Banda de acero forjado | Armadura de asedio europea | Siglo XVII
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Europa
Material: acero pesado forjado
Periodo: siglo XVII (c. 1600)
Descripción
Esta formidable banda de armadura de acero data del siglo XVII, una época marcada por el auge de las armas de fuego y las brutales realidades de la guerra de asedio. Probablemente originaria de Europa, habría sido un componente esencial de la armadura pesada defensiva o de asedio, diseñada para resistir condiciones de combate intensas. Su gruesa y curva construcción de acero sugiere que reforzaba las zonas vulnerables del cuerpo o reforzaba conjuntos de armadura más grandes. Las perforaciones uniformemente espaciadas indican que estaba remachada o fijada a láminas de armadura adyacentes, lo que le otorgaba flexibilidad y mantenía una sólida protección. Las marcas de herramientas y el desgaste superficial dan testimonio de la artesanía forjada a mano de los armeros de la época y del uso práctico de la pieza en el campo de batalla.
Características
- Construcción de acero forjado grueso para máxima resistencia al impacto.
- Forma curva para protección del cuerpo o refuerzo de conjuntos de blindaje.
- Perforaciones espaciadas uniformemente para la fijación a elementos contiguos.
- Sutiles marcas de herramientas que reflejan la artesanía manual del siglo XVII.
- Pátina envejecida natural con desgaste superficial por uso prolongado.
Importancia cultural
La armadura de asedio era una forma especializada de protección, más pesada y reforzada que la armadura de campaña estándar, diseñada para combates prolongados durante asaltos y defensas de fortalezas. Esta banda ejemplifica la adaptación tecnológica de los armeros a la guerra en evolución, donde los traumatismos por objetos contundentes, las virotes de ballesta y los impactos de proyectiles requerían una protección más robusta. Más allá de su función práctica, representa el ingenio y la resiliencia de los soldados y artesanos europeos durante una de las épocas militares más turbulentas.
Condición
La banda de la armadura presenta una rica pátina de envejecimiento natural, con pequeñas picaduras y desgaste superficial característico de un uso intensivo en combate. A pesar de su antigüedad, la pieza se mantiene estructuralmente intacta y estable, preservando tanto su forma como su autenticidad histórica. El desgaste realza su valor como auténtica reliquia de la guerra del siglo XVII.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 7 pulgadas
Edad
Más de 350 años
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Europa
Material: acero pesado forjado
Periodo: siglo XVII (c. 1600)
Descripción
Esta formidable banda de armadura de acero data del siglo XVII, una época marcada por el auge de las armas de fuego y las brutales realidades de la guerra de asedio. Probablemente originaria de Europa, habría sido un componente esencial de la armadura pesada defensiva o de asedio, diseñada para resistir condiciones de combate intensas. Su gruesa y curva construcción de acero sugiere que reforzaba las zonas vulnerables del cuerpo o reforzaba conjuntos de armadura más grandes. Las perforaciones uniformemente espaciadas indican que estaba remachada o fijada a láminas de armadura adyacentes, lo que le otorgaba flexibilidad y mantenía una sólida protección. Las marcas de herramientas y el desgaste superficial dan testimonio de la artesanía forjada a mano de los armeros de la época y del uso práctico de la pieza en el campo de batalla.
Características
- Construcción de acero forjado grueso para máxima resistencia al impacto.
- Forma curva para protección del cuerpo o refuerzo de conjuntos de blindaje.
- Perforaciones espaciadas uniformemente para la fijación a elementos contiguos.
- Sutiles marcas de herramientas que reflejan la artesanía manual del siglo XVII.
- Pátina envejecida natural con desgaste superficial por uso prolongado.
Importancia cultural
La armadura de asedio era una forma especializada de protección, más pesada y reforzada que la armadura de campaña estándar, diseñada para combates prolongados durante asaltos y defensas de fortalezas. Esta banda ejemplifica la adaptación tecnológica de los armeros a la guerra en evolución, donde los traumatismos por objetos contundentes, las virotes de ballesta y los impactos de proyectiles requerían una protección más robusta. Más allá de su función práctica, representa el ingenio y la resiliencia de los soldados y artesanos europeos durante una de las épocas militares más turbulentas.
Condición
La banda de la armadura presenta una rica pátina de envejecimiento natural, con pequeñas picaduras y desgaste superficial característico de un uso intensivo en combate. A pesar de su antigüedad, la pieza se mantiene estructuralmente intacta y estable, preservando tanto su forma como su autenticidad histórica. El desgaste realza su valor como auténtica reliquia de la guerra del siglo XVII.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 7 pulgadas
Edad
Más de 350 años
También te puede interesar