Atavíos tribales antiguos | Adorno ceremonial de conchas de cauri y colmillos de jabalí | Principios del siglo XX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Papúa Nueva Guinea, Melanesia
Material: Colmillos de jabalí, conchas de cauri, cordón de fibra y materiales naturales.
Periodo: principios del siglo XX
Descripción
Este impresionante delantal ceremonial de Papúa Nueva Guinea está confeccionado con hileras de colmillos de jabalí pulidos y conchas de cauri, unidas a mano con fibras naturales. Con casi 1,2 metros de largo, la pieza fue diseñada para danza y exhibiciones ceremoniales, donde su movimiento dramático y sus brillantes materiales orgánicos transmitían prestigio y poder ancestral. Estos delantales eran usados por los hombres durante iniciaciones, festivales y reuniones de clanes, sirviendo como poderosos indicadores visuales de posición social y conexión espiritual.
Características
- Gran delantal ceremonial compuesto de colmillos de jabalí y conchas de cauri.
- Encordado a mano con cordones y ataduras de fibra natural.
- Diseñado para el movimiento dramático en la danza ritual.
- Construcción tradicional con materiales autóctonos auténticos.
- Fuerte presencia etnográfica para exhibición como arte tribal
Importancia cultural
En Papúa Nueva Guinea, los colmillos de jabalí y las conchas de cauri funcionaban como importantes formas de riqueza e intercambio, a menudo utilizados en la negociación del precio de la novia, la entrega de regalos ceremoniales y la afirmación del estatus social. Su incorporación a las vestimentas simbolizaba fertilidad, fuerza, prosperidad y protección, reforzando los roles espirituales y sociales. Adornos ceremoniales como este eran fundamentales para la identidad de clan y los rituales comunitarios, representando la interconexión del arte, la riqueza y la herencia ancestral. Hoy en día, siguen siendo muy valorados como expresiones de la cultura y el arte melanesios.
Condición
Buen estado etnográfico. Se observa desgaste superficial en colmillos y conchas debido al uso ritual. Las encuadernaciones de fibra están intactas, con algo de deshilachado. Sin reparaciones modernas; conserva la pátina original de la manipulación ceremonial.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 49 pulgadas
Edad
principios del siglo XX
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Papúa Nueva Guinea, Melanesia
Material: Colmillos de jabalí, conchas de cauri, cordón de fibra y materiales naturales.
Periodo: principios del siglo XX
Descripción
Este impresionante delantal ceremonial de Papúa Nueva Guinea está confeccionado con hileras de colmillos de jabalí pulidos y conchas de cauri, unidas a mano con fibras naturales. Con casi 1,2 metros de largo, la pieza fue diseñada para danza y exhibiciones ceremoniales, donde su movimiento dramático y sus brillantes materiales orgánicos transmitían prestigio y poder ancestral. Estos delantales eran usados por los hombres durante iniciaciones, festivales y reuniones de clanes, sirviendo como poderosos indicadores visuales de posición social y conexión espiritual.
Características
- Gran delantal ceremonial compuesto de colmillos de jabalí y conchas de cauri.
- Encordado a mano con cordones y ataduras de fibra natural.
- Diseñado para el movimiento dramático en la danza ritual.
- Construcción tradicional con materiales autóctonos auténticos.
- Fuerte presencia etnográfica para exhibición como arte tribal
Importancia cultural
En Papúa Nueva Guinea, los colmillos de jabalí y las conchas de cauri funcionaban como importantes formas de riqueza e intercambio, a menudo utilizados en la negociación del precio de la novia, la entrega de regalos ceremoniales y la afirmación del estatus social. Su incorporación a las vestimentas simbolizaba fertilidad, fuerza, prosperidad y protección, reforzando los roles espirituales y sociales. Adornos ceremoniales como este eran fundamentales para la identidad de clan y los rituales comunitarios, representando la interconexión del arte, la riqueza y la herencia ancestral. Hoy en día, siguen siendo muy valorados como expresiones de la cultura y el arte melanesios.
Condición
Buen estado etnográfico. Se observa desgaste superficial en colmillos y conchas debido al uso ritual. Las encuadernaciones de fibra están intactas, con algo de deshilachado. Sin reparaciones modernas; conserva la pátina original de la manipulación ceremonial.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 49 pulgadas
Edad
principios del siglo XX
También te puede interesar