Cabeza de Buda | Antigua región de Gandhara | Siglos III-IV d. C.

Precio habitual
$1,000.00
Precio de venta
$1,000.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
3rd–4th century CE Gandharan Buddha head carved in schist with serene expression, closed eyes, finely arched brows, and ushnisha, reflecting Greco-Buddhist Hellenistic realism and Indian spiritual iconography, mounted on modern display stand.
3rd–4th century CE Gandharan Buddha head carved in schist with serene expression, closed eyes, finely arched brows, and ushnisha, reflecting Greco-Buddhist Hellenistic realism and Indian spiritual iconography, mounted on modern display stand.
3rd–4th century CE Gandharan Buddha head carved in schist with serene expression, closed eyes, finely arched brows, and ushnisha, reflecting Greco-Buddhist Hellenistic realism and Indian spiritual iconography, mounted on modern display stand.
  • 3rd–4th century CE Gandharan Buddha head carved in schist with serene expression, closed eyes, finely arched brows, and ushnisha, reflecting Greco-Buddhist Hellenistic realism and Indian spiritual iconography, mounted on modern display stand.
  • 3rd–4th century CE Gandharan Buddha head carved in schist with serene expression, closed eyes, finely arched brows, and ushnisha, reflecting Greco-Buddhist Hellenistic realism and Indian spiritual iconography, mounted on modern display stand.
  • 3rd–4th century CE Gandharan Buddha head carved in schist with serene expression, closed eyes, finely arched brows, and ushnisha, reflecting Greco-Buddhist Hellenistic realism and Indian spiritual iconography, mounted on modern display stand.
3rd–4th century CE Gandharan Buddha head carved in schist with serene expression, closed eyes, finely arched brows, and ushnisha, reflecting Greco-Buddhist Hellenistic realism and Indian spiritual iconography, mounted on modern display stand.
3rd–4th century CE Gandharan Buddha head carved in schist with serene expression, closed eyes, finely arched brows, and ushnisha, reflecting Greco-Buddhist Hellenistic realism and Indian spiritual iconography, mounted on modern display stand.
3rd–4th century CE Gandharan Buddha head carved in schist with serene expression, closed eyes, finely arched brows, and ushnisha, reflecting Greco-Buddhist Hellenistic realism and Indian spiritual iconography, mounted on modern display stand.

Cabeza de Buda | Antigua región de Gandhara | Siglos III-IV d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Gandhara (actual noroeste de Pakistán y noreste de Afganistán)
Material: Esquisto/piedra tallada con pátina superficial.
Periodo: Siglo III-IV d. C.

Descripción
Una exquisita cabeza de Buda tallada al estilo grecobudista de Gandhara, que fusiona el realismo helenístico con la iconografía espiritual india. Su expresión serena se caracteriza por contornos faciales delicadamente esculpidos, ojos cerrados y cejas finamente arqueadas, que enfatizan la concentración meditativa y la tranquilidad. La ushnisha (protuberancia craneal) corona la cabeza, simbolizando la sabiduría espiritual y el conocimiento trascendente del Buda.

A pesar del desgaste natural, se conservan finos vestigios de los detalles originales, lo que da testimonio de la gran antigüedad de la escultura y su largo recorrido histórico. Está montada sobre un moderno soporte de exhibición negro para mayor estabilidad y presentación.

Características

- Tallado en el distintivo estilo greco-budista de Gandhara.

- Expresión serena con rasgos faciales delicadamente modelados.

- Ojos cerrados y cejas arqueadas que simbolizan la meditación y la paz interior.

- Ushnisha (protuberancia craneal) que representa la sabiduría y la iluminación.

- Restos finos de detalles originales conservados debajo de la pátina de la superficie.

- Montado en un moderno soporte negro para exhibición.

Importancia cultural
El Reino de Gandhara (siglo I a. C. - siglo V d. C.) fue un centro fundamental de la filosofía, el comercio y el arte budistas a lo largo de la Ruta de la Seda. Las técnicas escultóricas griegas, introducidas tras las campañas de Alejandro Magno, se fusionaron con las tradiciones religiosas indias para crear representaciones realistas de Buda, caracterizadas por sus vestiduras clásicas y proporciones realistas.

Esta tradición artística influyó profundamente en la iconografía budista en toda Asia Central y China, dando forma a las representaciones visuales de Buda durante siglos.

Condición
Excelente estado arqueológico para su antigüedad. Desgaste superficial natural, pátina y pequeñas pérdidas propias de una gran antigüedad. Estable y bien conservada, montada de forma segura para su exhibición moderna.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 1,75 pulgadas

Edad
Siglos III-IV d. C., región de Gandhara

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Gandhara (actual noroeste de Pakistán y noreste de Afganistán)
Material: Esquisto/piedra tallada con pátina superficial.
Periodo: Siglo III-IV d. C.

Descripción
Una exquisita cabeza de Buda tallada al estilo grecobudista de Gandhara, que fusiona el realismo helenístico con la iconografía espiritual india. Su expresión serena se caracteriza por contornos faciales delicadamente esculpidos, ojos cerrados y cejas finamente arqueadas, que enfatizan la concentración meditativa y la tranquilidad. La ushnisha (protuberancia craneal) corona la cabeza, simbolizando la sabiduría espiritual y el conocimiento trascendente del Buda.

A pesar del desgaste natural, se conservan finos vestigios de los detalles originales, lo que da testimonio de la gran antigüedad de la escultura y su largo recorrido histórico. Está montada sobre un moderno soporte de exhibición negro para mayor estabilidad y presentación.

Características

- Tallado en el distintivo estilo greco-budista de Gandhara.

- Expresión serena con rasgos faciales delicadamente modelados.

- Ojos cerrados y cejas arqueadas que simbolizan la meditación y la paz interior.

- Ushnisha (protuberancia craneal) que representa la sabiduría y la iluminación.

- Restos finos de detalles originales conservados debajo de la pátina de la superficie.

- Montado en un moderno soporte negro para exhibición.

Importancia cultural
El Reino de Gandhara (siglo I a. C. - siglo V d. C.) fue un centro fundamental de la filosofía, el comercio y el arte budistas a lo largo de la Ruta de la Seda. Las técnicas escultóricas griegas, introducidas tras las campañas de Alejandro Magno, se fusionaron con las tradiciones religiosas indias para crear representaciones realistas de Buda, caracterizadas por sus vestiduras clásicas y proporciones realistas.

Esta tradición artística influyó profundamente en la iconografía budista en toda Asia Central y China, dando forma a las representaciones visuales de Buda durante siglos.

Condición
Excelente estado arqueológico para su antigüedad. Desgaste superficial natural, pátina y pequeñas pérdidas propias de una gran antigüedad. Estable y bien conservada, montada de forma segura para su exhibición moderna.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 1,75 pulgadas

Edad
Siglos III-IV d. C., región de Gandhara

También te puede interesar