Fragmento de pilar de templo japonés tallado a mano del período Edo, circa siglo XVIII
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Japón
Material: Madera tallada a mano
Periodo: Período Edo, siglo XVIII
Descripción
Este excepcional fragmento de madera tallado a mano proviene de Japón y formó parte de un templo, santuario o residencia noble ornamentado. Refleja el florecimiento artesanal del Periodo Edo (1603-1868), cuando la elaborada ebanistería adornaba tanto la arquitectura religiosa como la aristocrática. Con profundos relieves florales, enredaderas y celosías geométricas, la pieza encarna la armonía entre naturaleza y arquitectura que define la estética japonesa. Su pátina superficial envejecida, con grietas visibles y texturas erosionadas, evoca siglos de historia y continuidad cultural.
Características
- Motivos florales profundamente tallados, enredaderas y celosías.
- Ornamentación simbólica que representa prosperidad, longevidad y conexión espiritual.
- Pátina rica y oscura con desgaste relacionado con la edad que realza su autenticidad.
- Probablemente de un templo, santuario o estructura de una finca samurái.
Importancia cultural
En la tradición japonesa, los pilares y fragmentos de madera tallada simbolizaban la conexión entre el cielo y la tierra, dotando a los espacios sagrados de un significado tanto estructural como espiritual. Elementos arquitectónicos como este no eran meramente decorativos, sino también un símbolo de prosperidad, orden divino y refinamiento cultural. Hoy en día, son preciados testimonios del arte del período Edo, codiciados por coleccionistas, museos y diseñadores.
Condición
La pieza se mantiene estructuralmente estable a pesar del desgaste propio del paso del tiempo, incluyendo grietas, pérdidas superficiales y desgaste característico de su origen en el siglo XVIII. A pesar de ello, los detalles tallados se conservan bien y la pátina realza su profundidad visual y autenticidad histórica.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 22 pulgadas
Ancho: 6 pulgadas
Edad
Aproximadamente 250 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Japón
Material: Madera tallada a mano
Periodo: Período Edo, siglo XVIII
Descripción
Este excepcional fragmento de madera tallado a mano proviene de Japón y formó parte de un templo, santuario o residencia noble ornamentado. Refleja el florecimiento artesanal del Periodo Edo (1603-1868), cuando la elaborada ebanistería adornaba tanto la arquitectura religiosa como la aristocrática. Con profundos relieves florales, enredaderas y celosías geométricas, la pieza encarna la armonía entre naturaleza y arquitectura que define la estética japonesa. Su pátina superficial envejecida, con grietas visibles y texturas erosionadas, evoca siglos de historia y continuidad cultural.
Características
- Motivos florales profundamente tallados, enredaderas y celosías.
- Ornamentación simbólica que representa prosperidad, longevidad y conexión espiritual.
- Pátina rica y oscura con desgaste relacionado con la edad que realza su autenticidad.
- Probablemente de un templo, santuario o estructura de una finca samurái.
Importancia cultural
En la tradición japonesa, los pilares y fragmentos de madera tallada simbolizaban la conexión entre el cielo y la tierra, dotando a los espacios sagrados de un significado tanto estructural como espiritual. Elementos arquitectónicos como este no eran meramente decorativos, sino también un símbolo de prosperidad, orden divino y refinamiento cultural. Hoy en día, son preciados testimonios del arte del período Edo, codiciados por coleccionistas, museos y diseñadores.
Condición
La pieza se mantiene estructuralmente estable a pesar del desgaste propio del paso del tiempo, incluyendo grietas, pérdidas superficiales y desgaste característico de su origen en el siglo XVIII. A pesar de ello, los detalles tallados se conservan bien y la pátina realza su profundidad visual y autenticidad histórica.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 22 pulgadas
Ancho: 6 pulgadas
Edad
Aproximadamente 250 años de antigüedad
También te puede interesar