Pipa de bronce camerunesa en forma de pez | Estilo zigula | Circa principios y mediados del siglo XX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Camerún, África Central
Material: Bronce fundido
Periodo: principios y mediados del siglo XX (circa 1920-1950)
Descripción
Este es un ejemplo impactante de una pipa tradicional camerunesa de bronce, elaborada con la forma de un pez estilizado, cuyo cuerpo forma la cazoleta y el tubo, con la boca abierta con gran detalle. El pez, de mayor tamaño, es escultural y dinámico, con escamas texturizadas, una aleta dorsal pronunciada y una cola curva que sirve de ancla visual. A lo largo del tubo de la pipa, se integra sutilmente un pequeño motivo de pez, que contribuye al simbolismo estratificado de la fertilidad, la abundancia y el significado espiritual de la vida acuática en la cosmología de África Occidental y Central. La pieza está fundida en arena mediante la técnica de la cera perdida, un método empleado desde hace mucho tiempo por los bamum, los tikar y pueblos afines, mostrando una excelente oxidación superficial y pátina en tonos verde oscuro, marrón cobrizo y trazas de cardenillo, indicativos de su antigüedad y uso ritual.
Características
- Forma escultórica en forma de pez con la boca abierta.
- Motivo secundario de pez en el tallo.
- Hermosa pátina envejecida con restos de dorado o ocre.
- Bucle de suspensión debajo del cañón para colgarlo o asegurarlo.
- Hecho a mano con líneas de fundición visibles y marcas de herramientas.
Importancia cultural
Pipas de bronce como esta no eran simples instrumentos para fumar, sino poderosos símbolos de prestigio e identidad entre líderes tribales, ancianos y guerreros. El pez, a menudo vinculado a los espíritus del agua y la riqueza, desempeñaba un papel tanto en los rituales como en la vida cotidiana. Estas formas escultóricas también funcionaban como testimonios de artesanía, transmitida de generación en generación.
Condición
Muy buen estado, con desgaste propio de su antigüedad. Se aprecian ligeras marcas de oxidación, incrustaciones y picaduras superficiales, que le confieren su autenticidad. No se observan pérdidas ni reparaciones importantes.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 15 pulgadas
Altura: 4,75 pulgadas
Edad
Alrededor de 1920–1950
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Camerún, África Central
Material: Bronce fundido
Periodo: principios y mediados del siglo XX (circa 1920-1950)
Descripción
Este es un ejemplo impactante de una pipa tradicional camerunesa de bronce, elaborada con la forma de un pez estilizado, cuyo cuerpo forma la cazoleta y el tubo, con la boca abierta con gran detalle. El pez, de mayor tamaño, es escultural y dinámico, con escamas texturizadas, una aleta dorsal pronunciada y una cola curva que sirve de ancla visual. A lo largo del tubo de la pipa, se integra sutilmente un pequeño motivo de pez, que contribuye al simbolismo estratificado de la fertilidad, la abundancia y el significado espiritual de la vida acuática en la cosmología de África Occidental y Central. La pieza está fundida en arena mediante la técnica de la cera perdida, un método empleado desde hace mucho tiempo por los bamum, los tikar y pueblos afines, mostrando una excelente oxidación superficial y pátina en tonos verde oscuro, marrón cobrizo y trazas de cardenillo, indicativos de su antigüedad y uso ritual.
Características
- Forma escultórica en forma de pez con la boca abierta.
- Motivo secundario de pez en el tallo.
- Hermosa pátina envejecida con restos de dorado o ocre.
- Bucle de suspensión debajo del cañón para colgarlo o asegurarlo.
- Hecho a mano con líneas de fundición visibles y marcas de herramientas.
Importancia cultural
Pipas de bronce como esta no eran simples instrumentos para fumar, sino poderosos símbolos de prestigio e identidad entre líderes tribales, ancianos y guerreros. El pez, a menudo vinculado a los espíritus del agua y la riqueza, desempeñaba un papel tanto en los rituales como en la vida cotidiana. Estas formas escultóricas también funcionaban como testimonios de artesanía, transmitida de generación en generación.
Condición
Muy buen estado, con desgaste propio de su antigüedad. Se aprecian ligeras marcas de oxidación, incrustaciones y picaduras superficiales, que le confieren su autenticidad. No se observan pérdidas ni reparaciones importantes.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 15 pulgadas
Altura: 4,75 pulgadas
Edad
Alrededor de 1920–1950
También te puede interesar