Fayenza egipcia | Amuleto de musaraña | Periodo Tardío-Ptolemaico | Circa 664-30 a. C.

Precio habitual
$250.00
Precio de venta
$250.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Miniature Egyptian faience shrew amulet with elongated snout, ring-and-dot eye, four legs, and rear support strut on rectangular plinth, traces of green glaze and mineral accretions, Late Period–Ptolemaic Egypt, ca. 664–30 BCE, displayed on modern wood block.
Miniature Egyptian faience shrew amulet with elongated snout, ring-and-dot eye, four legs, and rear support strut on rectangular plinth, traces of green glaze and mineral accretions, Late Period–Ptolemaic Egypt, ca. 664–30 BCE, displayed on modern wood block.
  • Miniature Egyptian faience shrew amulet with elongated snout, ring-and-dot eye, four legs, and rear support strut on rectangular plinth, traces of green glaze and mineral accretions, Late Period–Ptolemaic Egypt, ca. 664–30 BCE, displayed on modern wood block.
  • Miniature Egyptian faience shrew amulet with elongated snout, ring-and-dot eye, four legs, and rear support strut on rectangular plinth, traces of green glaze and mineral accretions, Late Period–Ptolemaic Egypt, ca. 664–30 BCE, displayed on modern wood block.
Miniature Egyptian faience shrew amulet with elongated snout, ring-and-dot eye, four legs, and rear support strut on rectangular plinth, traces of green glaze and mineral accretions, Late Period–Ptolemaic Egypt, ca. 664–30 BCE, displayed on modern wood block.
Miniature Egyptian faience shrew amulet with elongated snout, ring-and-dot eye, four legs, and rear support strut on rectangular plinth, traces of green glaze and mineral accretions, Late Period–Ptolemaic Egypt, ca. 664–30 BCE, displayed on modern wood block.

Fayenza egipcia | Amuleto de musaraña | Periodo Tardío-Ptolemaico | Circa 664-30 a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Antiguo Egipto
Material: Loza verde pálido sobre un pedestal integrado; bloque de exhibición de madera moderno
Periodo: Período Tardío-Ptolemaico, ca. 664–30 a. C.

Descripción
Amuleto de loza en miniatura de una musaraña (a menudo llamada "ratón musaraña"), modelado con un hocico alargado y volcado hacia abajo, un ojo con anillos y puntos, y cuatro patas atenuadas sobre una base rectangular. Un pequeño puntal dorsal tras los cuartos traseros refuerza la figura, mientras que unas ligeras líneas incisas sugieren el pelaje del animal. Se conservan restos del vidriado verde original, junto con las acumulaciones minerales del entierro. Se presenta sobre una peana moderna de madera negra.

Nota de identificación
Aunque a veces se confunden con figuras de "cerdas verdes" de la diosa del cielo, el hocico largo y estrecho, las patas delgadas y el puntal trasero son características distintivas de los amuletos egipcios de musaraña. Las musarañas eran veneradas en los templos (especialmente en Letópolis) y se asociaban con la noche y poderes protectores. Los amuletos de fayenza de este tipo se usaban para protección personal y también se depositaban como ofrendas votivas.

Características

- Auténtica loza antigua con esmalte verde sobreviviente e incrustaciones funerarias.

- Estilo clásico del Período Tardío/Ptolemaico: hocico alargado, ojo con anillos y puntos, puntal de soporte trasero, pedestal rectangular

- Montado en un bloque de exhibición moderno personalizado

Importancia cultural
En la religión egipcia, las musarañas se vinculaban con la oscuridad y la noche, ofreciendo protección contra peligros invisibles. Su presencia en las ofrendas de los templos destaca su papel en las prácticas votivas, donde los amuletos servían como canales de devoción tanto personales como comunitarios.

Condición
Buen estado arqueológico en general: desgaste del vidriado, pequeñas lascas, picaduras superficiales y una rotura antigua estable, reconstruida a través del zócalo y las patas. Sin restauraciones excesivas; estable y exhibible.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 1,5 pulgadas
Altura: 0,75 pulgadas

Edad
Período Tardío – Egipto Ptolemaico, ca. 664–30 a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Antiguo Egipto
Material: Loza verde pálido sobre un pedestal integrado; bloque de exhibición de madera moderno
Periodo: Período Tardío-Ptolemaico, ca. 664–30 a. C.

Descripción
Amuleto de loza en miniatura de una musaraña (a menudo llamada "ratón musaraña"), modelado con un hocico alargado y volcado hacia abajo, un ojo con anillos y puntos, y cuatro patas atenuadas sobre una base rectangular. Un pequeño puntal dorsal tras los cuartos traseros refuerza la figura, mientras que unas ligeras líneas incisas sugieren el pelaje del animal. Se conservan restos del vidriado verde original, junto con las acumulaciones minerales del entierro. Se presenta sobre una peana moderna de madera negra.

Nota de identificación
Aunque a veces se confunden con figuras de "cerdas verdes" de la diosa del cielo, el hocico largo y estrecho, las patas delgadas y el puntal trasero son características distintivas de los amuletos egipcios de musaraña. Las musarañas eran veneradas en los templos (especialmente en Letópolis) y se asociaban con la noche y poderes protectores. Los amuletos de fayenza de este tipo se usaban para protección personal y también se depositaban como ofrendas votivas.

Características

- Auténtica loza antigua con esmalte verde sobreviviente e incrustaciones funerarias.

- Estilo clásico del Período Tardío/Ptolemaico: hocico alargado, ojo con anillos y puntos, puntal de soporte trasero, pedestal rectangular

- Montado en un bloque de exhibición moderno personalizado

Importancia cultural
En la religión egipcia, las musarañas se vinculaban con la oscuridad y la noche, ofreciendo protección contra peligros invisibles. Su presencia en las ofrendas de los templos destaca su papel en las prácticas votivas, donde los amuletos servían como canales de devoción tanto personales como comunitarios.

Condición
Buen estado arqueológico en general: desgaste del vidriado, pequeñas lascas, picaduras superficiales y una rotura antigua estable, reconstruida a través del zócalo y las patas. Sin restauraciones excesivas; estable y exhibible.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 1,5 pulgadas
Altura: 0,75 pulgadas

Edad
Período Tardío – Egipto Ptolemaico, ca. 664–30 a. C.

También te puede interesar