Ayutthaya | Fragmento de templo de madera tallada con detalles dorados | Tailandia | Siglo XVII aprox.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Tailandia, Reino de Ayutthaya
Material: Madera tallada con restos de dorado.
Periodo: siglo XVII d.C.
Descripción
Este antiguo fragmento de templo es un ejemplo notable de la artesanía tailandesa del Reino de Ayutthaya. Antaño parte de la imponente estructura de un templo, la pieza presenta motivos fluidos y profundamente tallados que reflejan tanto belleza estética como simbolismo religioso. Los detalles dorados que se conservan insinúan la opulencia de su forma original, diseñada para realzar la grandeza espiritual y visual de la arquitectura budista.
Características
- Diseños curvilíneos intrincadamente tallados que evocan formas naturales como follaje y llamas.
- Patrones profundamente grabados que muestran la habilidad de los artesanos de Ayutthaya.
- Restos de dorado a lo largo de los bordes, subrayando su riqueza decorativa.
- Motivos simétricos y curvas elegantes, que sugieren su papel como panel de hastial o dintel dentro de la estructura de un templo.
Importancia cultural
El Reino de Ayutthaya (siglos XIV-XVIII) fue célebre por sus elaborados templos y su expresión artística, que fusionaban la espiritualidad budista con un diseño refinado. Fragmentos decorativos como este no solo eran ornamentales, sino también simbólicos, encarnando la energía divina, los ciclos de la vida y la armonía de la naturaleza en la arquitectura sagrada. Esta pieza refleja la devoción religiosa y la sofisticación cultural de uno de los períodos históricos más importantes de Tailandia.
Condición
El fragmento muestra un desgaste natural propio de siglos de exposición, incluyendo abrasiones superficiales y desgaste por la intemperie. Aún quedan rastros de dorado, lo que realza su autenticidad y carácter histórico. A pesar de las pérdidas causadas por el paso del tiempo, la talla conserva gran parte de su belleza y transmite la majestuosidad de su entorno original.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 48 pulgadas
Edad
siglo XVII d.C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Tailandia, Reino de Ayutthaya
Material: Madera tallada con restos de dorado.
Periodo: siglo XVII d.C.
Descripción
Este antiguo fragmento de templo es un ejemplo notable de la artesanía tailandesa del Reino de Ayutthaya. Antaño parte de la imponente estructura de un templo, la pieza presenta motivos fluidos y profundamente tallados que reflejan tanto belleza estética como simbolismo religioso. Los detalles dorados que se conservan insinúan la opulencia de su forma original, diseñada para realzar la grandeza espiritual y visual de la arquitectura budista.
Características
- Diseños curvilíneos intrincadamente tallados que evocan formas naturales como follaje y llamas.
- Patrones profundamente grabados que muestran la habilidad de los artesanos de Ayutthaya.
- Restos de dorado a lo largo de los bordes, subrayando su riqueza decorativa.
- Motivos simétricos y curvas elegantes, que sugieren su papel como panel de hastial o dintel dentro de la estructura de un templo.
Importancia cultural
El Reino de Ayutthaya (siglos XIV-XVIII) fue célebre por sus elaborados templos y su expresión artística, que fusionaban la espiritualidad budista con un diseño refinado. Fragmentos decorativos como este no solo eran ornamentales, sino también simbólicos, encarnando la energía divina, los ciclos de la vida y la armonía de la naturaleza en la arquitectura sagrada. Esta pieza refleja la devoción religiosa y la sofisticación cultural de uno de los períodos históricos más importantes de Tailandia.
Condición
El fragmento muestra un desgaste natural propio de siglos de exposición, incluyendo abrasiones superficiales y desgaste por la intemperie. Aún quedan rastros de dorado, lo que realza su autenticidad y carácter histórico. A pesar de las pérdidas causadas por el paso del tiempo, la talla conserva gran parte de su belleza y transmite la majestuosidad de su entorno original.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 48 pulgadas
Edad
siglo XVII d.C.
También te puede interesar