Colección de trilobites fosilizados | Hace 400–359 millones de años

Precio habitual
$450.00
Precio de venta
$450.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Collection of three fossilized trilobites dating to the Devonian period, approximately 400–359 million years ago; each specimen shows distinct ribbed exoskeleton segments and natural mineralization, displayed on clear acrylic stands, highlighting the diversity and preservation of these prehistoric marine arthropods.
Collection of three fossilized trilobites dating to the Devonian period, approximately 400–359 million years ago; each specimen shows distinct ribbed exoskeleton segments and natural mineralization, displayed on clear acrylic stands, highlighting the diversity and preservation of these prehistoric marine arthropods.
Collection of three fossilized trilobites dating to the Devonian period, approximately 400–359 million years ago; each specimen shows distinct ribbed exoskeleton segments and natural mineralization, displayed on clear acrylic stands, highlighting the diversity and preservation of these prehistoric marine arthropods.
748532
748532
748532
748532
748532
748532
  • Collection of three fossilized trilobites dating to the Devonian period, approximately 400–359 million years ago; each specimen shows distinct ribbed exoskeleton segments and natural mineralization, displayed on clear acrylic stands, highlighting the diversity and preservation of these prehistoric marine arthropods.
  • Collection of three fossilized trilobites dating to the Devonian period, approximately 400–359 million years ago; each specimen shows distinct ribbed exoskeleton segments and natural mineralization, displayed on clear acrylic stands, highlighting the diversity and preservation of these prehistoric marine arthropods.
  • Collection of three fossilized trilobites dating to the Devonian period, approximately 400–359 million years ago; each specimen shows distinct ribbed exoskeleton segments and natural mineralization, displayed on clear acrylic stands, highlighting the diversity and preservation of these prehistoric marine arthropods.
  • 748532
  • 748532
  • 748532
  • 748532
  • 748532
  • 748532
Collection of three fossilized trilobites dating to the Devonian period, approximately 400–359 million years ago; each specimen shows distinct ribbed exoskeleton segments and natural mineralization, displayed on clear acrylic stands, highlighting the diversity and preservation of these prehistoric marine arthropods.
Collection of three fossilized trilobites dating to the Devonian period, approximately 400–359 million years ago; each specimen shows distinct ribbed exoskeleton segments and natural mineralization, displayed on clear acrylic stands, highlighting the diversity and preservation of these prehistoric marine arthropods.
Collection of three fossilized trilobites dating to the Devonian period, approximately 400–359 million years ago; each specimen shows distinct ribbed exoskeleton segments and natural mineralization, displayed on clear acrylic stands, highlighting the diversity and preservation of these prehistoric marine arthropods.
748532
748532
748532
748532
748532
748532

Colección de trilobites fosilizados | Hace 400–359 millones de años

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Probablemente América del Norte o Europa (yacimientos fósiles del Devónico)
Material: Exoesqueletos de trilobites fosilizados conservados en piedra sedimentaria
Periodo: Periodo Devónico, hace aproximadamente 419–359 millones de años

Descripción
Esta colección de tres fósiles de trilobites exhibe la intrincada belleza y los detalles de uno de los artrópodos más antiguos y emblemáticos de la Tierra. Cada espécimen presenta la clásica estructura corporal trilobulada, de la que los trilobites derivan su nombre: cefalón (cabeza), tórax y pigidio (cola). Su excepcional estado de conservación resalta la anatomía segmentada que hizo de los trilobites organismos marinos de gran éxito durante más de 270 millones de años.

  • Ejemplar 1 (Izquierda): Coloración canela clara con un tórax segmentado bien definido y un cefalón y pigidio claramente visibles. Su simetría y su impecable estado de conservación le confieren un gran atractivo visual.

  • Ejemplar 2 (Medio): De color marrón más oscuro, con crestas muy pronunciadas en el tórax y el cefalón. La fina segmentación le confiere a esta pieza una presencia vívida y texturizada.

  • Ejemplar 3 (derecha): tono marrón dorado con un exoesqueleto robusto y bordes suaves, que muestra durabilidad junto con detalles anatómicos claros.

Características

- Estructura distintiva de trilobite de tres lóbulos claramente visible en cada espécimen

- Tórax segmentado, cefalón y pigidio conservados con claridad.

- Coloración natural que va del bronceado al marrón dorado con tonos tierra.

- Detalles intrincados de la superficie y pátina mineral de millones de años de fosilización.

Importancia cultural y científica
Los trilobites representan una de las formas de vida complejas más antiguas de la Tierra y aportan información invaluable a la biología evolutiva. Como fósiles índice, ayudan a los científicos a datar e interpretar antiguos estratos marinos. Más allá de su valor científico, estos especímenes poseen un gran atractivo estético: cada fósil es una obra de arte natural, moldeada por el tiempo y la geología. Siguen siendo muy coleccionables por su combinación de importancia educativa y belleza visual.

Condición
Bien conservado, con excelente detalle anatómico. Cada fósil presenta pátina superficial natural, incrustaciones minerales y pequeñas imperfecciones, como pequeñas fracturas y desgaste superficial, características de millones de años de enterramiento. Estas características realzan su autenticidad y aportan carácter a la colección.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud máxima de la muestra: 3 pulgadas

Edad
Se estima que tiene entre 419 y 359 millones de años (período Devónico)

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Probablemente América del Norte o Europa (yacimientos fósiles del Devónico)
Material: Exoesqueletos de trilobites fosilizados conservados en piedra sedimentaria
Periodo: Periodo Devónico, hace aproximadamente 419–359 millones de años

Descripción
Esta colección de tres fósiles de trilobites exhibe la intrincada belleza y los detalles de uno de los artrópodos más antiguos y emblemáticos de la Tierra. Cada espécimen presenta la clásica estructura corporal trilobulada, de la que los trilobites derivan su nombre: cefalón (cabeza), tórax y pigidio (cola). Su excepcional estado de conservación resalta la anatomía segmentada que hizo de los trilobites organismos marinos de gran éxito durante más de 270 millones de años.

  • Ejemplar 1 (Izquierda): Coloración canela clara con un tórax segmentado bien definido y un cefalón y pigidio claramente visibles. Su simetría y su impecable estado de conservación le confieren un gran atractivo visual.

  • Ejemplar 2 (Medio): De color marrón más oscuro, con crestas muy pronunciadas en el tórax y el cefalón. La fina segmentación le confiere a esta pieza una presencia vívida y texturizada.

  • Ejemplar 3 (derecha): tono marrón dorado con un exoesqueleto robusto y bordes suaves, que muestra durabilidad junto con detalles anatómicos claros.

Características

- Estructura distintiva de trilobite de tres lóbulos claramente visible en cada espécimen

- Tórax segmentado, cefalón y pigidio conservados con claridad.

- Coloración natural que va del bronceado al marrón dorado con tonos tierra.

- Detalles intrincados de la superficie y pátina mineral de millones de años de fosilización.

Importancia cultural y científica
Los trilobites representan una de las formas de vida complejas más antiguas de la Tierra y aportan información invaluable a la biología evolutiva. Como fósiles índice, ayudan a los científicos a datar e interpretar antiguos estratos marinos. Más allá de su valor científico, estos especímenes poseen un gran atractivo estético: cada fósil es una obra de arte natural, moldeada por el tiempo y la geología. Siguen siendo muy coleccionables por su combinación de importancia educativa y belleza visual.

Condición
Bien conservado, con excelente detalle anatómico. Cada fósil presenta pátina superficial natural, incrustaciones minerales y pequeñas imperfecciones, como pequeñas fracturas y desgaste superficial, características de millones de años de enterramiento. Estas características realzan su autenticidad y aportan carácter a la colección.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud máxima de la muestra: 3 pulgadas

Edad
Se estima que tiene entre 419 y 359 millones de años (período Devónico)

También te puede interesar