Antiguo recipiente relicario budista tibetano con incrustaciones y máscaras de guardianes, circa 1900s

Precio habitual
$450.00
Precio de venta
$450.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ornate bronze ritual flask from the Sino-Tibetan border region, decorated with cabochon turquoise and green stones, carved bone panels with Tibetan or Sanskrit inscriptions, and guardian lion masks in relief, 5 inches tall by 2.5 inches wide, late Qing Dynasty, circa late 19th century.
Ornate bronze ritual flask from the Sino-Tibetan border region, decorated with cabochon turquoise and green stones, carved bone panels with Tibetan or Sanskrit inscriptions, and guardian lion masks in relief, 5 inches tall by 2.5 inches wide, late Qing Dynasty, circa late 19th century.
Ornate bronze ritual flask from the Sino-Tibetan border region, decorated with cabochon turquoise and green stones, carved bone panels with Tibetan or Sanskrit inscriptions, and guardian lion masks in relief, 5 inches tall by 2.5 inches wide, late Qing Dynasty, circa late 19th century.
748273
748273
748273
748273
748273
748273
748273
748273
  • Ornate bronze ritual flask from the Sino-Tibetan border region, decorated with cabochon turquoise and green stones, carved bone panels with Tibetan or Sanskrit inscriptions, and guardian lion masks in relief, 5 inches tall by 2.5 inches wide, late Qing Dynasty, circa late 19th century.
  • Ornate bronze ritual flask from the Sino-Tibetan border region, decorated with cabochon turquoise and green stones, carved bone panels with Tibetan or Sanskrit inscriptions, and guardian lion masks in relief, 5 inches tall by 2.5 inches wide, late Qing Dynasty, circa late 19th century.
  • Ornate bronze ritual flask from the Sino-Tibetan border region, decorated with cabochon turquoise and green stones, carved bone panels with Tibetan or Sanskrit inscriptions, and guardian lion masks in relief, 5 inches tall by 2.5 inches wide, late Qing Dynasty, circa late 19th century.
  • 748273
  • 748273
  • 748273
  • 748273
  • 748273
  • 748273
  • 748273
  • 748273
Ornate bronze ritual flask from the Sino-Tibetan border region, decorated with cabochon turquoise and green stones, carved bone panels with Tibetan or Sanskrit inscriptions, and guardian lion masks in relief, 5 inches tall by 2.5 inches wide, late Qing Dynasty, circa late 19th century.
Ornate bronze ritual flask from the Sino-Tibetan border region, decorated with cabochon turquoise and green stones, carved bone panels with Tibetan or Sanskrit inscriptions, and guardian lion masks in relief, 5 inches tall by 2.5 inches wide, late Qing Dynasty, circa late 19th century.
Ornate bronze ritual flask from the Sino-Tibetan border region, decorated with cabochon turquoise and green stones, carved bone panels with Tibetan or Sanskrit inscriptions, and guardian lion masks in relief, 5 inches tall by 2.5 inches wide, late Qing Dynasty, circa late 19th century.
748273
748273
748273
748273
748273
748273
748273
748273

Antiguo recipiente relicario budista tibetano con incrustaciones y máscaras de guardianes, circa 1900s

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: región fronteriza chino-tibetana (influencia de la dinastía Qing)
Material: Aleación de bronce con incrustaciones de turquesa y piedra verde, paneles de hueso/marfil tallados y detalles cincelados.
Periodo: Hacia finales del siglo XIX (Período Qing)

Descripción
Este excepcional frasco ritual refleja la fusión de la artesanía china y tibetana de finales de la dinastía Qing. El cuerpo de bronce está completamente adornado con turquesa cabujón y piedras verdes, montadas en engastes circulares repetidos a lo largo de su superficie. Paneles verticales con densos textos budistas tibetanos o sánscritos, probablemente extraídos de un sutra o mantra, enfatizan su función espiritual. Máscaras protectoras de leones guardianes sobresalen de las esquinas en alto relieve, reforzando su simbolismo sagrado. La tapa abovedada, también decorada con incrustaciones de piedra, se ajusta firmemente y continúa el diseño ornamentado. Probablemente destinado a uso monástico o ceremonial, el frasco pudo haber contenido reliquias, ofrendas o sustancias sagradas, sirviendo tanto como objeto de devoción como símbolo de autoridad religiosa.

Características

- Incrustaciones de turquesa cabujón y piedras verdes que cubren el cuerpo y la tapa.

- Paneles de escritura budista grabada a mano (tibetana o sánscrita)

- Máscaras de león guardián en relieve, que simbolizan la protección espiritual.

- Rica pátina con restos de dorado original.

- Forma ritual cónica que refleja un alto uso ceremonial.

Importancia cultural
Durante la dinastía Qing, el budismo tibetano floreció bajo el patrocinio imperial, fomentando la creación de objetos rituales ricamente decorados que fusionaban las tradiciones espirituales tibetanas con el arte chino. Frascos rituales como este eran apreciados en templos y monasterios, los guardaban los lamas mayores o se intercambiaban como valiosos obsequios devocionales. Simbolizaban tanto la devoción como el estatus, funcionando como recipientes sagrados a la vez que encarnaban la identidad religiosa sincrética de la cultura sino-tibetana.

Condición
Excelente estado de conservación. Desgaste natural de la pátina y las incrustaciones, acorde con su antigüedad. Presenta ligeras abrasiones superficiales, pero las inscripciones y los detalles decorativos se mantienen nítidos y bien conservados. Sin pérdidas ni reparaciones importantes.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Ancho: 2,5 pulgadas

Edad
Se estima que tiene entre 100 y 150 años de antigüedad (finales de la dinastía Qing, alrededor de finales del siglo XIX)

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: región fronteriza chino-tibetana (influencia de la dinastía Qing)
Material: Aleación de bronce con incrustaciones de turquesa y piedra verde, paneles de hueso/marfil tallados y detalles cincelados.
Periodo: Hacia finales del siglo XIX (Período Qing)

Descripción
Este excepcional frasco ritual refleja la fusión de la artesanía china y tibetana de finales de la dinastía Qing. El cuerpo de bronce está completamente adornado con turquesa cabujón y piedras verdes, montadas en engastes circulares repetidos a lo largo de su superficie. Paneles verticales con densos textos budistas tibetanos o sánscritos, probablemente extraídos de un sutra o mantra, enfatizan su función espiritual. Máscaras protectoras de leones guardianes sobresalen de las esquinas en alto relieve, reforzando su simbolismo sagrado. La tapa abovedada, también decorada con incrustaciones de piedra, se ajusta firmemente y continúa el diseño ornamentado. Probablemente destinado a uso monástico o ceremonial, el frasco pudo haber contenido reliquias, ofrendas o sustancias sagradas, sirviendo tanto como objeto de devoción como símbolo de autoridad religiosa.

Características

- Incrustaciones de turquesa cabujón y piedras verdes que cubren el cuerpo y la tapa.

- Paneles de escritura budista grabada a mano (tibetana o sánscrita)

- Máscaras de león guardián en relieve, que simbolizan la protección espiritual.

- Rica pátina con restos de dorado original.

- Forma ritual cónica que refleja un alto uso ceremonial.

Importancia cultural
Durante la dinastía Qing, el budismo tibetano floreció bajo el patrocinio imperial, fomentando la creación de objetos rituales ricamente decorados que fusionaban las tradiciones espirituales tibetanas con el arte chino. Frascos rituales como este eran apreciados en templos y monasterios, los guardaban los lamas mayores o se intercambiaban como valiosos obsequios devocionales. Simbolizaban tanto la devoción como el estatus, funcionando como recipientes sagrados a la vez que encarnaban la identidad religiosa sincrética de la cultura sino-tibetana.

Condición
Excelente estado de conservación. Desgaste natural de la pátina y las incrustaciones, acorde con su antigüedad. Presenta ligeras abrasiones superficiales, pero las inscripciones y los detalles decorativos se mantienen nítidos y bien conservados. Sin pérdidas ni reparaciones importantes.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Ancho: 2,5 pulgadas

Edad
Se estima que tiene entre 100 y 150 años de antigüedad (finales de la dinastía Qing, alrededor de finales del siglo XIX)

También te puede interesar