank, and rich patina, traditional tribal or Ottoman-influenced jewelry

Anillo de plata antiguo | Joyería tribal del norte de África o Oriente Medio | Siglos XIX y XX

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Norte de África o Oriente Medio (Magreb o Levante Otomano, taller desconocido)
Material: Plata (sin marcar), cincelada a mano con motivos geométricos.
Periodo: siglo XIX-principios del XX

Descripción
Este antiguo anillo de plata ornamentado refleja la platería tradicional del Magreb y el Levante Otomano, donde las joyas funcionaban tanto como adorno como talismán protector. El audaz bisel rectangular está decorado con motivos geométricos incisos a mano, mientras que el grueso cuerpo realza su durabilidad y facilidad de uso. Una rica pátina, fruto del uso prolongado, realza su autenticidad y carácter. Elaborada por un artesano experto, esta pieza encarna el lenguaje simbólico de la joyería tradicional de plata, conectándola con la identidad, la comunidad y la espiritualidad.

Características

- Anillo de plata forjado a mano con bisel rectangular llamativo.

- Motivos decorativos geométricos y simbólicos incisos

- Caña gruesa típica de la platería tribal y popular.

- Rica pátina por uso prolongado

- Probablemente sirvió como adorno y amuleto protector.

Importancia cultural
La joyería de plata en el norte de África y Oriente Medio tenía un profundo significado cultural, sirviendo a menudo como símbolo de fertilidad, prosperidad y protección espiritual. Los anillos de este tipo se intercambiaban comúnmente como regalos de boda, se transmitían como reliquias familiares o se usaban a diario como amuletos protectores. Su decoración abstracta y geométrica era más que ornamental: se creía que protegía a quien la llevaba, a la vez que afirmaba la identidad cultural y comunitaria. Estas piezas siguen siendo importantes testimonios de la entrelazada artesanía y espiritualidad de las tradiciones regionales.

Condición
Buen estado de conservación, con desgaste natural y pátina acorde con su antigüedad. Presenta ligeras abrasiones y desgastes en los bordes por el uso. Sin evidencia de reparaciones modernas.

Dimensiones (aproximadas)
Talla del anillo: EE. UU. 7,75

Edad
siglo XIX y principios del XX

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Norte de África o Oriente Medio (Magreb o Levante Otomano, taller desconocido)
Material: Plata (sin marcar), cincelada a mano con motivos geométricos.
Periodo: siglo XIX-principios del XX

Descripción
Este antiguo anillo de plata ornamentado refleja la platería tradicional del Magreb y el Levante Otomano, donde las joyas funcionaban tanto como adorno como talismán protector. El audaz bisel rectangular está decorado con motivos geométricos incisos a mano, mientras que el grueso cuerpo realza su durabilidad y facilidad de uso. Una rica pátina, fruto del uso prolongado, realza su autenticidad y carácter. Elaborada por un artesano experto, esta pieza encarna el lenguaje simbólico de la joyería tradicional de plata, conectándola con la identidad, la comunidad y la espiritualidad.

Características

- Anillo de plata forjado a mano con bisel rectangular llamativo.

- Motivos decorativos geométricos y simbólicos incisos

- Caña gruesa típica de la platería tribal y popular.

- Rica pátina por uso prolongado

- Probablemente sirvió como adorno y amuleto protector.

Importancia cultural
La joyería de plata en el norte de África y Oriente Medio tenía un profundo significado cultural, sirviendo a menudo como símbolo de fertilidad, prosperidad y protección espiritual. Los anillos de este tipo se intercambiaban comúnmente como regalos de boda, se transmitían como reliquias familiares o se usaban a diario como amuletos protectores. Su decoración abstracta y geométrica era más que ornamental: se creía que protegía a quien la llevaba, a la vez que afirmaba la identidad cultural y comunitaria. Estas piezas siguen siendo importantes testimonios de la entrelazada artesanía y espiritualidad de las tradiciones regionales.

Condición
Buen estado de conservación, con desgaste natural y pátina acorde con su antigüedad. Presenta ligeras abrasiones y desgastes en los bordes por el uso. Sin evidencia de reparaciones modernas.

Dimensiones (aproximadas)
Talla del anillo: EE. UU. 7,75

Edad
siglo XIX y principios del XX

También te puede interesar