Espuelas de rueda alemanas | Siglo XVI
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Sajonia, Alemania
Material: Hierro forjado/acero con pátina envejecida.
Periodo: finales del siglo XVI y principios del siglo XVII
Descripción
Un par de espuelas alemanas de fina factura, producidas en Sajonia durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del siglo XVII. Estas espuelas presentan espuelas grandes y bien definidas de seis puntas y un marco elegantemente curvado con una sección de cresta alta y redondeada, características distintivas del diseño renacentista alemán.
La caña corta y ganchuda, los terminales de doble ojo y la construcción ergonómica general reflejan tanto funcionalidad como maestría. Este tipo de espuelas eran usadas por la nobleza y los jinetes militares para el control ecuestre, las exhibiciones ceremoniales y el uso marcial.
Características
- Grandes ruedas de seis puntas para un control preciso de la conducción
- Marco curvo con sección de cresta alta y redondeada, ergonómico y estético.
- Vástago corto con base en forma de gancho y terminales de doble ojo.
- Diseño sajón distintivo, que combina funcionalidad con detalles artísticos.
- Superficies patinadas con signos visibles de antigüedad y uso auténticos.
Importancia cultural
Las espuelas desempeñaron un papel fundamental en la caballería renacentista y la cultura noble. En la batalla, la caza y las ceremonias cortesanas, eran herramientas esenciales de comunicación con el caballo, además de servir como emblemas visibles de rango. Sajonia era famosa por sus hábiles armeros y metalúrgicos, que producían espuelas y pertrechos similares que combinaban la utilidad marcial con la refinada artesanía.
Condición
Extraordinariamente bien conservadas para su antigüedad. El metal presenta una pátina estable y un desgaste característico de siglos de uso. Las espigas se mantienen nítidamente definidas, con terminales y marcos intactos. El paso del tiempo y el desgaste superficial realzan su autenticidad y carácter.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 5,5 pulgadas
Edad
Finales del siglo XVI y principios del XVII (aprox. 1550-1620), fabricación sajona
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Sajonia, Alemania
Material: Hierro forjado/acero con pátina envejecida.
Periodo: finales del siglo XVI y principios del siglo XVII
Descripción
Un par de espuelas alemanas de fina factura, producidas en Sajonia durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del siglo XVII. Estas espuelas presentan espuelas grandes y bien definidas de seis puntas y un marco elegantemente curvado con una sección de cresta alta y redondeada, características distintivas del diseño renacentista alemán.
La caña corta y ganchuda, los terminales de doble ojo y la construcción ergonómica general reflejan tanto funcionalidad como maestría. Este tipo de espuelas eran usadas por la nobleza y los jinetes militares para el control ecuestre, las exhibiciones ceremoniales y el uso marcial.
Características
- Grandes ruedas de seis puntas para un control preciso de la conducción
- Marco curvo con sección de cresta alta y redondeada, ergonómico y estético.
- Vástago corto con base en forma de gancho y terminales de doble ojo.
- Diseño sajón distintivo, que combina funcionalidad con detalles artísticos.
- Superficies patinadas con signos visibles de antigüedad y uso auténticos.
Importancia cultural
Las espuelas desempeñaron un papel fundamental en la caballería renacentista y la cultura noble. En la batalla, la caza y las ceremonias cortesanas, eran herramientas esenciales de comunicación con el caballo, además de servir como emblemas visibles de rango. Sajonia era famosa por sus hábiles armeros y metalúrgicos, que producían espuelas y pertrechos similares que combinaban la utilidad marcial con la refinada artesanía.
Condición
Extraordinariamente bien conservadas para su antigüedad. El metal presenta una pátina estable y un desgaste característico de siglos de uso. Las espigas se mantienen nítidamente definidas, con terminales y marcos intactos. El paso del tiempo y el desgaste superficial realzan su autenticidad y carácter.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 5,5 pulgadas
Edad
Finales del siglo XVI y principios del XVII (aprox. 1550-1620), fabricación sajona
También te puede interesar