Amuleto protector del Antiguo Egipto | Sekhmet de loza con esmalte verde azulado | c. 1070-664 a. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Egipto, probablemente el Bajo Egipto o Tebas
Material: Loza esmaltada
Periodo: Tercer Periodo Intermedio, circa 1070–664 a. C.
Descripción
Este amuleto en miniatura representa a la diosa con cabeza de león Sekhmet , una de las deidades más poderosas y complejas del antiguo Egipto, asociada con la guerra, la protección divina y la curación. Moldeada en loza de color azul verdoso pálido, la figura se muestra frontalmente, con una peluca tripartita estilizada y rastros de un amplio tocado o corona que indica su estatus divino. Sus brazos están posicionados contra su pecho en un gesto de autoridad o reverencia. La parte inferior del cuerpo se ha perdido con el tiempo, pero los rasgos faciales permanecen fuertemente definidos. Un agujero para colgar en el reverso sugiere que esta pieza se usó originalmente como un amuleto protector o se fijó a envolturas de lino en un contexto funerario. El vidriado ha envejecido a un suave tono verdoso, consistente con un entierro prolongado.
Características
- Figura de loza moldeada de Sekhmet con distintivos rasgos faciales de león.
- Peluca tripartita estilizada y rastros de detalle de corona.
- Orificio de suspensión para uso de uso funerario o de uso diario.
- Esmalte verde azulado suave con picaduras naturales en la superficie debido al paso del tiempo.
- Montado en un soporte de exhibición de madera y alambre negro.
Importancia cultural
Los amuletos de Sekhmet eran especialmente apreciados por su doble simbolismo: la diosa podía desatar la destrucción y brindar sanación y protección. Objetos como este eran comúnmente usados por los vivos como protección contra enfermedades y fuerzas malévolas, o se colocaban junto a los difuntos como provisiones funerarias para asegurar la protección divina en el más allá.
Condición
Fragmentario. Falta la parte inferior del cuerpo, con desgaste previsible en los bordes e incrustaciones de entierro. El vidriado permanece parcialmente intacto, con una degradación superficial estable. No se observan restauraciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Altura (incluido el soporte): 3,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Edad
Hacia 1070–664 a. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Egipto, probablemente el Bajo Egipto o Tebas
Material: Loza esmaltada
Periodo: Tercer Periodo Intermedio, circa 1070–664 a. C.
Descripción
Este amuleto en miniatura representa a la diosa con cabeza de león Sekhmet , una de las deidades más poderosas y complejas del antiguo Egipto, asociada con la guerra, la protección divina y la curación. Moldeada en loza de color azul verdoso pálido, la figura se muestra frontalmente, con una peluca tripartita estilizada y rastros de un amplio tocado o corona que indica su estatus divino. Sus brazos están posicionados contra su pecho en un gesto de autoridad o reverencia. La parte inferior del cuerpo se ha perdido con el tiempo, pero los rasgos faciales permanecen fuertemente definidos. Un agujero para colgar en el reverso sugiere que esta pieza se usó originalmente como un amuleto protector o se fijó a envolturas de lino en un contexto funerario. El vidriado ha envejecido a un suave tono verdoso, consistente con un entierro prolongado.
Características
- Figura de loza moldeada de Sekhmet con distintivos rasgos faciales de león.
- Peluca tripartita estilizada y rastros de detalle de corona.
- Orificio de suspensión para uso de uso funerario o de uso diario.
- Esmalte verde azulado suave con picaduras naturales en la superficie debido al paso del tiempo.
- Montado en un soporte de exhibición de madera y alambre negro.
Importancia cultural
Los amuletos de Sekhmet eran especialmente apreciados por su doble simbolismo: la diosa podía desatar la destrucción y brindar sanación y protección. Objetos como este eran comúnmente usados por los vivos como protección contra enfermedades y fuerzas malévolas, o se colocaban junto a los difuntos como provisiones funerarias para asegurar la protección divina en el más allá.
Condición
Fragmentario. Falta la parte inferior del cuerpo, con desgaste previsible en los bordes e incrustaciones de entierro. El vidriado permanece parcialmente intacto, con una degradación superficial estable. No se observan restauraciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Altura (incluido el soporte): 3,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Edad
Hacia 1070–664 a. C.
También te puede interesar