Ícono ortodoxo griego pintado a mano sobre madera | Cristo Pantocrátor con santos | Siglos XVI-XVIII
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Grecia (posiblemente de una isla griega, como lo indica la nota de procedencia)
Material: Pigmentos de témpera y dorado sobre panel de madera, posterior marco foliado dorado.
Periodo: Siglo XVI-XVIII
Descripción
Este raro icono ortodoxo griego se compone de dos registros. La sección superior presenta la sagrada Deesis : Cristo Pantocrátor entronizado en el centro, alzando la mano derecha en señal de bendición y sosteniendo los Evangelios, flanqueado por la Virgen María (izquierda) y San Juan Bautista (derecha), intercediendo por la humanidad. El registro inferior representa a los santos guerreros ecuestres: San Jorge, montado en un corcel blanco mientras mata al dragón, y San Demetrio, montado en un caballo rojo, alanceando a un adversario caído.
Pintado al temple con pigmentos vivos y sobre un radiante fondo dorado, el icono proyecta tanto solemnidad devocional como una luminosa presencia espiritual. Las inscripciones griegas sobre cada figura confirman su identidad, afirmando la función eclesiástica de la obra. El panel se conserva en un marco dorado posterior con decoración foliada, lo que realza su presentación.
Características
- Registro superior: Deësis con Cristo Pantocrátor, Virgen María y San Juan Bautista
- Registro inferior: San Jorge (matado por dragones) y San Demetrio (santo marcial) a caballo.
- Fondo dorado intenso que simboliza la luz divina.
- Inscripciones griegas que identifican cada figura sagrada
- Témpera pintada a mano sobre madera, en técnica tradicional ortodoxa.
- Marco foliado dorado posterior para conservación y exhibición.
Importancia cultural
Este icono combina dos de los motivos más poderosos de la devoción ortodoxa oriental: la Déesis, que representa la súplica intercesora de la Madre de Dios y el Bautista a Cristo por la humanidad, y los santos guerreros ecuestres, invocados como protectores y defensores de los fieles. Iconos de este tipo se veneraban tanto en parroquias como en hogares, sirviendo como canales espirituales tangibles y guardianes contra la desgracia.
Condición
El panel presenta craquelado, desgaste superficial y grietas propias del paso del tiempo. Se aprecian pérdidas de pintura, especialmente en la escena de San Demetrio. El marco conserva su carácter decorativo, con el desgaste habitual y pequeños desconchones propios de su antigüedad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 17 pulgadas
Ancho: 15 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo XVI-XVIII d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Grecia (posiblemente de una isla griega, como lo indica la nota de procedencia)
Material: Pigmentos de témpera y dorado sobre panel de madera, posterior marco foliado dorado.
Periodo: Siglo XVI-XVIII
Descripción
Este raro icono ortodoxo griego se compone de dos registros. La sección superior presenta la sagrada Deesis : Cristo Pantocrátor entronizado en el centro, alzando la mano derecha en señal de bendición y sosteniendo los Evangelios, flanqueado por la Virgen María (izquierda) y San Juan Bautista (derecha), intercediendo por la humanidad. El registro inferior representa a los santos guerreros ecuestres: San Jorge, montado en un corcel blanco mientras mata al dragón, y San Demetrio, montado en un caballo rojo, alanceando a un adversario caído.
Pintado al temple con pigmentos vivos y sobre un radiante fondo dorado, el icono proyecta tanto solemnidad devocional como una luminosa presencia espiritual. Las inscripciones griegas sobre cada figura confirman su identidad, afirmando la función eclesiástica de la obra. El panel se conserva en un marco dorado posterior con decoración foliada, lo que realza su presentación.
Características
- Registro superior: Deësis con Cristo Pantocrátor, Virgen María y San Juan Bautista
- Registro inferior: San Jorge (matado por dragones) y San Demetrio (santo marcial) a caballo.
- Fondo dorado intenso que simboliza la luz divina.
- Inscripciones griegas que identifican cada figura sagrada
- Témpera pintada a mano sobre madera, en técnica tradicional ortodoxa.
- Marco foliado dorado posterior para conservación y exhibición.
Importancia cultural
Este icono combina dos de los motivos más poderosos de la devoción ortodoxa oriental: la Déesis, que representa la súplica intercesora de la Madre de Dios y el Bautista a Cristo por la humanidad, y los santos guerreros ecuestres, invocados como protectores y defensores de los fieles. Iconos de este tipo se veneraban tanto en parroquias como en hogares, sirviendo como canales espirituales tangibles y guardianes contra la desgracia.
Condición
El panel presenta craquelado, desgaste superficial y grietas propias del paso del tiempo. Se aprecian pérdidas de pintura, especialmente en la escena de San Demetrio. El marco conserva su carácter decorativo, con el desgaste habitual y pequeños desconchones propios de su antigüedad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 17 pulgadas
Ancho: 15 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo XVI-XVIII d. C.
También te puede interesar