Alabastrón de vidrio con forma de núcleo del Mediterráneo Oriental | Siglos V-VI d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mediterráneo Oriental
Material: Vidrio formado con núcleo y decoración jaspeada.
Periodo: Romano tardío a bizantino, siglos V-VI d. C.
Descripción
Este exquisito alabastrón antiguo ejemplifica el lujo y la maestría de la vidriería del Mediterráneo Oriental durante las épocas romana tardía y bizantina. Con una elegante forma de lágrima, un cuello esbelto y una base puntiaguda, fue diseñado para contener aceites, perfumes o ungüentos preciosos. El recipiente está ricamente decorado con motivos jaspeados en tonos tierra, marrones, amarillos y dorados, realzados con delicados diseños amarillos que se extienden y se arremolinan, y que resaltan la refinada destreza de los antiguos artesanos del vidrio.
Características
- Elegante cuerpo en forma de lágrima con cuello esbelto y base puntiaguda.
- Intrincados patrones jaspeados en tonos marrones, amarillos y dorados.
- Diseños decorativos de remolinos y colas de color amarillo.
- Funciona como contenedor de aceites y perfumes, y también sirve como objeto de lujo.
Importancia cultural
El alabastro era muy apreciado en el mundo romano y bizantino, esencial tanto para la vida cotidiana como para las prácticas rituales. Utilizado para almacenar aceites y fragancias, refleja la importancia del adorno personal y las ceremonias religiosas en la cultura antigua. Los recipientes de vidrio de este tipo también simbolizaban riqueza y estatus, encarnando la sofisticada artesanía del Mediterráneo Oriental, donde las técnicas de formación de núcleos y marmoleado alcanzaron su máximo esplendor. Estas piezas resaltan el papel de la región como centro de intercambio cultural y producción de lujo.
Condición
Extraordinariamente bien conservada, con solo leves desgastes superficiales propios de su antigüedad. La vasija conserva su elegante forma, decoración marmórea y brillo original, con una sutil pátina que realza su autenticidad.
Dimensiones
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo V-VI d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mediterráneo Oriental
Material: Vidrio formado con núcleo y decoración jaspeada.
Periodo: Romano tardío a bizantino, siglos V-VI d. C.
Descripción
Este exquisito alabastrón antiguo ejemplifica el lujo y la maestría de la vidriería del Mediterráneo Oriental durante las épocas romana tardía y bizantina. Con una elegante forma de lágrima, un cuello esbelto y una base puntiaguda, fue diseñado para contener aceites, perfumes o ungüentos preciosos. El recipiente está ricamente decorado con motivos jaspeados en tonos tierra, marrones, amarillos y dorados, realzados con delicados diseños amarillos que se extienden y se arremolinan, y que resaltan la refinada destreza de los antiguos artesanos del vidrio.
Características
- Elegante cuerpo en forma de lágrima con cuello esbelto y base puntiaguda.
- Intrincados patrones jaspeados en tonos marrones, amarillos y dorados.
- Diseños decorativos de remolinos y colas de color amarillo.
- Funciona como contenedor de aceites y perfumes, y también sirve como objeto de lujo.
Importancia cultural
El alabastro era muy apreciado en el mundo romano y bizantino, esencial tanto para la vida cotidiana como para las prácticas rituales. Utilizado para almacenar aceites y fragancias, refleja la importancia del adorno personal y las ceremonias religiosas en la cultura antigua. Los recipientes de vidrio de este tipo también simbolizaban riqueza y estatus, encarnando la sofisticada artesanía del Mediterráneo Oriental, donde las técnicas de formación de núcleos y marmoleado alcanzaron su máximo esplendor. Estas piezas resaltan el papel de la región como centro de intercambio cultural y producción de lujo.
Condición
Extraordinariamente bien conservada, con solo leves desgastes superficiales propios de su antigüedad. La vasija conserva su elegante forma, decoración marmórea y brillo original, con una sutil pátina que realza su autenticidad.
Dimensiones
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo V-VI d. C.
También te puede interesar