Cabeza de niño en cerámica grecorromana | Siglo II a. C. | Siglo I d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mediterráneo oriental (mundo helenístico o romano)
Material: Terracota
Periodo: Siglo I a. C. – Siglo II d. C.
Descripción
Este exquisito fragmento de cabeza de terracota, que data aproximadamente del siglo I a. C. al siglo II d. C., refleja el refinado arte de los períodos helenístico y romano temprano. Con una forma fragmentaria pero expresiva, captura la transición estilística de la época, donde las proporciones clásicas idealizadas se fusionaron con detalles naturalistas. El rostro juvenil, de rasgos delicados y una sutil sonrisa, sugiere la representación de un joven —posiblemente una deidad, una figura mitológica o un joven idealizado—, ejemplificando el énfasis cultural en la inocencia, la belleza y los ideales simbólicos. Montado sobre una moderna base de madera, el fragmento conserva la elegancia y la solemnidad como pieza de colección.
Características
- Rostro juvenil con rasgos delicados y expresión serena.
- Sonrisa sutil que refleja naturalismo e individualidad.
- Transición estilística que mezcla la idealización helenística con el realismo romano.
- Pátina superficial natural acorde con su antigüedad.
- Montado en un moderno soporte de madera para exhibición.
Importancia cultural
El período helenístico marcó un cambio hacia la representación realista, la individualidad y el detalle expresivo en el arte. Figuras juveniles como Eros o niños idealizados se representaban con frecuencia en terracota, apareciendo en santuarios domésticos, templos y contextos funerarios. A principios de la época romana, estas tradiciones se fusionaron con el gusto romano, enfatizando tanto las funciones simbólicas como las decorativas. Estos fragmentos ofrecen una valiosa perspectiva sobre cómo las sociedades antiguas concebían la juventud, la divinidad y la forma humana, a la vez que ilustran la fusión intercultural más amplia del arte mediterráneo.
Condición
Fragmento bien conservado con pátina y desgaste superficial acorde con su antigüedad. Forma estable, montado de forma segura para su exhibición moderna.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 1,7 pulgadas (cabeza)
Ancho: 1,2 pulgadas (cabeza)
Edad
Alrededor del siglo I a. C. – siglo II d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mediterráneo oriental (mundo helenístico o romano)
Material: Terracota
Periodo: Siglo I a. C. – Siglo II d. C.
Descripción
Este exquisito fragmento de cabeza de terracota, que data aproximadamente del siglo I a. C. al siglo II d. C., refleja el refinado arte de los períodos helenístico y romano temprano. Con una forma fragmentaria pero expresiva, captura la transición estilística de la época, donde las proporciones clásicas idealizadas se fusionaron con detalles naturalistas. El rostro juvenil, de rasgos delicados y una sutil sonrisa, sugiere la representación de un joven —posiblemente una deidad, una figura mitológica o un joven idealizado—, ejemplificando el énfasis cultural en la inocencia, la belleza y los ideales simbólicos. Montado sobre una moderna base de madera, el fragmento conserva la elegancia y la solemnidad como pieza de colección.
Características
- Rostro juvenil con rasgos delicados y expresión serena.
- Sonrisa sutil que refleja naturalismo e individualidad.
- Transición estilística que mezcla la idealización helenística con el realismo romano.
- Pátina superficial natural acorde con su antigüedad.
- Montado en un moderno soporte de madera para exhibición.
Importancia cultural
El período helenístico marcó un cambio hacia la representación realista, la individualidad y el detalle expresivo en el arte. Figuras juveniles como Eros o niños idealizados se representaban con frecuencia en terracota, apareciendo en santuarios domésticos, templos y contextos funerarios. A principios de la época romana, estas tradiciones se fusionaron con el gusto romano, enfatizando tanto las funciones simbólicas como las decorativas. Estos fragmentos ofrecen una valiosa perspectiva sobre cómo las sociedades antiguas concebían la juventud, la divinidad y la forma humana, a la vez que ilustran la fusión intercultural más amplia del arte mediterráneo.
Condición
Fragmento bien conservado con pátina y desgaste superficial acorde con su antigüedad. Forma estable, montado de forma segura para su exhibición moderna.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 1,7 pulgadas (cabeza)
Ancho: 1,2 pulgadas (cabeza)
Edad
Alrededor del siglo I a. C. – siglo II d. C.
También te puede interesar