Bronce | Estatua de una deidad danzante | Origen del sur de Asia | Finales del siglo XVII-XIX

Precio habitual
$700.00
Precio de venta
$700.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Bronze South Asian sculpture of a dancing deity, likely a Devata or Apsara, with ornate headpiece, flowing attire, and natural green patina, circa 12th–18th century CE.
Bronze South Asian sculpture of a dancing deity, likely a Devata or Apsara, with ornate headpiece, flowing attire, and natural green patina, circa 12th–18th century CE.
Bronze South Asian sculpture of a dancing deity, likely a Devata or Apsara, with ornate headpiece, flowing attire, and natural green patina, circa 12th–18th century CE.
748444
748444
748444
748444
  • Bronze South Asian sculpture of a dancing deity, likely a Devata or Apsara, with ornate headpiece, flowing attire, and natural green patina, circa 12th–18th century CE.
  • Bronze South Asian sculpture of a dancing deity, likely a Devata or Apsara, with ornate headpiece, flowing attire, and natural green patina, circa 12th–18th century CE.
  • Bronze South Asian sculpture of a dancing deity, likely a Devata or Apsara, with ornate headpiece, flowing attire, and natural green patina, circa 12th–18th century CE.
  • 748444
  • 748444
  • 748444
  • 748444
Bronze South Asian sculpture of a dancing deity, likely a Devata or Apsara, with ornate headpiece, flowing attire, and natural green patina, circa 12th–18th century CE.
Bronze South Asian sculpture of a dancing deity, likely a Devata or Apsara, with ornate headpiece, flowing attire, and natural green patina, circa 12th–18th century CE.
Bronze South Asian sculpture of a dancing deity, likely a Devata or Apsara, with ornate headpiece, flowing attire, and natural green patina, circa 12th–18th century CE.
748444
748444
748444
748444

Bronce | Estatua de una deidad danzante | Origen del sur de Asia | Finales del siglo XVII-XIX

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Asia meridional
Material: Bronce
Periodo: Probablemente del período medieval al moderno temprano (alrededor del siglo XII-XVIII d. C.)

Descripción
Esta notable escultura de bronce representa a una deidad danzante, probablemente una figura celestial como una Devata o una Apsara de las tradiciones hindú o budista. Capturando tanto movimiento como serenidad, la pieza refleja los ritmos cósmicos y la energía espiritual, fundamentales para el arte devocional del sur de Asia. Los rasgos faciales finamente tallados, el tocado ornamentado y la vestimenta ondulante encarnan la gracia y la presencia divina, lo que sugiere su uso en un entorno ceremonial o de templo.

Características

- Representado en una pose de baile equilibrada, simbolizando el ritmo cósmico y la liberación espiritual.

- Rasgos faciales exquisitos que transmiten serenidad y presencia divina.

- Tocado ornamentado y atuendo fluido que enfatiza la elegancia y el movimiento.

- Ornamentación intrincada acorde con las tradiciones de la escultura devocional.

- Pátina verde intensa de siglos de antigüedad, que realza la autenticidad y el atractivo histórico.

Importancia cultural
Las deidades danzantes ocupan un papel central en las tradiciones espirituales del sur de Asia, simbolizando la armonía, la liberación y los ciclos eternos del universo. Figuras como las Devatas o las Apsaras se colocaban en templos o se utilizaban en contextos rituales para encarnar la presencia divina, sirviendo como canales para que los fieles conectaran con la energía espiritual. Por lo tanto, esta escultura representa no solo la exquisitez artística, sino también una encarnación sagrada de los principios cósmicos.

Condición
La estatua se encuentra en buen estado de conservación, con una estructura estable y un desgaste superficial acorde con su antigüedad. El bronce ha desarrollado una pátina verde natural con el tiempo, lo que resalta tanto su antigüedad como su autenticidad cultural.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9,5 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo XII-XVIII d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Asia meridional
Material: Bronce
Periodo: Probablemente del período medieval al moderno temprano (alrededor del siglo XII-XVIII d. C.)

Descripción
Esta notable escultura de bronce representa a una deidad danzante, probablemente una figura celestial como una Devata o una Apsara de las tradiciones hindú o budista. Capturando tanto movimiento como serenidad, la pieza refleja los ritmos cósmicos y la energía espiritual, fundamentales para el arte devocional del sur de Asia. Los rasgos faciales finamente tallados, el tocado ornamentado y la vestimenta ondulante encarnan la gracia y la presencia divina, lo que sugiere su uso en un entorno ceremonial o de templo.

Características

- Representado en una pose de baile equilibrada, simbolizando el ritmo cósmico y la liberación espiritual.

- Rasgos faciales exquisitos que transmiten serenidad y presencia divina.

- Tocado ornamentado y atuendo fluido que enfatiza la elegancia y el movimiento.

- Ornamentación intrincada acorde con las tradiciones de la escultura devocional.

- Pátina verde intensa de siglos de antigüedad, que realza la autenticidad y el atractivo histórico.

Importancia cultural
Las deidades danzantes ocupan un papel central en las tradiciones espirituales del sur de Asia, simbolizando la armonía, la liberación y los ciclos eternos del universo. Figuras como las Devatas o las Apsaras se colocaban en templos o se utilizaban en contextos rituales para encarnar la presencia divina, sirviendo como canales para que los fieles conectaran con la energía espiritual. Por lo tanto, esta escultura representa no solo la exquisitez artística, sino también una encarnación sagrada de los principios cósmicos.

Condición
La estatua se encuentra en buen estado de conservación, con una estructura estable y un desgaste superficial acorde con su antigüedad. El bronce ha desarrollado una pátina verde natural con el tiempo, lo que resalta tanto su antigüedad como su autenticidad cultural.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9,5 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo XII-XVIII d. C.

También te puede interesar