Ushabti egipcio de loza esmaltada verde | Circa 712-223 a. C.

Precio habitual
$1,000.00
Precio de venta
$1,000.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient Egyptian green glazed faience Ushabti from the Late Period (664–332 BCE). Mummiform figure with tripartite wig, striated beard, and arms crossed holding hoe and pick. Hieroglyphic inscriptions adorn the body, symbolizing service in the afterlife. Reflects Egyptian funerary practices, craftsmanship, and spiritual beliefs.
Ancient Egyptian green glazed faience Ushabti from the Late Period (664–332 BCE). Mummiform figure with tripartite wig, striated beard, and arms crossed holding hoe and pick. Hieroglyphic inscriptions adorn the body, symbolizing service in the afterlife. Reflects Egyptian funerary practices, craftsmanship, and spiritual beliefs.
Ancient Egyptian green glazed faience Ushabti from the Late Period (664–332 BCE). Mummiform figure with tripartite wig, striated beard, and arms crossed holding hoe and pick. Hieroglyphic inscriptions adorn the body, symbolizing service in the afterlife. Reflects Egyptian funerary practices, craftsmanship, and spiritual beliefs.
748366
748366
748366
748366
  • Ancient Egyptian green glazed faience Ushabti from the Late Period (664–332 BCE). Mummiform figure with tripartite wig, striated beard, and arms crossed holding hoe and pick. Hieroglyphic inscriptions adorn the body, symbolizing service in the afterlife. Reflects Egyptian funerary practices, craftsmanship, and spiritual beliefs.
  • Ancient Egyptian green glazed faience Ushabti from the Late Period (664–332 BCE). Mummiform figure with tripartite wig, striated beard, and arms crossed holding hoe and pick. Hieroglyphic inscriptions adorn the body, symbolizing service in the afterlife. Reflects Egyptian funerary practices, craftsmanship, and spiritual beliefs.
  • Ancient Egyptian green glazed faience Ushabti from the Late Period (664–332 BCE). Mummiform figure with tripartite wig, striated beard, and arms crossed holding hoe and pick. Hieroglyphic inscriptions adorn the body, symbolizing service in the afterlife. Reflects Egyptian funerary practices, craftsmanship, and spiritual beliefs.
  • 748366
  • 748366
  • 748366
  • 748366
Ancient Egyptian green glazed faience Ushabti from the Late Period (664–332 BCE). Mummiform figure with tripartite wig, striated beard, and arms crossed holding hoe and pick. Hieroglyphic inscriptions adorn the body, symbolizing service in the afterlife. Reflects Egyptian funerary practices, craftsmanship, and spiritual beliefs.
Ancient Egyptian green glazed faience Ushabti from the Late Period (664–332 BCE). Mummiform figure with tripartite wig, striated beard, and arms crossed holding hoe and pick. Hieroglyphic inscriptions adorn the body, symbolizing service in the afterlife. Reflects Egyptian funerary practices, craftsmanship, and spiritual beliefs.
Ancient Egyptian green glazed faience Ushabti from the Late Period (664–332 BCE). Mummiform figure with tripartite wig, striated beard, and arms crossed holding hoe and pick. Hieroglyphic inscriptions adorn the body, symbolizing service in the afterlife. Reflects Egyptian funerary practices, craftsmanship, and spiritual beliefs.
748366
748366
748366
748366

Ushabti egipcio de loza esmaltada verde | Circa 712-223 a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Egipto
Material: Loza esmaltada verde
Periodo: Período Tardío, circa 664–332 a. C.

Descripción
Este Ushabti, bellamente modelado, está elaborado en estilo momiforme, una forma común en las figurillas funerarias del antiguo Egipto. La figura lleva una peluca tripartita y una barba trenzada estriada, que simboliza su naturaleza divina. Cruza los brazos sobre el pecho, sosteniendo una azada y un pico, herramientas que representan su labor en el más allá. Bandas horizontales de inscripciones jeroglíficas adornan la figura, enfatizando su disposición a servir cuando es convocada por los dioses.

Características

- Elaborado en loza esmaltada verde con un acabado brillante.

- Figura momiforme con peluca tripartita y barba divina.

- Brazos cruzados, sosteniendo la azada y el pico para el trabajo agrícola en el más allá.

- Inscripciones jeroglíficas que simbolizan el servicio y la devoción.

- Compacto y finamente detallado, con rastros de antigüedad y desgaste.

Importancia cultural
Los ushabtis (también conocidos como shabtis) eran parte integral de las prácticas funerarias egipcias. Se colocaban en las tumbas como sirvientes de los difuntos, encargados de realizar tareas agrícolas o manuales en su nombre en el más allá. El uso de la loza, con su intenso vidriado verde azulado, simbolizaba la regeneración, la vida y el renacimiento, en consonancia con la profunda conexión de los egipcios con los ciclos de la vida y la muerte. Estas figuras encarnan tanto la artesanía artística como profundas creencias espirituales, y ofrecen una perspectiva de las prácticas religiosas de una de las civilizaciones antiguas más importantes del mundo.

Condición
Buen estado, con una reparación de grieta estabilizada acorde con la antigüedad de la pieza. La superficie conserva el vidriado con un ligero desgaste debido al entierro. Las inscripciones jeroglíficas permanecen visibles y legibles, lo que realza la autenticidad y el valor cultural del artefacto.

Dimensiones
Altura: 4,75 pulgadas

Edad
Circa 664–332 a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Egipto
Material: Loza esmaltada verde
Periodo: Período Tardío, circa 664–332 a. C.

Descripción
Este Ushabti, bellamente modelado, está elaborado en estilo momiforme, una forma común en las figurillas funerarias del antiguo Egipto. La figura lleva una peluca tripartita y una barba trenzada estriada, que simboliza su naturaleza divina. Cruza los brazos sobre el pecho, sosteniendo una azada y un pico, herramientas que representan su labor en el más allá. Bandas horizontales de inscripciones jeroglíficas adornan la figura, enfatizando su disposición a servir cuando es convocada por los dioses.

Características

- Elaborado en loza esmaltada verde con un acabado brillante.

- Figura momiforme con peluca tripartita y barba divina.

- Brazos cruzados, sosteniendo la azada y el pico para el trabajo agrícola en el más allá.

- Inscripciones jeroglíficas que simbolizan el servicio y la devoción.

- Compacto y finamente detallado, con rastros de antigüedad y desgaste.

Importancia cultural
Los ushabtis (también conocidos como shabtis) eran parte integral de las prácticas funerarias egipcias. Se colocaban en las tumbas como sirvientes de los difuntos, encargados de realizar tareas agrícolas o manuales en su nombre en el más allá. El uso de la loza, con su intenso vidriado verde azulado, simbolizaba la regeneración, la vida y el renacimiento, en consonancia con la profunda conexión de los egipcios con los ciclos de la vida y la muerte. Estas figuras encarnan tanto la artesanía artística como profundas creencias espirituales, y ofrecen una perspectiva de las prácticas religiosas de una de las civilizaciones antiguas más importantes del mundo.

Condición
Buen estado, con una reparación de grieta estabilizada acorde con la antigüedad de la pieza. La superficie conserva el vidriado con un ligero desgaste debido al entierro. Las inscripciones jeroglíficas permanecen visibles y legibles, lo que realza la autenticidad y el valor cultural del artefacto.

Dimensiones
Altura: 4,75 pulgadas

Edad
Circa 664–332 a. C.

También te puede interesar