Cañón de señales británico | Siglo XVIII
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: América del Norte (río Niágara)
Material: Hierro fundido o latón (estado excavado)
Periodo: Siglo XVIII
Descripción
Este artefacto marítimo de gran importancia histórica es un cañón de señales del siglo XVIII, rescatado del río Niágara y conservado en condiciones de excavación. Con 21,5 cm de alto, la pieza representa el papel esencial de los pequeños cañones de señales en las operaciones navales y portuarias del siglo XVIII. A diferencia de la artillería estándar, los cañones de señales eran compactos, duraderos y estaban diseñados para resistir disparos repetidos con fines de comunicación, inspección y ceremoniales.
Características
- Forma compacta, 8,3 pulgadas de altura.
- Fundido en hierro o latón, construido para uso frecuente.
- Estado excavado con pátina auténtica de siglos de inmersión.
- Procedencia: rescatado del río Niágara
Importancia cultural
Los cañones de señales eran herramientas vitales para la comunicación marítima, anunciando la llegada de un barco a las autoridades portuarias, indicando el despacho de carga y tripulación, y desempeñando un papel en el control de enfermedades durante los brotes mediante la aplicación de protocolos de inspección. También se utilizaban ceremonialmente para saludar, dar señales en contextos militares y reforzar la tradición marítima. Disparados mediante pértigas con mechas de combustión lenta en lugar de mechas, estos cañones equilibraban seguridad y fiabilidad. Este artefacto ofrece una visión excepcional de la intersección de la tecnología naval, el comercio y la salud pública en el siglo XVIII, a la vez que conecta con la historia marítima más amplia de los Grandes Lagos.
Condición
Estado excavado con incrustaciones superficiales naturales y desgaste característico de una inmersión prolongada. Conserva su forma sólida e integridad histórica.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 8,3 pulgadas
Edad
siglo XVIII
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: América del Norte (río Niágara)
Material: Hierro fundido o latón (estado excavado)
Periodo: Siglo XVIII
Descripción
Este artefacto marítimo de gran importancia histórica es un cañón de señales del siglo XVIII, rescatado del río Niágara y conservado en condiciones de excavación. Con 21,5 cm de alto, la pieza representa el papel esencial de los pequeños cañones de señales en las operaciones navales y portuarias del siglo XVIII. A diferencia de la artillería estándar, los cañones de señales eran compactos, duraderos y estaban diseñados para resistir disparos repetidos con fines de comunicación, inspección y ceremoniales.
Características
- Forma compacta, 8,3 pulgadas de altura.
- Fundido en hierro o latón, construido para uso frecuente.
- Estado excavado con pátina auténtica de siglos de inmersión.
- Procedencia: rescatado del río Niágara
Importancia cultural
Los cañones de señales eran herramientas vitales para la comunicación marítima, anunciando la llegada de un barco a las autoridades portuarias, indicando el despacho de carga y tripulación, y desempeñando un papel en el control de enfermedades durante los brotes mediante la aplicación de protocolos de inspección. También se utilizaban ceremonialmente para saludar, dar señales en contextos militares y reforzar la tradición marítima. Disparados mediante pértigas con mechas de combustión lenta en lugar de mechas, estos cañones equilibraban seguridad y fiabilidad. Este artefacto ofrece una visión excepcional de la intersección de la tecnología naval, el comercio y la salud pública en el siglo XVIII, a la vez que conecta con la historia marítima más amplia de los Grandes Lagos.
Condición
Estado excavado con incrustaciones superficiales naturales y desgaste característico de una inmersión prolongada. Conserva su forma sólida e integridad histórica.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 8,3 pulgadas
Edad
siglo XVIII
También te puede interesar