Daga europea | Guarda de quillon y pomo de anillo | Siglo XIV aproximadamente
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Europa medieval
Material: Hoja de acero forjado con empuñadura de hierro y pomo de anillo.
Periodo: siglo XIV d.C.
Descripción
Esta rara daga medieval de quillon data del siglo XIV, una época turbulenta de la historia europea en la que este tipo de armas eran indispensables tanto para el combate como para la vida cotidiana. La daga presenta una hoja cónica diseñada para la estocada y el combate cuerpo a cuerpo, complementada por una robusta guarda (quillon) que proporcionaba una protección esencial para las manos. Su distintivo pomo anular ofrecía equilibrio y seguridad en el agarre, además de tener usos secundarios como herramienta de golpeo o ayuda para desenvainar la hoja. Favorita tanto de caballeros, soldados como civiles, la daga de quillon era tanto un arma de guerra como un símbolo de rango y prestigio.
Características
- Hoja de empuje cónica (ahora corroída, pero que conserva su forma medieval original)
- Guardamanos prominentes para proteger las manos y parar.
- Pomo de anillo distintivo para equilibrio, agarre y uso multipropósito.
- Construcción de acero forjado y hierro que muestra la artesanía medieval.
- Tamaño sustancial de 15,5 pulgadas, adecuado tanto para batalla como para uso ceremonial.
Importancia cultural
Este tipo de dagas se usaban ampliamente durante la Edad Media, a menudo como armas secundarias por caballeros y soldados para combate cuerpo a cuerpo o defensa personal. Más allá del campo de batalla, también tenían un valor simbólico, sirviendo como muestra de estatus o como obsequios ceremoniales para conmemorar la incorporación o la victoria militar. Su doble función, como armas funcionales y emblemas sociales, refleja la importancia de las armas en la cultura medieval europea.
Condición
La daga presenta una rica pátina y corrosión superficial, propias de siglos de antigüedad, lo que le confiere una auténtica presencia histórica. La hoja presenta signos de desgaste y oxidación, pero se mantiene estructuralmente en buen estado. La empuñadura, la guarda y el pomo anular están intactos, con solo un ligero desgaste propio del paso del tiempo. En conjunto, estos detalles realzan la autenticidad y el atractivo histórico de la pieza.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 15,5 pulgadas
Edad
Más de 600 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Europa medieval
Material: Hoja de acero forjado con empuñadura de hierro y pomo de anillo.
Periodo: siglo XIV d.C.
Descripción
Esta rara daga medieval de quillon data del siglo XIV, una época turbulenta de la historia europea en la que este tipo de armas eran indispensables tanto para el combate como para la vida cotidiana. La daga presenta una hoja cónica diseñada para la estocada y el combate cuerpo a cuerpo, complementada por una robusta guarda (quillon) que proporcionaba una protección esencial para las manos. Su distintivo pomo anular ofrecía equilibrio y seguridad en el agarre, además de tener usos secundarios como herramienta de golpeo o ayuda para desenvainar la hoja. Favorita tanto de caballeros, soldados como civiles, la daga de quillon era tanto un arma de guerra como un símbolo de rango y prestigio.
Características
- Hoja de empuje cónica (ahora corroída, pero que conserva su forma medieval original)
- Guardamanos prominentes para proteger las manos y parar.
- Pomo de anillo distintivo para equilibrio, agarre y uso multipropósito.
- Construcción de acero forjado y hierro que muestra la artesanía medieval.
- Tamaño sustancial de 15,5 pulgadas, adecuado tanto para batalla como para uso ceremonial.
Importancia cultural
Este tipo de dagas se usaban ampliamente durante la Edad Media, a menudo como armas secundarias por caballeros y soldados para combate cuerpo a cuerpo o defensa personal. Más allá del campo de batalla, también tenían un valor simbólico, sirviendo como muestra de estatus o como obsequios ceremoniales para conmemorar la incorporación o la victoria militar. Su doble función, como armas funcionales y emblemas sociales, refleja la importancia de las armas en la cultura medieval europea.
Condición
La daga presenta una rica pátina y corrosión superficial, propias de siglos de antigüedad, lo que le confiere una auténtica presencia histórica. La hoja presenta signos de desgaste y oxidación, pero se mantiene estructuralmente en buen estado. La empuñadura, la guarda y el pomo anular están intactos, con solo un ligero desgaste propio del paso del tiempo. En conjunto, estos detalles realzan la autenticidad y el atractivo histórico de la pieza.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 15,5 pulgadas
Edad
Más de 600 años de antigüedad
También te puede interesar