Fragmento de cabeza de la Antigüedad Clásica | Detalle facial expresivo | Circa I milenio a. C.-d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Probablemente mediterránea (Grecia o Roma) o del Cercano Oriente
Material: Terracota o piedra tallada, montada sobre base moderna.
Periodo: Antigüedad, circa 1er milenio a.C. – 1er milenio d.C.
Descripción
Este fragmento de cabeza finamente tallado, que en su día formó parte de una estatuilla o estatua votiva de mayor tamaño, refleja el arte y las prácticas devocionales del mundo antiguo. A pesar de su estado fragmentario, los contornos faciales conservan su expresividad, con rasgos delicadamente modelados y rastros de cabello estilizado aún visibles. La cálida pátina terrosa atestigua siglos de entierro y envejecimiento natural, realzando su autenticidad y resonancia histórica. Ahora montada sobre una base negra personalizada, la pieza está estabilizada para su estudio y exhibición, ofreciendo un vínculo tangible con la cultura antigua del Mediterráneo o Oriente Próximo.
Características
- Fragmento de cabeza tallada antigua de una figura más grande o pieza votiva
- Detalles faciales estilizados y rastros de cabello aún visibles.
- Pátina superficial cálida acorde con gran antigüedad y entierro.
- Montado sobre una base de exhibición personalizada para su conservación y presentación.
- Artefacto compacto y evocador, adecuado para coleccionar o exhibir.
Importancia cultural
Fragmentos como este formaban parte común de esculturas devocionales o domésticas en la antigüedad, creadas para honrar a deidades, antepasados o espíritus del hogar. Representan las tradiciones espirituales y artísticas de las civilizaciones tempranas, donde incluso las modestas figuras de terracota o piedra tenían un profundo significado simbólico. Hoy en día, estos artefactos son apreciados por su capacidad de preservar un sentido directo de humanidad y creencias de culturas pasadas.
Condición
Estado fragmentario pero estable, con desgaste superficial y pequeñas pérdidas propias de su antigüedad. La pátina y las adiciones minerales realzan su autenticidad. Montado de forma segura para su exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,5 pulgadas
Ancho: 1,75 pulgadas
Profundidad: 1,75 pulgadas
Edad
Alrededor del primer milenio a. C. – primer milenio d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Probablemente mediterránea (Grecia o Roma) o del Cercano Oriente
Material: Terracota o piedra tallada, montada sobre base moderna.
Periodo: Antigüedad, circa 1er milenio a.C. – 1er milenio d.C.
Descripción
Este fragmento de cabeza finamente tallado, que en su día formó parte de una estatuilla o estatua votiva de mayor tamaño, refleja el arte y las prácticas devocionales del mundo antiguo. A pesar de su estado fragmentario, los contornos faciales conservan su expresividad, con rasgos delicadamente modelados y rastros de cabello estilizado aún visibles. La cálida pátina terrosa atestigua siglos de entierro y envejecimiento natural, realzando su autenticidad y resonancia histórica. Ahora montada sobre una base negra personalizada, la pieza está estabilizada para su estudio y exhibición, ofreciendo un vínculo tangible con la cultura antigua del Mediterráneo o Oriente Próximo.
Características
- Fragmento de cabeza tallada antigua de una figura más grande o pieza votiva
- Detalles faciales estilizados y rastros de cabello aún visibles.
- Pátina superficial cálida acorde con gran antigüedad y entierro.
- Montado sobre una base de exhibición personalizada para su conservación y presentación.
- Artefacto compacto y evocador, adecuado para coleccionar o exhibir.
Importancia cultural
Fragmentos como este formaban parte común de esculturas devocionales o domésticas en la antigüedad, creadas para honrar a deidades, antepasados o espíritus del hogar. Representan las tradiciones espirituales y artísticas de las civilizaciones tempranas, donde incluso las modestas figuras de terracota o piedra tenían un profundo significado simbólico. Hoy en día, estos artefactos son apreciados por su capacidad de preservar un sentido directo de humanidad y creencias de culturas pasadas.
Condición
Estado fragmentario pero estable, con desgaste superficial y pequeñas pérdidas propias de su antigüedad. La pátina y las adiciones minerales realzan su autenticidad. Montado de forma segura para su exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,5 pulgadas
Ancho: 1,75 pulgadas
Profundidad: 1,75 pulgadas
Edad
Alrededor del primer milenio a. C. – primer milenio d. C.
También te puede interesar