Crucifijo de madera europeo de Cristo | Siglo XVII
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Sur de Europa (probablemente España o Italia)
Material: Madera tallada a mano con pátina natural.
Periodo: Siglo XVII (época barroca)
Descripción
Este notable crucifijo europeo de madera, tallado durante el siglo XVII, encarna la intensa espiritualidad y el refinamiento artístico del Barroco. Representando a Cristo en una postura de humildad y sufrimiento, la escultura transmite tanto profundidad emocional como un propósito devocional. Con la cabeza de Cristo inclinada en señal de dolor, cabello y barba finamente elaborados, y miembros demacrados, el crucifijo refleja el realismo dramático apreciado por los artistas barrocos. Probablemente destinado a la devoción en capillas privadas o altares, sigue siendo un poderoso símbolo de fe y arte.
Características
- Auténtica escultura religiosa del siglo XVII.
- Talla expresiva con postura simbólica de humildad y sacrificio.
- Representación detallada del taparrabos, el cabello y los rasgos faciales.
- Tamaño devocional compacto, adecuado para exhibición o adoración privada.
- Pátina natural envejecida que da testimonio de autenticidad y siglos de reverencia.
Importancia cultural
El arte religioso barroco enfatizaba la emoción, el drama y la devoción. Crucifijos como este se crearon no solo como objetos de arte, sino como puntos focales de la fe: herramientas para inspirar la reflexión, la penitencia y la reverencia. Con funciones litúrgicas y privadas, este crucifijo representa la intersección de la maestría artística y la tradición sagrada, ofreciendo una visión de la vida devocional de la Europa moderna temprana. Su perdurabilidad a través de los siglos refuerza su valor como reliquia cultural y espiritual.
Condición
Conservada en estado antiguo, con pátina natural y desgaste superficial propio de siglos de uso devocional. Conserva su forma robusta, con detalles expresivos aún visibles.
Dimensiones (aproximadas)
Ancho: 9,7 pulgadas
Edad
siglo XVII
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Sur de Europa (probablemente España o Italia)
Material: Madera tallada a mano con pátina natural.
Periodo: Siglo XVII (época barroca)
Descripción
Este notable crucifijo europeo de madera, tallado durante el siglo XVII, encarna la intensa espiritualidad y el refinamiento artístico del Barroco. Representando a Cristo en una postura de humildad y sufrimiento, la escultura transmite tanto profundidad emocional como un propósito devocional. Con la cabeza de Cristo inclinada en señal de dolor, cabello y barba finamente elaborados, y miembros demacrados, el crucifijo refleja el realismo dramático apreciado por los artistas barrocos. Probablemente destinado a la devoción en capillas privadas o altares, sigue siendo un poderoso símbolo de fe y arte.
Características
- Auténtica escultura religiosa del siglo XVII.
- Talla expresiva con postura simbólica de humildad y sacrificio.
- Representación detallada del taparrabos, el cabello y los rasgos faciales.
- Tamaño devocional compacto, adecuado para exhibición o adoración privada.
- Pátina natural envejecida que da testimonio de autenticidad y siglos de reverencia.
Importancia cultural
El arte religioso barroco enfatizaba la emoción, el drama y la devoción. Crucifijos como este se crearon no solo como objetos de arte, sino como puntos focales de la fe: herramientas para inspirar la reflexión, la penitencia y la reverencia. Con funciones litúrgicas y privadas, este crucifijo representa la intersección de la maestría artística y la tradición sagrada, ofreciendo una visión de la vida devocional de la Europa moderna temprana. Su perdurabilidad a través de los siglos refuerza su valor como reliquia cultural y espiritual.
Condición
Conservada en estado antiguo, con pátina natural y desgaste superficial propio de siglos de uso devocional. Conserva su forma robusta, con detalles expresivos aún visibles.
Dimensiones (aproximadas)
Ancho: 9,7 pulgadas
Edad
siglo XVII
También te puede interesar