Antiguo | Santo de la Sagrada Familia colonial español | Circa siglo XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Filipinas (colonial española)
Material: Madera tallada a mano con restos de pintura original y pátina natural.
Periodo: Siglo XVIII-XIX
Descripción
Este singular santo colonial español representa a la Sagrada Familia —Jesús, María y José—, un tema perdurable de la devoción católica durante la época colonial. Talladas a mano con esmero, las figuras presentan rasgos faciales suavizados y detalles sencillos pero reverentes. La madera conserva restos de su pintura original, ahora desgastada naturalmente, creando una rica superficie envejecida. Montada sobre una plataforma integral de madera, la composición refleja tanto el arte eclesiástico como el uso devocional, típico de los objetos que se encuentran en iglesias, hogares y procesiones religiosas.
Características
- Representación de la Sagrada Familia: María y José flanqueando al Niño Jesús
- Plataforma original de madera tallada con envejecimiento natural.
- Restos de superficie pintada original y pátina natural.
- Estilo devocional colonial español tradicional
Importancia cultural
Los santos coloniales españoles fueron fundamentales para la vida católica en Filipinas y en todas las colonias, sirviendo como puntos focales sagrados para la oración, la devoción y las procesiones. Encarnan tanto el fervor religioso como las tradiciones artísticas de la época, sirviendo como expresiones personales y comunitarias de fe. Este ejemplar, con su representación de la Sagrada Familia, simboliza la unidad, la bendición divina y la protección.
Condición
El santo se encuentra en condiciones estables, con desgaste visible debido al paso del tiempo y al uso devocional. Persisten restos de la pintura original, junto con grietas, desprendimientos y pérdidas superficiales propias de un artefacto de esta época. Las figuras se mantienen estructuralmente intactas, mostrando una presencia desgastada por el tiempo pero reverente.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 11 pulgadas (28 cm)
Ancho: 8,25 pulgadas (21 cm)
Edad
Se estima que tiene entre 200 y 250 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Filipinas (colonial española)
Material: Madera tallada a mano con restos de pintura original y pátina natural.
Periodo: Siglo XVIII-XIX
Descripción
Este singular santo colonial español representa a la Sagrada Familia —Jesús, María y José—, un tema perdurable de la devoción católica durante la época colonial. Talladas a mano con esmero, las figuras presentan rasgos faciales suavizados y detalles sencillos pero reverentes. La madera conserva restos de su pintura original, ahora desgastada naturalmente, creando una rica superficie envejecida. Montada sobre una plataforma integral de madera, la composición refleja tanto el arte eclesiástico como el uso devocional, típico de los objetos que se encuentran en iglesias, hogares y procesiones religiosas.
Características
- Representación de la Sagrada Familia: María y José flanqueando al Niño Jesús
- Plataforma original de madera tallada con envejecimiento natural.
- Restos de superficie pintada original y pátina natural.
- Estilo devocional colonial español tradicional
Importancia cultural
Los santos coloniales españoles fueron fundamentales para la vida católica en Filipinas y en todas las colonias, sirviendo como puntos focales sagrados para la oración, la devoción y las procesiones. Encarnan tanto el fervor religioso como las tradiciones artísticas de la época, sirviendo como expresiones personales y comunitarias de fe. Este ejemplar, con su representación de la Sagrada Familia, simboliza la unidad, la bendición divina y la protección.
Condición
El santo se encuentra en condiciones estables, con desgaste visible debido al paso del tiempo y al uso devocional. Persisten restos de la pintura original, junto con grietas, desprendimientos y pérdidas superficiales propias de un artefacto de esta época. Las figuras se mantienen estructuralmente intactas, mostrando una presencia desgastada por el tiempo pero reverente.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 11 pulgadas (28 cm)
Ancho: 8,25 pulgadas (21 cm)
Edad
Se estima que tiene entre 200 y 250 años de antigüedad
También te puede interesar