Figura devocional colonial latinoamericana | Monje santo de madera | Siglos XVII-XVIII
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: América Latina colonial española (probablemente México o Perú)
Material: Madera tallada con restos de policromía y yeso.
Periodo: Siglo XVII-XVIII
Descripción
Una antigua figura de santo colonial español, tallada a mano en madera, que representa a un fraile o monje —probablemente franciscano o dominico—, que se distingue por su cabello tonsurado y su sencilla vestimenta. La figura se yergue frontalmente sobre una base redondeada integral, tallada en el mismo bloque de madera, y originalmente habría sostenido atributos devocionales en las manos (hoy desaparecidas). Aunque su acabado superficial es fragmentario, los restos de policromía y yeso desgastados le confieren a este santo una profunda sensación de antigüedad, carácter e historia devocional.
Características
- Santo de madera tallado a mano con rasgos estilizados.
- Representación de un fraile o monje con túnica tradicional.
- Restos originales de policromía y acabado en yeso.
- Base redondeada integral para altar o exhibición en el hogar.
- Tradición del arte popular devocional colonial español
Importancia cultural
Los santos fueron fundamentales para el culto católico en toda la Latinoamérica colonial, elaborados por artesanos locales para representar a los santos, a Cristo y a la Virgen, tanto en la iglesia como en el hogar. Figuras como la de este fraile resaltan el papel misionero de las órdenes mendicantes, sirviendo como herramientas de instrucción, veneración e integración cultural. Su forma humilde refleja tanto la artesanía indígena como la devoción católica colonial.
Condición
Estado regular, con desgaste acorde a su antigüedad. Pérdidas de policromía y yeso en toda la pieza; grietas y abrasiones superficiales presentes en la figura y la base. Las manecillas han perdido sus atributos originales. Estable y expresiva en general, con una rica pátina que refleja siglos de uso.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 16 pulgadas
Edad
Siglo XVII-XVIII
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: América Latina colonial española (probablemente México o Perú)
Material: Madera tallada con restos de policromía y yeso.
Periodo: Siglo XVII-XVIII
Descripción
Una antigua figura de santo colonial español, tallada a mano en madera, que representa a un fraile o monje —probablemente franciscano o dominico—, que se distingue por su cabello tonsurado y su sencilla vestimenta. La figura se yergue frontalmente sobre una base redondeada integral, tallada en el mismo bloque de madera, y originalmente habría sostenido atributos devocionales en las manos (hoy desaparecidas). Aunque su acabado superficial es fragmentario, los restos de policromía y yeso desgastados le confieren a este santo una profunda sensación de antigüedad, carácter e historia devocional.
Características
- Santo de madera tallado a mano con rasgos estilizados.
- Representación de un fraile o monje con túnica tradicional.
- Restos originales de policromía y acabado en yeso.
- Base redondeada integral para altar o exhibición en el hogar.
- Tradición del arte popular devocional colonial español
Importancia cultural
Los santos fueron fundamentales para el culto católico en toda la Latinoamérica colonial, elaborados por artesanos locales para representar a los santos, a Cristo y a la Virgen, tanto en la iglesia como en el hogar. Figuras como la de este fraile resaltan el papel misionero de las órdenes mendicantes, sirviendo como herramientas de instrucción, veneración e integración cultural. Su forma humilde refleja tanto la artesanía indígena como la devoción católica colonial.
Condición
Estado regular, con desgaste acorde a su antigüedad. Pérdidas de policromía y yeso en toda la pieza; grietas y abrasiones superficiales presentes en la figura y la base. Las manecillas han perdido sus atributos originales. Estable y expresiva en general, con una rica pátina que refleja siglos de uso.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 16 pulgadas
Edad
Siglo XVII-XVIII
También te puede interesar